Participación del GABA en la definición y el mantenimiento de linajes celulares endocrinos y neuronales

Fil: Vásquez, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vásquez, Elena
Otros Autores: Muñoz, Estela M.
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/553291
Aporte de:
id I10-R141-11086-553291
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Cerebelo
Glándula pineal
Receptores GABAB
Envejecimiento
Sistema GABAérgico
spellingShingle Cerebelo
Glándula pineal
Receptores GABAB
Envejecimiento
Sistema GABAérgico
Vásquez, Elena
Participación del GABA en la definición y el mantenimiento de linajes celulares endocrinos y neuronales
topic_facet Cerebelo
Glándula pineal
Receptores GABAB
Envejecimiento
Sistema GABAérgico
description Fil: Vásquez, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
author2 Muñoz, Estela M.
author_facet Muñoz, Estela M.
Vásquez, Elena
format doctoralThesis
author Vásquez, Elena
author_sort Vásquez, Elena
title Participación del GABA en la definición y el mantenimiento de linajes celulares endocrinos y neuronales
title_short Participación del GABA en la definición y el mantenimiento de linajes celulares endocrinos y neuronales
title_full Participación del GABA en la definición y el mantenimiento de linajes celulares endocrinos y neuronales
title_fullStr Participación del GABA en la definición y el mantenimiento de linajes celulares endocrinos y neuronales
title_full_unstemmed Participación del GABA en la definición y el mantenimiento de linajes celulares endocrinos y neuronales
title_sort participación del gaba en la definición y el mantenimiento de linajes celulares endocrinos y neuronales
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/553291
work_keys_str_mv AT vasquezelena participaciondelgabaenladefinicionyelmantenimientodelinajescelularesendocrinosyneuronales
_version_ 1809206901051752448
spelling I10-R141-11086-5532912024-08-16T06:22:40Z Participación del GABA en la definición y el mantenimiento de linajes celulares endocrinos y neuronales Vásquez, Elena Muñoz, Estela M. Cerebelo Glándula pineal Receptores GABAB Envejecimiento Sistema GABAérgico Fil: Vásquez, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. La señalización GABAérgica inhibitoria controla la expresión, actividad y conectividad espacio-temporal de las redes neuronales, garantizando su correcto funcionamiento. Además, el ácido γ-aminobutírico (GABA) regula la diferenciación, proliferación, migración y supervivencia celular. Los mecanismos subyacentes a esta dualidad funcional no son aún del todo claros y han llevado al planteamiento de la hipótesis de este Plan de Tesis que propone un rol modulador para GABA en la definición y mantenimiento de fenotipos neuronales y endocrinos, de manera célulaespecífica y órgano-dependiente. A través de un estudio comparativo entre el cerebelo y la glándula pineal (GP) de rata, hemos analizado a distintos componentes del sistema GABAérgico: los receptores RGABAB, con sus dos subunidades, GABAB1(B1) y GABAB2 (B2); el transportador KCC2, y la subunidad α1 del receptor ionotrópico GABAA(Aα1). Estudiamos la expresión de estas moléculas y sus distintas isoformas, en cerebelos en distintos estadios, abarcando desde el desarrollo posnatal temprano hasta el envejecimiento, e incluyendo un modelo de envejecimiento inducido por la administración de D- Galactosa (D-Gal); y la GP, en donde hemos contrastado dos momentos del ciclo luz:oscuridad (ZT6 y ZT18), la adultez y el envejecimiento (natural e inducido). A través de WB, UHPLC-MS/MS e IHQ seguida de microscopía confocal, hemos analizado la expresión y distribución de las moléculas de estudio, en los estadios y tejidos propuestos. Luego, focalizándonos en el envejecimiento del cerebelo, estudiamos los perfiles lipídicos de este tejido a través de TLC, y la interacción entre los RGABAB y KCC2 a través de ensayos de co-inmunoprecipitación (Co-IP). Finalmente, a través de simulaciones computacionales, analizamos la dinámica de la interacción RGABAB-transportador, en tres sistemas de membrana con distinta concentración de colesterol (COL). En el cerebelo, encontramos que B1, B2 y KCC2 incrementan sus niveles de expresión conforme avanza el desarrollo. Esta expresión se concentra en las células de Purkinje y va acompañando el desarrollo del árbol dendrítico. En el cerebelo envejecido, hallamos un aumento en los depósitos de lipofuscina, cambios en la distribución de KCC2 en el árbol dendrítico y una disminución en los niveles de GABAB2 (una tendencia que también se observa en el envejecimiento inducido). RGABAB y KCC2 forman un complejo proteico, aunque los niveles de interacción se reducen sustancialmente a medida que el cerebelo envejece, mientras los niveles de COL y esfingomielina aumentan significativamente. Por otro lado, encontramos que las concentraciones de COL en la membrana pueden influir en el establecimiento y la cinética de las interacciones proteínaproteína entre el receptor y el transportador. Sólo bajo concentraciones lipídicas específicas, la asociación RGABAB-KCC2 involucra un motivo di-leucina que podría inducir la internalización conjunta, regulando los niveles de ambas moléculas en la superficie celular. En GP, encontramos que B1 y B2 se distribuyen en pinealocitos y células intersticiales, aunque sólo una pequeña población de estas últimas expresa a ambas moléculas de manera conjunta. B1 se expresa en niveles heterogéneos y en dos isoformas diferentes en la pineal. A diferencia del cerebelo, los niveles de B1 disminuyen durante la fase nocturna (ZT18), aunque también decaen, junto a los de Aα1 y KCC2, con el envejecimiento (natural e inducido). En cuanto a su regulación circadiana, la señal de KCC2 se incrementa ligeramente, mientras que la de GABAAα1 disminuye durante la fase de oscuridad. En conjunto, nuestros hallazgos exponen cómo los distintos componentes del sistema GABAérgico presentan una regulación diferencial según el tipo celular, el órgano y el estado madurativo del mismo. El envejecimiento parece alterar diferencialmente a cada tejido, pudiendo impactar no sólo en la integridad y sincronización de señales, sino también en la diferenciación, el compromiso y funcionalidad de cada estirpe celular. Fil: Vásquez, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. 2024-08-15T12:31:20Z 2024-08-15T12:31:20Z 2023 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/553291 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/