Capitalismo y pueblos indígenas: imágenes de la violencia en el centenario de la Masacre de Napalpí

Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quevedo, Cecilia Mercedes
Otros Autores: https://orcid.org/0000-0001-6964-1349
Formato: publishedVersion article
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/553035
Aporte de:
id I10-R141-11086-553035
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5530352024-08-02T06:18:41Z Capitalismo y pueblos indígenas: imágenes de la violencia en el centenario de la Masacre de Napalpí Capitalism and indigenous peoples: images of violence on the centenary of the Napalpí Massacre Quevedo, Cecilia Mercedes https://orcid.org/0000-0001-6964-1349 Clase social Estado Desigualdades Muerte Urbanismo info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. En la formación del capitalismo en Argentina se desplegaron diversas formas de explotación y de crueldad a las poblaciones indígenas. Desde la crítica ideológica y a partir del análisis de imágenes, en este artículo abordamos prácticas de inclusión habitacional y urbanística que no se perciben como violencia sino como forma de reparación a las crueldades del pasado. Durante el 2024, se conmemoran los 100 años de la masacre de Napalpí en la provincia del Chaco. La efeméride ofrece un marco de reflexión sobre la metamorfosis de la violencia a lo largo del tiempo en esa provincia. Desde ese argumento, indagamos en una política de urbanización y vivienda en el Barrio Toba en la ciudad de Resistencia a partir de una óptica de larga duración. Desde una comprensión materialista, el aporte del trabajo explora el lugar de la muerte, la subordinación y la desigualdad como aspectos constitutivos del vínculo entre capitalismo y pueblos indígenas. El trabajo se inscribe en una línea de investigación sobre las construcciones ideológicas de las políticas habitacionales para pueblos indígenas en la provincia del Chaco. Abstract: In the formation of capitalism in Argentina, various forms of exploitation and cruelty were deployed against indigenous populations. From ideological criticism and image analysis, in this article we address practices of housing and urban inclusion that are not perceived as violence but as a form of reparation for the cruelties of the past. During 2024, the 100 th anniversary of the Napalpí massacre in the province of Chaco will be commemorated. The anniversary offers a framework for reflection on the metamorphosis of violence over time in that province. From that argument, we investigate an urbanization and housing policy in the Toba neighborhood in the city of Resistencia from along-term perspective. From a materialist understanding, the contribution of the work explores the place of death, subordination and inequality as constitutive aspects of the link between capitalism and indigenous peoples. The work is part of a line of research on the ideological constructions of housing policies for indigenous peoples in the province of Chaco. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. 2024-08-01T13:50:02Z 2024-08-01T13:50:02Z 2024-06-28 article http://hdl.handle.net/11086/553035 spa Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Clase social
Estado
Desigualdades
Muerte
Urbanismo
spellingShingle Clase social
Estado
Desigualdades
Muerte
Urbanismo
Quevedo, Cecilia Mercedes
Capitalismo y pueblos indígenas: imágenes de la violencia en el centenario de la Masacre de Napalpí
topic_facet Clase social
Estado
Desigualdades
Muerte
Urbanismo
description Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
author2 https://orcid.org/0000-0001-6964-1349
author_facet https://orcid.org/0000-0001-6964-1349
Quevedo, Cecilia Mercedes
format publishedVersion
article
author Quevedo, Cecilia Mercedes
author_sort Quevedo, Cecilia Mercedes
title Capitalismo y pueblos indígenas: imágenes de la violencia en el centenario de la Masacre de Napalpí
title_short Capitalismo y pueblos indígenas: imágenes de la violencia en el centenario de la Masacre de Napalpí
title_full Capitalismo y pueblos indígenas: imágenes de la violencia en el centenario de la Masacre de Napalpí
title_fullStr Capitalismo y pueblos indígenas: imágenes de la violencia en el centenario de la Masacre de Napalpí
title_full_unstemmed Capitalismo y pueblos indígenas: imágenes de la violencia en el centenario de la Masacre de Napalpí
title_sort capitalismo y pueblos indígenas: imágenes de la violencia en el centenario de la masacre de napalpí
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/553035
work_keys_str_mv AT quevedoceciliamercedes capitalismoypueblosindigenasimagenesdelaviolenciaenelcentenariodelamasacredenapalpi
AT quevedoceciliamercedes capitalismandindigenouspeoplesimagesofviolenceonthecentenaryofthenapalpimassacre
_version_ 1806948984519917568