Percepción de desigualdades en la provincia de Córdoba. Características e implicancias teóricas

Fil: Nazareno, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nazareno, Marcelo, Santillán Pizarro, María Marta
Formato: acceptedVersion article
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/550598
Aporte de:
id I10-R141-11086-550598
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5505982024-02-23T06:25:35Z Percepción de desigualdades en la provincia de Córdoba. Características e implicancias teóricas Nazareno, Marcelo Santillán Pizarro, María Marta Desigualdades Percepciones Teoría Córdoba Poder info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Nazareno, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Nazareno, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Nazareno, Marcelo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Santillán Pizarro, María Marta. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Santillán Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. En base a una encuesta poblacional representativa de la provincia de Córdoba, abordamos dos cuestiones respecto a las percepciones de desigualdades. Primero, la percepción de niveles de desigualdad en diferentes dimensiones de la misma (en términos generales, acceso al trabajo, ingreso, salud, educación, vivienda e incidencia política) y teniendo en cuenta distintas referencias territoriales (ciudad de residencia, provincia y país). Segundo, si las expectativas de distintas teorías son consistentes con la relación entre aquellas percepciones y distintas variables relevantes. Nuestros hallazgos muestran, respecto al primer punto, que dentro de un panorama general de percepción de elevada desigualdad, hay diferencias notorias entre las distintas dimensiones, con salud y educación mostrando los niveles más bajos y, respecto al segundo punto, que la evidencia es consistente con la teoría de los recursos de poder, contradice las expectativas de la teoría del votante medio y no aporte sustento sólido a la teoría de la distancia social. http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/142 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Nazareno, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Nazareno, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Nazareno, Marcelo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Santillán Pizarro, María Marta. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Santillán Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Ciencia Política 2024-02-22T14:54:29Z 2024-02-22T14:54:29Z 2019 article http://hdl.handle.net/11086/550598 2469-1216 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Desigualdades
Percepciones
Teoría
Córdoba
Poder
spellingShingle Desigualdades
Percepciones
Teoría
Córdoba
Poder
Nazareno, Marcelo
Santillán Pizarro, María Marta
Percepción de desigualdades en la provincia de Córdoba. Características e implicancias teóricas
topic_facet Desigualdades
Percepciones
Teoría
Córdoba
Poder
description Fil: Nazareno, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
format acceptedVersion
article
author Nazareno, Marcelo
Santillán Pizarro, María Marta
author_facet Nazareno, Marcelo
Santillán Pizarro, María Marta
author_sort Nazareno, Marcelo
title Percepción de desigualdades en la provincia de Córdoba. Características e implicancias teóricas
title_short Percepción de desigualdades en la provincia de Córdoba. Características e implicancias teóricas
title_full Percepción de desigualdades en la provincia de Córdoba. Características e implicancias teóricas
title_fullStr Percepción de desigualdades en la provincia de Córdoba. Características e implicancias teóricas
title_full_unstemmed Percepción de desigualdades en la provincia de Córdoba. Características e implicancias teóricas
title_sort percepción de desigualdades en la provincia de córdoba. características e implicancias teóricas
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/550598
work_keys_str_mv AT nazarenomarcelo percepciondedesigualdadesenlaprovinciadecordobacaracteristicaseimplicanciasteoricas
AT santillanpizarromariamarta percepciondedesigualdadesenlaprovinciadecordobacaracteristicaseimplicanciasteoricas
_version_ 1806949751106568192