La transgresión como categoría relacional

Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casetta, Germán
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/551670
Aporte de:
id I10-R141-11086-551670
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5516702024-05-01T06:39:48Z La transgresión como categoría relacional Casetta, Germán TRANSGRESIÓN RELACIONAL EPISTEMOLOGÍA Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Esta presentación parte de la reflexión en torno al concepto de “transgresor”. Desde un punto de vista sustancialista se asocia la idea del transgresor con propiedades inherentes a una determinada persona, quien porta las marcas que lo hace un excluido de determinado orden social, muchas veces la figura del loco es quien cristaliza en la forma preferida de este etiquetamiento. Se aborda esta cuestión desde las disciplinas “normalizadoras” (psiquiatría y derecho) que se proponen como guardianas de las “fronteras” en lo relativo a conductas que no responden al canon esperado. Desde otro punto de vista, se propone explicitar la noción de “transgresión” desde un enfoque relacional. Para ello se recurre a la teoría del vínculo y la psicología social de E. Pichon-Rivière, donde el concepto de “transgresión” toma la forma conceptual de “agente de cambio” y “adaptación activa”, a partir de lo cual se construye una noción del ser humano como agente de cambio, que la mayoría de las veces choca con el orden imperante en un momento dado. Resultado de esta transformación es la idea de que el transgresor es resultado de relaciones y, como tal, no puede comprenderse sin el antagónico dialéctico que constituye el orden establecido, del cual el transgresor es contestatario. Desde esta perspectiva relacional se plantean alternativas que recaen en la transformación de la concepción de ser humano y, por consecuencia, de las propias disciplinas que lo toman por objeto. El desafío que se presenta es, desde las disciplinas que trabajan con el ser humano, visibilizar los vínculos afectivos y “efectivos” de las transacciones que muchas veces se sostienen desde mandatos acríticos, esclavizantes y normalizadores de la vida social y, como tales, obstructores de consideraciones del ser humano como ser creativo, independiente y transformador de su realidad concreta. Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Otras Psicología 2024-04-30T13:39:55Z 2024-04-30T13:39:55Z 2013 conferenceObject 978-987-591-371-4 978-987-591-371-4 http://hdl.handle.net/11086/551670 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic TRANSGRESIÓN
RELACIONAL
EPISTEMOLOGÍA
spellingShingle TRANSGRESIÓN
RELACIONAL
EPISTEMOLOGÍA
Casetta, Germán
La transgresión como categoría relacional
topic_facet TRANSGRESIÓN
RELACIONAL
EPISTEMOLOGÍA
description Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
format conferenceObject
author Casetta, Germán
author_facet Casetta, Germán
author_sort Casetta, Germán
title La transgresión como categoría relacional
title_short La transgresión como categoría relacional
title_full La transgresión como categoría relacional
title_fullStr La transgresión como categoría relacional
title_full_unstemmed La transgresión como categoría relacional
title_sort la transgresión como categoría relacional
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/551670
work_keys_str_mv AT casettagerman latransgresioncomocategoriarelacional
_version_ 1806949696474710016