Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos de zonas áridas desde una perspectiva agroecológica en el monte central : el caso de la Comunidad “El Rincón”, San Juan, Argentina
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | doctoralThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/551356 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-551356 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Agroecologia Sistemas de producción Sostenibilidad Desarrollo sostenible Agricultura sostenible Desarrollo rural Desarrollo de la comunidad Sistemas agropecuarios Indicadores económicos Indicadores sociales Indicadores de desarrollo San Juan Argentina |
spellingShingle |
Agroecologia Sistemas de producción Sostenibilidad Desarrollo sostenible Agricultura sostenible Desarrollo rural Desarrollo de la comunidad Sistemas agropecuarios Indicadores económicos Indicadores sociales Indicadores de desarrollo San Juan Argentina Carmona Crocco, Julieta Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos de zonas áridas desde una perspectiva agroecológica en el monte central : el caso de la Comunidad “El Rincón”, San Juan, Argentina |
topic_facet |
Agroecologia Sistemas de producción Sostenibilidad Desarrollo sostenible Agricultura sostenible Desarrollo rural Desarrollo de la comunidad Sistemas agropecuarios Indicadores económicos Indicadores sociales Indicadores de desarrollo San Juan Argentina |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024 |
author2 |
Martinelli, Mariana |
author_facet |
Martinelli, Mariana Carmona Crocco, Julieta |
format |
doctoralThesis |
author |
Carmona Crocco, Julieta |
author_sort |
Carmona Crocco, Julieta |
title |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos de zonas áridas desde una perspectiva agroecológica en el monte central : el caso de la Comunidad “El Rincón”, San Juan, Argentina |
title_short |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos de zonas áridas desde una perspectiva agroecológica en el monte central : el caso de la Comunidad “El Rincón”, San Juan, Argentina |
title_full |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos de zonas áridas desde una perspectiva agroecológica en el monte central : el caso de la Comunidad “El Rincón”, San Juan, Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos de zonas áridas desde una perspectiva agroecológica en el monte central : el caso de la Comunidad “El Rincón”, San Juan, Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos de zonas áridas desde una perspectiva agroecológica en el monte central : el caso de la Comunidad “El Rincón”, San Juan, Argentina |
title_sort |
evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos de zonas áridas desde una perspectiva agroecológica en el monte central : el caso de la comunidad “el rincón”, san juan, argentina |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551356 |
work_keys_str_mv |
AT carmonacroccojulieta evaluaciondelasustentabilidaddesistemasproductivosdezonasaridasdesdeunaperspectivaagroecologicaenelmontecentralelcasodelacomunidadelrinconsanjuanargentina |
_version_ |
1806949331901612032 |
spelling |
I10-R141-11086-5513562024-04-10T06:17:47Z Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos de zonas áridas desde una perspectiva agroecológica en el monte central : el caso de la Comunidad “El Rincón”, San Juan, Argentina Carmona Crocco, Julieta Martinelli, Mariana Agroecologia Sistemas de producción Sostenibilidad Desarrollo sostenible Agricultura sostenible Desarrollo rural Desarrollo de la comunidad Sistemas agropecuarios Indicadores económicos Indicadores sociales Indicadores de desarrollo San Juan Argentina Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024 Fil: Carmona Crocco, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Carmona Crocco, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Martinelli, Mariana. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Fil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. La evaluación del estado de la sustentabilidad de los agroecosistemas responde al contexto de crisis ambiental y social, presente en los sistemas de producción rural, como consecuencia del modelo de agricultura impuesto por la Revolución Verde. El objetivo de esta tesis fue determinar el estado de la sustentabilidad en agroecosistemas de la Comunidad El Rincón e identificar aquellos aspectos críticos que limitan la sustentabilidad, a través del uso de indicadores económicos, ecológicos y socioculturales situados. El área de estudio se encuentra al sur de la Provincia de San Juan, departamento de 25 de Mayo, en la zona que corresponde al ex humedal Lagunas de Guanacache. En el capítulo II se caracterizaron cinco agroecosistemas de la Comunidad El Rincón, en las dimensiones económica y sociocultural, sobre la base de entrevistas semiestructuradas, observación participante y visitas conjuntas con los diferentes productores. En el capítulo III se realizó el análisis de la dimensión ecológica de los agroecosistemas a escala predial, la cual se definió mediante la herramienta del mapeo participativo. Se realizaron análisis físico-químicos a cada fuente de agua de los AE. Los recursos forrajeros fueron caracterizados mediante entrevistas y por medio de tres transectas por AE mediante el método Point Quadrat modificado. Se estimó para cada AE la contribución específica por contacto de las especies forrajeras y la receptividad ganadera. Además, se caracterizó el recurso ganadero caprino sobre la base de entrevistas y observación participante. En el capítulo IV se realizó la elaboración, estandarización y ponderación de indicadores situados para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas. En el capítulo V se propusieron una serie de cambios en la estructura de los agroecosistemas con el fin de rediseñarlos para aumentar el estado de sustentabilidad de los mismos. Por último, en el capítulo VI se analizó el alcance de los resultados de esta tesis y se propusieron futuras líneas de investigación. La evaluación de la sustentabilidad permitió detectar que AE1, AE4 Y AE5 son sistemas que tienen un índice de sustentabilidad general mayor al valor umbral determinado para este estudio. Sin embargo, todos los sistemas presentaron variables en estado crítico. Entre ellas se menciona, falta de acceso al agua de calidad y en cantidad, dificultad para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, alto porcentaje de mortandad en la majada, baja diversificación de actividades productivas, reducidas vías de comercialización, entre otras. Los nuevos elementos estructurados propuestos para aumentar el estado de la sustentabilidad de los agroecosistemas a nivel predial son la represa, el acueducto, la cosecha de agua a través de los techos de casas y corrales, el potrero de reserva y la parcela agrobiodiversidad. A partir de los resultados de este estudio surgen los principios agroecológicos de secano, con el fin de lograr una producción de bienes y servicios que puedan sostenerse en el tiempo y el espacio en agroecosistemas de tierras áridas, haciendo foco en la conservación de los recursos que ofrece el bosque. The evaluation of the state of sustainability of agroecosystems responds to the context of environmental and social crisis, present in rural production systems, as a consequence of the agricultural model imposed by the Green Revolution. The objective of this thesis was to determine the state of sustainability in agroecosystems of the El Rincón Community and identify those critical aspects that limit sustainability, through the use of economic, ecological and sociocultural indicators. The study area is located south of the Province of San Juan, department of 25 de Mayo, in the area that corresponds to the former Lagunas de Guanacache wetland. In chapter II, five agroecosystems of the El Rincón Community were characterized, in the economic and sociocultural dimensions, based on semi-structured interviews, participant observation and joint visits with the different producers. In chapter III, the analysis of the ecological dimension of agroecosystems at the farm scale was carried out, which was defined using the participatory mapping tool. Physico-chemical analyzes were carried out on each EO water source. Forage resources were characterized through interviews and through three transects by EA using the modified Point Quadrat method. The contact-specific contribution of forage species and livestock receptivity was estimated for each EA. In addition, the goat livestock resource was characterized based on interviews and participant observation. In chapter IV, the development, standardization and weighting of indicators was carried out to evaluate the sustainability of agroecosystems. In chapter V, a series of changes were proposed in the structure of agroecosystems in order to redesign them to increase their state of sustainability. Finally, in chapter VI the scope of the results of this thesis was analyzed and future lines of research were proposed. The sustainability evaluation allowed us to detect that AE1, AE4 and AE5 are systems that have a general sustainability index greater than the threshold value determined for this study. However, all systems presented variables in critical status. Among them are: lack of access to quality and quantity water, difficulty in achieving food self-sufficiency, high mortality rate in the sheepfold, low diversification of productive activities, reduced marketing channels, among others. The new structured elements proposed to increase the state of sustainability of agroecosystems at the farm level are the dam, the aqueduct, water harvesting through the roofs of houses and corrals, the reserve pasture and the agrobiodiverse plot. From the results of this study, dryland agroecological principles emerge, in order to achieve the production of goods and services that can be sustained in time and space in arid land agroecosystems, focusing on the conservation of the resources that the forest offers. Fil: Carmona Crocco, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Carmona Crocco, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Martinelli, Mariana. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Fil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. 2024-04-09T12:17:43Z 2024-04-09T12:17:43Z 2024 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/551356 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 173 p. : fotografias, mapas, gráficos, tablas color |