Itinerarios: recorridos para el aula

Fil: Ceballos, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ceballos, Ayelén, Navarro, Consuelo, Adán, Eliana, Garnero, Paulina
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/551833
Aporte de:
id I10-R141-11086-551833
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Historia de Córdoba
Secuencias didácticas
Enseñanza de la historia
Estudiantes secundarios
Aula
spellingShingle Historia de Córdoba
Secuencias didácticas
Enseñanza de la historia
Estudiantes secundarios
Aula
Ceballos, Ayelén
Navarro, Consuelo
Adán, Eliana
Garnero, Paulina
Itinerarios: recorridos para el aula
topic_facet Historia de Córdoba
Secuencias didácticas
Enseñanza de la historia
Estudiantes secundarios
Aula
description Fil: Ceballos, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
format book
author Ceballos, Ayelén
Navarro, Consuelo
Adán, Eliana
Garnero, Paulina
author_facet Ceballos, Ayelén
Navarro, Consuelo
Adán, Eliana
Garnero, Paulina
author_sort Ceballos, Ayelén
title Itinerarios: recorridos para el aula
title_short Itinerarios: recorridos para el aula
title_full Itinerarios: recorridos para el aula
title_fullStr Itinerarios: recorridos para el aula
title_full_unstemmed Itinerarios: recorridos para el aula
title_sort itinerarios: recorridos para el aula
publisher Universidad Nacional de Córdoba
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/551833
work_keys_str_mv AT ceballosayelen itinerariosrecorridosparaelaula
AT navarroconsuelo itinerariosrecorridosparaelaula
AT adaneliana itinerariosrecorridosparaelaula
AT garneropaulina itinerariosrecorridosparaelaula
_version_ 1824552383618744320
spelling I10-R141-11086-5518332024-09-12T19:16:51Z Itinerarios: recorridos para el aula Ceballos, Ayelén Navarro, Consuelo Adán, Eliana Garnero, Paulina Historia de Córdoba Secuencias didácticas Enseñanza de la historia Estudiantes secundarios Aula Fil: Ceballos, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ceballos, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Navarro, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Navarro, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Adán, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Garnero, Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Las presentes secuencias didácticas tienen la finalidad de brindar a los y las docentes posibilidades de abordaje del material didáctico sobre Historia de Córdoba. Cada secuencia permitirá acercar a los y las estudiantes a la interpretación de la realidad socio-histórica de nuestra provincia, entendiendo que la misma es compleja, dinámica y conflictiva, partiendo desde la controversialidad, multiperspectividad y multicausalidad. Este enfoque permitirá promover el desarrollo del pensamiento crítico en la especificidad del campo de las Ciencias Sociales. Como instancia de planificación estratégica las secuencias otorgan oportunidades diversas de vincularse con los conocimientos y desarrollar capacidades fundamentales. A partir del abordaje de distintos formatos curriculares proponemos diversas formas de organizar los espacios, los tiempos, los agrupamientos, el abordaje interdisciplinar (a partir de la articulación con otros espacios curriculares) y los modos de organización del saber, que permitirán a los y las estudiantes diversas experiencias de trabajo colaborativo para investigar y producir conocimiento en clave local. Las secuencias están orientadas a la creación de situaciones de aprendizaje que promuevan el abordaje de cuestiones socialmente vivas. Por ello están estructuradas en torno a problematizaciones que vinculan los conocimientos con las realidades de los y las estudiantes, promoviendo el desarrollo de la capacidad de abordaje y resolución de situaciones problemáticas del campo de las Ciencias Sociales. Las actividades que se proponen en cada secuencia son diversas y tienen sentido en sí mismas y entre ellas, en tanto el objetivo es que el conocimiento avance en extensión y profundidad. Dichas actividades, al orientarse al desarrollo de capacidades fundamentales, ofrecen diferentes herramientas teórico-metodológicas de la disciplina histórica, así como estrategias de intervención docente para acompañar a los y las estudiantes en el proceso de aprendizaje y profundizar su alfabetización científica en el campo de las Ciencias Sociales. Por ello que la comprensión lectora y la apropiación del vocabulario específico de la disciplina histórica, a partir del uso de los glosarios por ejemplo, ocupa un lugar central en las propuestas ofreciendo diversas situaciones de lectura y portadores de textos. Los y las docentes que realizamos estas secuencias esperamos que resulten enriquecedoras para la práctica áulica y que constituyan una invitación a seguir creando propuestas significativas desde las diversas realidades escolares. https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2018/12/Itinerarios_Recorridos-para-el-AULA.pdf Fil: Ceballos, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ceballos, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Navarro, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Navarro, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Adán, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Garnero, Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Historia y Arqueología 2024-05-10T20:01:56Z 2024-05-10T20:01:56Z 2018 book 978-987-707-088-0 http://hdl.handle.net/11086/551833 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital Universidad Nacional de Córdoba