Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande

Fil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Weber, Juan F., Menajovsky, Sergio, Failache, Nicolás, Zamanillo, Eduardo, Irigoyen, Manuel
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/550697
Aporte de:
id I10-R141-11086-550697
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5506972024-02-29T06:23:38Z Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande Weber, Juan F. Menajovsky, Sergio Failache, Nicolás Zamanillo, Eduardo Irigoyen, Manuel Hidrología operativa Modelación hidrológica Ingeniería Civil Manejo de embalses Procesos hidráulicos Fil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Menajovsky, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Hidrología y Procesos Hidráulicos; Argentina. Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina. Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina. Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina. En el marco del desarrollo del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) de la presa de Salto Grande (R.A. - R.O.U.) se incluyó el objetivo de revisar y determinar las normas operacionales que deben seguirse para la operación del mencionado complejo hidroeléctrico durante la ocurrencia de crecidas extraordinarias, críticas y la crecida máxima probable (CMP). Estas normas operacionales tienen como objetivo preservar la seguridad de las poblaciones ribereñas localizadas aguas abajo y aguas arriba del emplazamiento y la seguridad de la presa y sus instalaciones. Para la concreción de este objetivo se desarrolló un modelo de base estocástica, denominado CRECIDAS, que en base a información histórica disponible, minimiza el error relativo entre caudales medidos y pronosticados. Este programa (desarrollado en C++) permite al operador la simulación de un hidrograma óptimo de evacuación (a 14 días) que minimice una función de costo a elección del operador (costo propiamente dicho, número de evacuados, hectáreas inundadas o número de viviendas afectadas) tanto aguas arriba como aguas abajo de la presa, producto de dicha operación. Las entradas del programa son: un hidrograma de entrada al embalse pronosticado a 14 días, los caudales iniciales de entrada y salida del embalse, el nivel inicial del mismo, y el nivel final esperado por el operador. Como resultado de la simulación, se obtiene el hidrograma recomendado, junto con un intervalo de confianza asociado, los limnigramas de embalse correspondientes, y los valores de las funciones de costo descriptas. El programa fue testeado para crecidas del río Uruguay asociadas a diversos tiempos de retorno, obteniendo resultados que fueron comparados con los que se obtuvieron de la operación real en dichos casos. Como estudio de caso se analiza la crecida de junio-julio de 2014. Se concluye que CRECIDAS es una herramienta valiosa como modelo de apoyo para la toma de decisiones que es de utilidad a los responsables de planificar la operación de un embalse durante la ocurrencia de crecidas. De este modo, el operador puede considerar las incertidumbres asociadas a dicha planificación (debido a errores en los pronósticos meteorológicos, de precipitación e hidrológicos). Fil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Menajovsky, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Hidrología y Procesos Hidráulicos; Argentina. Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina. Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina. Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina. Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos 2024-02-28T13:31:21Z 2024-02-28T13:31:21Z 2015 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/550697 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Hidrología operativa
Modelación hidrológica
Ingeniería Civil
Manejo de embalses
Procesos hidráulicos
spellingShingle Hidrología operativa
Modelación hidrológica
Ingeniería Civil
Manejo de embalses
Procesos hidráulicos
Weber, Juan F.
Menajovsky, Sergio
Failache, Nicolás
Zamanillo, Eduardo
Irigoyen, Manuel
Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
topic_facet Hidrología operativa
Modelación hidrológica
Ingeniería Civil
Manejo de embalses
Procesos hidráulicos
description Fil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
format conferenceObject
author Weber, Juan F.
Menajovsky, Sergio
Failache, Nicolás
Zamanillo, Eduardo
Irigoyen, Manuel
author_facet Weber, Juan F.
Menajovsky, Sergio
Failache, Nicolás
Zamanillo, Eduardo
Irigoyen, Manuel
author_sort Weber, Juan F.
title Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
title_short Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
title_full Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
title_fullStr Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
title_full_unstemmed Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
title_sort crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. caso embalse salto grande
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/550697
work_keys_str_mv AT weberjuanf crecidasunmodeloestocasticodeoperacionoptimadepresascasoembalsesaltogrande
AT menajovskysergio crecidasunmodeloestocasticodeoperacionoptimadepresascasoembalsesaltogrande
AT failachenicolas crecidasunmodeloestocasticodeoperacionoptimadepresascasoembalsesaltogrande
AT zamanilloeduardo crecidasunmodeloestocasticodeoperacionoptimadepresascasoembalsesaltogrande
AT irigoyenmanuel crecidasunmodeloestocasticodeoperacionoptimadepresascasoembalsesaltogrande
_version_ 1806949469442277376