Respuesta ósea perimplantaria frente a la administración sistemática de ácido acetil salicílico en ratas
Fil: D'Itria, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | doctoralThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/553786 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-553786 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R141-11086-5537862024-09-26T06:39:08Z Respuesta ósea perimplantaria frente a la administración sistemática de ácido acetil salicílico en ratas D'Itria, José Antonio González de Crosa, Marta Oseointegración Efectos de drogas Implantes dentales Fil: D'Itria, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Entre los factores que intervienen en el éxito de los implantes dentales se pueden considerar el diseño, la biocompatibilidad, el proceso de óseointegración, la superficie implantaria y, en la actualidad, la repuesta del tejido óseo. El objetivo general de este trabajo fue estudiar el efecto del ácido acetilsalicílico (AAS) en el proceso de oseointegración de los implantes dentales. Material y Método: se utilizaron 36 ratas Wistar macho de peso corporal aproximado 90 g. (+ 10g). Los animales fueron divididos en grupo experimental (n=18) a lo que se le administró por vía subcutánea una dosis diaria de AAS 15mg/ml, alcohol al 2% en agua destilada. Un grupo control solo se le administró por la misma vía un volumen equivalente de la solución acuosa. En ambos casos se los anestesió por vía intraperitoneal con una solución de clorhidrato de Ketamina y 1.28 mg de Xylazina cada 100 gr. de peso corporal. En la tibia derecha (caso) se insertó en la médula ósea un implante laminar (5x1x0.1mm.) de titanio “Implant Vel” comercialmente puro. En la tibia izquierda (control de los implantes) solo realizó la perforación y con un instrumental de punta aguda se removió dentro de la medular ósea a través de dicha perforación. No se administró antibiótico terapia. Las tibias fueron resecadas, fijadas en formaldehído al 10% e incluidas en metacrilato de metilo. Se evalúo el porcentaje de óseo-integración y el volumen del tejido ósea periimplantario. Las muestras fueron tratadas por técnica de desgaste utilizando lijas al agua de diferente espesor, siendo la última AX-51 000 y glicerina, y se llevaron hasta un espesor de 50 micrones aproximadamente. Las secciones se colorearon con azul de toluidina y borato de sodio al 1% y fijados con molibdato de amonio al 5 %. El montaje se realizó con glicerina. Resultados. El 100% de los animales problemas a los cuales se le administró AAS presentaron alteraciones en sus tiempos de sangría pos administración de la drogas. Siendo este tiempo de sangrado significativamente (p < 0,05) mayor que el tiempo registrado en los animales controles. En los animales problemas, podemos observan como se ha alterado la formación ósea alrededor de los implantes insertados en la medula tanto en los siete días como así los 14 y 30. Al considerar el incremento de hueso se observó que se los valores promedios de incremento fueron mayores significativamente (p=0,042) en el grupo control. Conclusión. Todos los animales problemas presentaron, en todos los cortes realizados, una disminución estadísticamente significativa en el porcentaje de óseo integración. El Área de hueso y el espesor medio no dieron diferencias significativas, probablemente porque no son variables fáciles de cuantificar, es necesaria la utilización de métodos más complejos para poder refinar estos datos y quizás resulte un poco mas concordante con el incremento óseo. Fil: D'Itria, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. 2024-09-25T12:54:35Z 2024-09-25T12:54:35Z 2009 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/553786 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Oseointegración Efectos de drogas Implantes dentales |
spellingShingle |
Oseointegración Efectos de drogas Implantes dentales D'Itria, José Antonio Respuesta ósea perimplantaria frente a la administración sistemática de ácido acetil salicílico en ratas |
topic_facet |
Oseointegración Efectos de drogas Implantes dentales |
description |
Fil: D'Itria, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
author2 |
González de Crosa, Marta |
author_facet |
González de Crosa, Marta D'Itria, José Antonio |
format |
doctoralThesis |
author |
D'Itria, José Antonio |
author_sort |
D'Itria, José Antonio |
title |
Respuesta ósea perimplantaria frente a la administración sistemática de ácido acetil salicílico en ratas |
title_short |
Respuesta ósea perimplantaria frente a la administración sistemática de ácido acetil salicílico en ratas |
title_full |
Respuesta ósea perimplantaria frente a la administración sistemática de ácido acetil salicílico en ratas |
title_fullStr |
Respuesta ósea perimplantaria frente a la administración sistemática de ácido acetil salicílico en ratas |
title_full_unstemmed |
Respuesta ósea perimplantaria frente a la administración sistemática de ácido acetil salicílico en ratas |
title_sort |
respuesta ósea perimplantaria frente a la administración sistemática de ácido acetil salicílico en ratas |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553786 |
work_keys_str_mv |
AT ditriajoseantonio respuestaoseaperimplantariafrentealaadministracionsistematicadeacidoacetilsalicilicoenratas |
_version_ |
1824552099894001664 |