Ansiedad frente a los exámenes: análisis de sus comorbilidades y correlatos neuropsicológicos y desarrollo de un programa para su tratamiento
Fil: Furlan, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/553707 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-553707 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES COMORBILIDADES FUNCIONES EJECUTIVAS TRATAMIENTO |
spellingShingle |
ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES COMORBILIDADES FUNCIONES EJECUTIVAS TRATAMIENTO Furlan, Luis Sánchez Rosas, Javier Piemontesi, Sebastián Ferrero, María José Gallart, Gabriela Ansiedad frente a los exámenes: análisis de sus comorbilidades y correlatos neuropsicológicos y desarrollo de un programa para su tratamiento |
topic_facet |
ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES COMORBILIDADES FUNCIONES EJECUTIVAS TRATAMIENTO |
description |
Fil: Furlan, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Furlan, Luis Sánchez Rosas, Javier Piemontesi, Sebastián Ferrero, María José Gallart, Gabriela |
author_facet |
Furlan, Luis Sánchez Rosas, Javier Piemontesi, Sebastián Ferrero, María José Gallart, Gabriela |
author_sort |
Furlan, Luis |
title |
Ansiedad frente a los exámenes: análisis de sus comorbilidades y correlatos neuropsicológicos y desarrollo de un programa para su tratamiento |
title_short |
Ansiedad frente a los exámenes: análisis de sus comorbilidades y correlatos neuropsicológicos y desarrollo de un programa para su tratamiento |
title_full |
Ansiedad frente a los exámenes: análisis de sus comorbilidades y correlatos neuropsicológicos y desarrollo de un programa para su tratamiento |
title_fullStr |
Ansiedad frente a los exámenes: análisis de sus comorbilidades y correlatos neuropsicológicos y desarrollo de un programa para su tratamiento |
title_full_unstemmed |
Ansiedad frente a los exámenes: análisis de sus comorbilidades y correlatos neuropsicológicos y desarrollo de un programa para su tratamiento |
title_sort |
ansiedad frente a los exámenes: análisis de sus comorbilidades y correlatos neuropsicológicos y desarrollo de un programa para su tratamiento |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553707 |
work_keys_str_mv |
AT furlanluis ansiedadfrentealosexamenesanalisisdesuscomorbilidadesycorrelatosneuropsicologicosydesarrollodeunprogramaparasutratamiento AT sanchezrosasjavier ansiedadfrentealosexamenesanalisisdesuscomorbilidadesycorrelatosneuropsicologicosydesarrollodeunprogramaparasutratamiento AT piemontesisebastian ansiedadfrentealosexamenesanalisisdesuscomorbilidadesycorrelatosneuropsicologicosydesarrollodeunprogramaparasutratamiento AT ferreromariajose ansiedadfrentealosexamenesanalisisdesuscomorbilidadesycorrelatosneuropsicologicosydesarrollodeunprogramaparasutratamiento AT gallartgabriela ansiedadfrentealosexamenesanalisisdesuscomorbilidadesycorrelatosneuropsicologicosydesarrollodeunprogramaparasutratamiento |
_version_ |
1824552394421174272 |
spelling |
I10-R141-11086-5537072024-09-19T06:34:30Z Ansiedad frente a los exámenes: análisis de sus comorbilidades y correlatos neuropsicológicos y desarrollo de un programa para su tratamiento Furlan, Luis Sánchez Rosas, Javier Piemontesi, Sebastián Ferrero, María José Gallart, Gabriela ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES COMORBILIDADES FUNCIONES EJECUTIVAS TRATAMIENTO Fil: Furlan, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Sánchez Rosas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Piemontesi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Ferrero, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Gallart, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. El abordaje psicoterapéutico de la ansiedad frente a los exámenes (AE) se ha apoyado en modelos teóricos que explican su dinámica funcional. Por otro lado, también ha resultado útil establecer la frecuencia con la que ciertas características psicológicas se presentan en los estudiantes con elevada AE. Diversos estudios señalaron la existencia de co-morbilidades entre la AE y algunos síntomas del espectro ansioso, depresivo y obsesivo. También se informaron déficits en el funcionamiento ejecutivo en diversos trastornos de ansiedad, que comparten síntomas con la AE, siendo esperable que quienes experimentan elevada AE también presenten algunos de esos déficits. En ese sentido, en la Universidad Nacional de Córdoba, se implementó un programa de intervención para estudiantes con elevada AE y recabaron evidencias para evaluar su eficacia (estudio 1). De forma complementaria, se investigaron las relaciones de la AE con los síntomas mentales (estudio 2) y con el funcionamiento ejecutivo (estudio 3). Objetivos Reunir evidencias sobre la eficacia de un programa de intervención para disminuir la AE Establecer los síntomas mentales asociados con la elevada AE Analizar las relaciones entre AE y el Funcionamiento Ejecutivo Método En el primer estudio se implementaron dos programas de carácter grupal y orientación cognitiva y comportamental. Uno (programa A) incluyó módulos sobre autorregulación del aprendizaje, técnicas de control de la AE y entrenamiento en habilidades para rendir y el otro (programa B) solo los dos últimos. Participaron 20 estudiantes en el año 2012 y otros 14 concurren actualmente. Se aplicaron en forma repetida instrumentos de autoinforme de AE, procrastinación y autoeficacia para el aprendizaje. En el segundo estudio (N=207) se realizó una encuesta con cuestionarios de AE, procrastinación y síntomas mentales. En el tercero, se empleó un sistema online para administrar un Inventario de Funcionamiento Ejecutivo, una escala multidimensional de AE y una de procrastinación (N=340). Resultados Para evaluar cambios en los participantes del programa de intervención se aplicó la prueba T para muestras relacionadas. Tanto el grupo que recibió el programa A (N=8) como el que fue expuesto al B (N=12) disminuyeron sus niveles de AE total en forma estadísticamente significativa (p > 01) y con tamaños del efecto grandes (d > ,60). No fueron significativas las diferencias en procrastinación y autoeficacia regulatoria y la evitación disminuyó más con el programa alternativo. En el estudio de comorbilidad la sintomatología mental correlacionó moderadamente con la AE total (r= ,56 p < ,01) y la procrastinación (r= ,50 p < ,01). Por otro lado, diversos déficits ejecutivos en las funciones de resistencia a la interferencia, manipulación, actualización - secuenciación e inhibición se asociaron con las dimensiones Interferencia y Falta de Confianza de la AE, más no con las de Preocupación ni Emocionalidad. Discusión Los resultados obtenidos indicaron que tanto ambas intervenciones, fueron igualmente eficaces para disminuir la AE. En estudios previos, con el programa A se produjeron disminuciones de la procrastinación y aumentos de la autoeficacia regulatoria, aunque esto no se corroboró nuevamente. De los dos grupos actualmente en tratamiento (A y B) se obtendrán datos adicionales para esclarecerlo. Las co morbilidades también plantean desafíos para la intervención, siendo factores que estarían moderando sus efectos y planteando la necesidad de abordajes complementarios farmacológicos y psicoterapéuticos en algunos casos. En ese sentido, la elevada AE indicaría la existencia de una vulnerabilidad psicológica más amplia. Finalmente, y en virtud de los déficits ejecutivos identificados, se sugiere que el empleo de procedimientos de intervención neuropsicológicos para revertirlos, podría indirectamente contribuir a la disminución de la AE y la procrastinación. Fil: Furlan, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Sánchez Rosas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Piemontesi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Ferrero, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Gallart, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Otras Psicología 2024-09-18T19:04:54Z 2024-09-18T19:04:54Z 2013 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/553707 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital |