Una metodología para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la República Argentina y su potencial impacto en la salud humana

Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandon, Leonardo
Otros Autores: Lanfri, Mario Alberto
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
SIG
GIS
AHP
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/551246
Aporte de:
id I10-R141-11086-551246
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Análisis de datos satelitales
Grilla hexagonal
Inundación
Epidemiología
Teledetección
Censo
Mapeo de población
Vulnerabilidad
Patrón fractal
Sistema de información geográfico
SIG
Geographic information system
Satellite data analysis
Hexagonal grid
Flood
Epidemiology
Remote sensing
Census
Population mapping
Vulnerability
Fractal pattern
GIS
Analytic hierarchy process
AHP
spellingShingle Análisis de datos satelitales
Grilla hexagonal
Inundación
Epidemiología
Teledetección
Censo
Mapeo de población
Vulnerabilidad
Patrón fractal
Sistema de información geográfico
SIG
Geographic information system
Satellite data analysis
Hexagonal grid
Flood
Epidemiology
Remote sensing
Census
Population mapping
Vulnerability
Fractal pattern
GIS
Analytic hierarchy process
AHP
Sandon, Leonardo
Una metodología para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la República Argentina y su potencial impacto en la salud humana
topic_facet Análisis de datos satelitales
Grilla hexagonal
Inundación
Epidemiología
Teledetección
Censo
Mapeo de población
Vulnerabilidad
Patrón fractal
Sistema de información geográfico
SIG
Geographic information system
Satellite data analysis
Hexagonal grid
Flood
Epidemiology
Remote sensing
Census
Population mapping
Vulnerability
Fractal pattern
GIS
Analytic hierarchy process
AHP
description Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.
author2 Lanfri, Mario Alberto
author_facet Lanfri, Mario Alberto
Sandon, Leonardo
format masterThesis
author Sandon, Leonardo
author_sort Sandon, Leonardo
title Una metodología para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la República Argentina y su potencial impacto en la salud humana
title_short Una metodología para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la República Argentina y su potencial impacto en la salud humana
title_full Una metodología para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la República Argentina y su potencial impacto en la salud humana
title_fullStr Una metodología para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la República Argentina y su potencial impacto en la salud humana
title_full_unstemmed Una metodología para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la República Argentina y su potencial impacto en la salud humana
title_sort una metodología para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la república argentina y su potencial impacto en la salud humana
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/551246
work_keys_str_mv AT sandonleonardo unametodologiaparaladeterminaciondezonassusceptiblesainundacionesenlarepublicaargentinaysupotencialimpactoenlasaludhumana
_version_ 1806948780356927488
spelling I10-R141-11086-5512462024-03-26T06:38:08Z Una metodología para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la República Argentina y su potencial impacto en la salud humana Sandon, Leonardo Lanfri, Mario Alberto Análisis de datos satelitales Grilla hexagonal Inundación Epidemiología Teledetección Censo Mapeo de población Vulnerabilidad Patrón fractal Sistema de información geográfico SIG Geographic information system Satellite data analysis Hexagonal grid Flood Epidemiology Remote sensing Census Population mapping Vulnerability Fractal pattern GIS Analytic hierarchy process AHP Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019. Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE. Fil: Sandon, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Sandon, Leonardo. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina. En la actualidad las inundaciones representan, entre otros aspectos, un impacto negativo en la sociedad debido a que podrían dar lugar a brotes epidémicos, sobretodo en asentamientos con problemas higiénicos y viviendas precarias. El presente trabajo, desarrollado en un entorno SIG, trata de detectar las zonas más vulnerables de la Argentina bajo este enfoque. La fuente primaria de datos fue el censo de personas y viviendas del 2010, complementando la información con variables fisiográficas de diferentes orígenes. Como unidad espacial de referencia se usó un grillado hexagonal, y para determinar la importancia de cada variable se utilizó el método AHP (Analytic Hierarchy Process). Los resultados fueron analizados de dos maneras. Por un lado, fue posible detectar la zona de mayor vulnerabilidad absoluta. Por otro lado, se desarrolló un índice para visualizar los valores de vulnerabilidad relativa, a fin de permitir una comparación entre celdas con población de tamaño similar. Además, gracias a la metodología usada, se pudieron inferir algunas características significativas del patrón espacial de los asentamientos en el territorio argentino. Estos patrones espaciales de tipo fractal pueden brindar nuevas herramientas e ideas para estudios geográficos, epidemiológicos y para la planificación del territorio. At present floods represent, among other aspects, a negative impact on society due to the fact that they could give rise to epidemic outbreaks, especially in settlements with hygienic problems and precarious dwellings. This work, developed in a GIS environment, attempt to spotbajo the most vulnerable areas of Argentina under this perspective. The primary source of data was the census of people and housing of 2010, complementing the information with physiographic variables of various origins. A hexagonal grid was used as reference spatial unit, and the AHP (Analytic Hierarchy Process) method was used to determine the importance of each variable. The results were analyzed in two ways. On one hand, it was possible to spot the greatest absolute vulnerability zone. On the other, an index was developed to visualize the values of relative vulnerability, in order to allow a comparison between population cells of similar size. In addition, due to the methodology used, it was possible to infer some significant characteristics of Argentinean settlements spatial pattern. These fractal-type spatial patterns can provide new tools and insight for geographic, epidemiological and spatial planning studies. Fil: Sandon, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Sandon, Leonardo. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina. 2024-03-25T17:30:46Z 2024-03-25T17:30:46Z 2019-10 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/551246 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/