Memorias visuales del terrorismo de Estado en Argentina : análisis semiótico político de fotografías del durante la desaparición forzada en Córdoba y su relación con el archivo y la configuración de memorias
Fil: Magrin, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | doctoralThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/550870 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-550870 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R141-11086-5508702024-04-25T12:30:58Z Memorias visuales del terrorismo de Estado en Argentina : análisis semiótico político de fotografías del durante la desaparición forzada en Córdoba y su relación con el archivo y la configuración de memorias Magrin, Natalia Soledad Da Silva Catela, Ludmila García, Luis Ignacio SEMIÓTICA FOTOGRAFÍA ARCHIVO DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS MEMORIAS Fil: Magrin, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Partiendo del cruce entre fotografía, memorias y archivo, este trabajo tiene como propósito producir un análisis semiótico político de un fragmento de fotografías constituido sobre un acervo de imágenes tomadas por el Departamento de Informaciones de la provincia de Córdoba, durante el terrorismo de Estado, sobre personas detenidas y secuestradas por razones políticas. Acervo que, desde 2010, se aloja y consigna en el Archivo Provincial de la Memoria. Atendiendo a la dimensión subversiva de este pasaje abordamos las condiciones de producción, de legibilidad e intertextuales en un entramado semiótico, político y pulsional, al que llamamos A(a)rchivo: superficie material pero también Real y simbólica que lleva incardinadas las huellas que habitan el archivo —y esperan ser significadas en los heterogéneos tratamientos de signos reunidos— y la insistencia del resto. La constelación conceptual producida nos orienta en el análisis de las “fotografías del durante la desaparición forzada” (García y Longoni, 2013), tanto a nivel de la significación como de la significancia, sus líneas de fuga y su legibilidad histórica articulada a las configuraciones de memorias en distintas condiciones de producción. En este horizonte, trabajamos sobre aquellas huellas y operaciones significantes que desbaratan la lengua del poder desaparecedor y su matriz de exterminio, para abrir paso a los montajes que hagan posible no sólo un trabajo de memorias sobre el horror perpetrado sino también la pregunta por los gestos, los legados y los afectos en las imágenes supervivientes (Didi-Huberman, 2009). El tejido textual se sostiene en una crítica a la concepción totalizante de la significación; del archivo la garantía de memoria y de la memoria un medio para conocer el/lo pasado en una temporalidad homogénea, lineal y cerrada en sus sentidos; para ir tras las prácticas socio-discursivas, los regímenes de verdad que los discursos producen, las fijaciones de sentidos que encuentran en el archivo la huella de su institución y, cómo en ese mismo procedimiento, deja del lado del olvido otros. El criterio de análisis que elegimos ensaya una perspectiva anclada a la vez en los estudios sobre memoria, la semiótica, la filosofía y los estudios visuales. La relación entre estos campos de estudios no se pretende eclética sino derivada de la flexibilidad de las fronteras disciplinares y, particularmente, del carácter de resto de un proceso social traumático como el terrorismo de Estado. De ello deriva la posibilidad de una metodología que intenta forzar todo metodologismo para alcanzar a rozar lo que de abismal e incalculable implica el "objeto" abordado. Fil: Magrin, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. 2024-03-05T17:12:11Z 2024-03-05T17:12:11Z 2023-10-05 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/550870 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
SEMIÓTICA FOTOGRAFÍA ARCHIVO DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS MEMORIAS |
spellingShingle |
SEMIÓTICA FOTOGRAFÍA ARCHIVO DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS MEMORIAS Magrin, Natalia Soledad Memorias visuales del terrorismo de Estado en Argentina : análisis semiótico político de fotografías del durante la desaparición forzada en Córdoba y su relación con el archivo y la configuración de memorias |
topic_facet |
SEMIÓTICA FOTOGRAFÍA ARCHIVO DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS MEMORIAS |
description |
Fil: Magrin, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
author2 |
Da Silva Catela, Ludmila |
author_facet |
Da Silva Catela, Ludmila Magrin, Natalia Soledad |
format |
doctoralThesis |
author |
Magrin, Natalia Soledad |
author_sort |
Magrin, Natalia Soledad |
title |
Memorias visuales del terrorismo de Estado en Argentina : análisis semiótico político de fotografías del durante la desaparición forzada en Córdoba y su relación con el archivo y la configuración de memorias |
title_short |
Memorias visuales del terrorismo de Estado en Argentina : análisis semiótico político de fotografías del durante la desaparición forzada en Córdoba y su relación con el archivo y la configuración de memorias |
title_full |
Memorias visuales del terrorismo de Estado en Argentina : análisis semiótico político de fotografías del durante la desaparición forzada en Córdoba y su relación con el archivo y la configuración de memorias |
title_fullStr |
Memorias visuales del terrorismo de Estado en Argentina : análisis semiótico político de fotografías del durante la desaparición forzada en Córdoba y su relación con el archivo y la configuración de memorias |
title_full_unstemmed |
Memorias visuales del terrorismo de Estado en Argentina : análisis semiótico político de fotografías del durante la desaparición forzada en Córdoba y su relación con el archivo y la configuración de memorias |
title_sort |
memorias visuales del terrorismo de estado en argentina : análisis semiótico político de fotografías del durante la desaparición forzada en córdoba y su relación con el archivo y la configuración de memorias |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550870 |
work_keys_str_mv |
AT magrinnataliasoledad memoriasvisualesdelterrorismodeestadoenargentinaanalisissemioticopoliticodefotografiasdelduranteladesaparicionforzadaencordobaysurelacionconelarchivoylaconfiguraciondememorias |
_version_ |
1806948513915863040 |