Dispositivos ahorradores de agua: resultados preliminares en un caso de estudio real
Fil: Rodriguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/550983 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-550983 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería del Medio Ambiente Uso eficiente de agua Re-uso de agua Reciclaje del agua Provincia de Córdoba Problemáticas Ambientales |
spellingShingle |
Ingeniería del Medio Ambiente Uso eficiente de agua Re-uso de agua Reciclaje del agua Provincia de Córdoba Problemáticas Ambientales Rodriguez, Viviana Alonso, Facundo Li Gambi, José A. Dispositivos ahorradores de agua: resultados preliminares en un caso de estudio real |
topic_facet |
Ingeniería del Medio Ambiente Uso eficiente de agua Re-uso de agua Reciclaje del agua Provincia de Córdoba Problemáticas Ambientales |
description |
Fil: Rodriguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Rodriguez, Viviana Alonso, Facundo Li Gambi, José A. |
author_facet |
Rodriguez, Viviana Alonso, Facundo Li Gambi, José A. |
author_sort |
Rodriguez, Viviana |
title |
Dispositivos ahorradores de agua: resultados preliminares en un caso de estudio real |
title_short |
Dispositivos ahorradores de agua: resultados preliminares en un caso de estudio real |
title_full |
Dispositivos ahorradores de agua: resultados preliminares en un caso de estudio real |
title_fullStr |
Dispositivos ahorradores de agua: resultados preliminares en un caso de estudio real |
title_full_unstemmed |
Dispositivos ahorradores de agua: resultados preliminares en un caso de estudio real |
title_sort |
dispositivos ahorradores de agua: resultados preliminares en un caso de estudio real |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550983 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezviviana dispositivosahorradoresdeaguaresultadospreliminaresenuncasodeestudioreal AT alonsofacundo dispositivosahorradoresdeaguaresultadospreliminaresenuncasodeestudioreal AT ligambijosea dispositivosahorradoresdeaguaresultadospreliminaresenuncasodeestudioreal |
_version_ |
1806948302046887936 |
spelling |
I10-R141-11086-5509832024-03-12T06:21:44Z Dispositivos ahorradores de agua: resultados preliminares en un caso de estudio real Rodriguez, Viviana Alonso, Facundo Li Gambi, José A. Ingeniería del Medio Ambiente Uso eficiente de agua Re-uso de agua Reciclaje del agua Provincia de Córdoba Problemáticas Ambientales Fil: Rodriguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Alonso, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Li Gambi, José A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Históricamente, las poblaciones han resuelto el problema de la disponibilidad del agua,ubicándose en las proximidades de las fuentes naturales. El paso del tiempo y el progresode la ingeniería, ha permitido el almacenamiento del recurso y la conducción del mismohacia nuevos puntos de consumo alejados de la fuente origen. Sin embargo, la expansiónindiscriminada de los focos urbanos, ha desencadenado nuevos conflictos ambientalesoriginados por: i) la profunda intervención antropogénica sobre el ambiente natural,mediante múltiples y diversas obras de ingeniería, y ii) la incapacidad de satisfacer lademanda existente. En consecuencia, la tendencia actual del manejo del recurso focalizala solución por el lado de la demanda mucho más que sobre la oferta, encaminándosehacia nuevos paradigmas montados en principios de ahorro, re-uso y reciclaje del agua.La provincia de Córdoba se encuentra en la región semiárida de la Argentina, y sus reservas limitadas de agua superficial mediante sistemas de embalses varios años se muestra insuficiente, obligando a la ejecución de prolongados cortes de agua durante el periodo seco que impacta drásticamente en la sociedad. En este marco, aparece como medida impostergable el uso eficiente del agua en lospuntos de consumo urbano en edificios públicos y de vivienda, como medida preventivade futuros conflictos sociales frente a la carencia de este vital recurso. A pesar de haber un gran número de fábricas de artefactos y dispositivos sanitarios que han incorporado a su cartera de producción la manufactura de los dispositivos ahorradores de agua, muy pocas tienen un control preciso del ahorro que estos producen en el uso real. En este artículo sepresenta, como casos modelo, la estrategia de control del uso del agua que estánllevando adelante con éxito varias ciudades del mundo, a partir de un enfoque legislativoque motiva el ahorro del recurso. En segundo lugar, se identifican los dispositivos eficientes en el uso del agua disponibles a nivel mundial para materializar la restricción del consumo. Por último,sedescriben las etapas y resultados preliminares de un experimento que se está llevando acabo en las instalaciones sanitarias de un edificio público, a los fines de cuantificar elconsumo de agua frente a dos escenarios de utilización: a) el baño dotado de los dispositivos convencionales, y b) elbaño equipado con dispositivos ahorradores de agua. El control de estos caudales se realizamediante medidores de agua instalados en cada punto de consumo (lavatorios, mingitorios e inodoros), y se realiza también medición de personas. Se presentan los resultados de unaprimera etapa de trabajo, en la cual se obtuvieron las curvas de consumo continuo de tres meses de medición con dispositivos y tres meses de medición sin dispositivos, en las cuales de verifican ahorros de hasta un 50% en el consumo del agua. Fil: Rodriguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Alonso, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Li Gambi, José A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Otras Ingeniería del Medio Ambiente 2024-03-11T15:40:09Z 2024-03-11T15:40:09Z 2015 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/550983 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso |