Tiempos, espacios y conflictos en ciudades segregadas. El caso de barrio Alberdi y barrio San Vicente. Córdoba, Argentina

Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boito, María Eugenia, Salguero Myers, Katrina
Formato: bookPart
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/551539
Aporte de:
id I10-R141-11086-551539
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5515392024-04-23T06:23:25Z Tiempos, espacios y conflictos en ciudades segregadas. El caso de barrio Alberdi y barrio San Vicente. Córdoba, Argentina Boito, María Eugenia Salguero Myers, Katrina Tiempos Espacios Ciudad Conflicto Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Aregntina. Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Salguero Myers, Katrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Aregntina. A lo largo de los años hemos estudiado cómo la organización del espacio urbano -sus zonas residenciales, las vías para circular o detenerse, las áreas para la mercancía o los lugares de recreación- expresa y realiza diferentes modalidades de estar juntos/ separados. Esa disposición de cuerpos y espacios configura experiencias disímiles, sensibilidades sociales particulares, identidades y pertenencias, así como lugares permitidos y prohibidos para los sujetos. Las transformaciones de la última década en la ciudad de Córdoba se han orientado a la organización clasista del espacio urbano; esto es, la atadura de las clases a localizaciones específicas para vivir, consumir, circular “entre los mismos”. La reubicación de villas miseria, la proliferación de barrios cerrados para grupos de altos ingresos, las políticas habitacionales y de seguridad para sectores empobrecidos, el embellecimiento estratégico en la zona céntrica, etc., son fenómenos que convergen en ese sentido. En el presente trabajo proponemos indagar en dimensiones económicas, políticas e ideológicas de este ordenamiento clasista del espacio urbano. Y para ello, analizaremos el tiempo, el espacio y la conflictividad en la ciudad. Tomaremos, entonces, los casos de dos áreas de la ciudad de Córdoba: barrio San Vicente y barrio Alberdi. Allí emergen conflictividades por las formas de vivir y significar lo que el barrio es y debe ser; se tensionan los intereses de los “vecinos” por definir el territorio como espacio de reproducción de la vida y los intereses de los “desarrollistas” por definirlo como espacio de reproducción del capital. La Multisectorial Defendamos Alberdi y la Red de Vecinos y Asociaciones de San Vicente se construyen como actores colectivos centrales en esta disputa. Intentaremos aportar a la comprensión de sus prácticas como vía de ingreso a las experiencias sociales existentes en las contemporáneas ciudades socio-segregadas. Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Aregntina. Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Salguero Myers, Katrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Aregntina. Otras Sociología 2024-04-22T18:48:57Z 2024-04-22T18:48:57Z 2016 bookPart 978-950-692-132-3 http://hdl.handle.net/11086/551539 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Tiempos
Espacios
Ciudad
Conflicto
spellingShingle Tiempos
Espacios
Ciudad
Conflicto
Boito, María Eugenia
Salguero Myers, Katrina
Tiempos, espacios y conflictos en ciudades segregadas. El caso de barrio Alberdi y barrio San Vicente. Córdoba, Argentina
topic_facet Tiempos
Espacios
Ciudad
Conflicto
description Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
format bookPart
author Boito, María Eugenia
Salguero Myers, Katrina
author_facet Boito, María Eugenia
Salguero Myers, Katrina
author_sort Boito, María Eugenia
title Tiempos, espacios y conflictos en ciudades segregadas. El caso de barrio Alberdi y barrio San Vicente. Córdoba, Argentina
title_short Tiempos, espacios y conflictos en ciudades segregadas. El caso de barrio Alberdi y barrio San Vicente. Córdoba, Argentina
title_full Tiempos, espacios y conflictos en ciudades segregadas. El caso de barrio Alberdi y barrio San Vicente. Córdoba, Argentina
title_fullStr Tiempos, espacios y conflictos en ciudades segregadas. El caso de barrio Alberdi y barrio San Vicente. Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Tiempos, espacios y conflictos en ciudades segregadas. El caso de barrio Alberdi y barrio San Vicente. Córdoba, Argentina
title_sort tiempos, espacios y conflictos en ciudades segregadas. el caso de barrio alberdi y barrio san vicente. córdoba, argentina
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/551539
work_keys_str_mv AT boitomariaeugenia tiemposespaciosyconflictosenciudadessegregadaselcasodebarrioalberdiybarriosanvicentecordobaargentina
AT salgueromyerskatrina tiemposespaciosyconflictosenciudadessegregadaselcasodebarrioalberdiybarriosanvicentecordobaargentina
_version_ 1806949269775581184