id I10-R141-11086-550443
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic acción diferida
alegoría
archivo
Archivo Centro de Arte Experimental Vigo
arte conceptual
arte correo
arte fotocopia
arte político
arte postal
centros clandestinos de detención
censura
collage
Commonpress
cronotopo
detención-desaparición de personas
detenidos desaparecidos
dictadura cívico militar (1976-1983)
Doctrina de Seguridad Nacional
Edgardo Antonio Vigo
El Siluetazo
Ente Autárquico Argentina Mundial 78 (EAM´78)
estampilla apócrifa
estrategia cultural
GE Marx Vigo
Graciela Gutiérrez Marx
Hexágono
historia del arte argentino
imaginario social
Ley N° 22.285 de Radiodifusión
Madres de Plaza de Mayo
modelo ODM
montaje
mundial de fútbol de 1978
neoliberalismo
Nuestro Libro Internacional
obra inorgánica
postal creativa
Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
propaganda
señalamientos
terrorismo de Estado
spellingShingle acción diferida
alegoría
archivo
Archivo Centro de Arte Experimental Vigo
arte conceptual
arte correo
arte fotocopia
arte político
arte postal
centros clandestinos de detención
censura
collage
Commonpress
cronotopo
detención-desaparición de personas
detenidos desaparecidos
dictadura cívico militar (1976-1983)
Doctrina de Seguridad Nacional
Edgardo Antonio Vigo
El Siluetazo
Ente Autárquico Argentina Mundial 78 (EAM´78)
estampilla apócrifa
estrategia cultural
GE Marx Vigo
Graciela Gutiérrez Marx
Hexágono
historia del arte argentino
imaginario social
Ley N° 22.285 de Radiodifusión
Madres de Plaza de Mayo
modelo ODM
montaje
mundial de fútbol de 1978
neoliberalismo
Nuestro Libro Internacional
obra inorgánica
postal creativa
Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
propaganda
señalamientos
terrorismo de Estado
Madoery, Alicia Margarita
El discurso de la representación del desaparecido : el montaje en el arte correo, período 1977 a 1983; obras de firma conjunta GE Marx Vigo
topic_facet acción diferida
alegoría
archivo
Archivo Centro de Arte Experimental Vigo
arte conceptual
arte correo
arte fotocopia
arte político
arte postal
centros clandestinos de detención
censura
collage
Commonpress
cronotopo
detención-desaparición de personas
detenidos desaparecidos
dictadura cívico militar (1976-1983)
Doctrina de Seguridad Nacional
Edgardo Antonio Vigo
El Siluetazo
Ente Autárquico Argentina Mundial 78 (EAM´78)
estampilla apócrifa
estrategia cultural
GE Marx Vigo
Graciela Gutiérrez Marx
Hexágono
historia del arte argentino
imaginario social
Ley N° 22.285 de Radiodifusión
Madres de Plaza de Mayo
modelo ODM
montaje
mundial de fútbol de 1978
neoliberalismo
Nuestro Libro Internacional
obra inorgánica
postal creativa
Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
propaganda
señalamientos
terrorismo de Estado
description Fil: Madoery, Alicia Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
author2 Gómez, Susana
author_facet Gómez, Susana
Madoery, Alicia Margarita
format doctoralThesis
author Madoery, Alicia Margarita
author_sort Madoery, Alicia Margarita
title El discurso de la representación del desaparecido : el montaje en el arte correo, período 1977 a 1983; obras de firma conjunta GE Marx Vigo
title_short El discurso de la representación del desaparecido : el montaje en el arte correo, período 1977 a 1983; obras de firma conjunta GE Marx Vigo
title_full El discurso de la representación del desaparecido : el montaje en el arte correo, período 1977 a 1983; obras de firma conjunta GE Marx Vigo
title_fullStr El discurso de la representación del desaparecido : el montaje en el arte correo, período 1977 a 1983; obras de firma conjunta GE Marx Vigo
title_full_unstemmed El discurso de la representación del desaparecido : el montaje en el arte correo, período 1977 a 1983; obras de firma conjunta GE Marx Vigo
title_sort el discurso de la representación del desaparecido : el montaje en el arte correo, período 1977 a 1983; obras de firma conjunta ge marx vigo
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/550443
work_keys_str_mv AT madoeryaliciamargarita eldiscursodelarepresentaciondeldesaparecidoelmontajeenelartecorreoperiodo1977a1983obrasdefirmaconjuntagemarxvigo
_version_ 1806949896792571904
spelling I10-R141-11086-5504432024-04-16T15:10:31Z El discurso de la representación del desaparecido : el montaje en el arte correo, período 1977 a 1983; obras de firma conjunta GE Marx Vigo Madoery, Alicia Margarita Gómez, Susana García Torres, Ítalo acción diferida alegoría archivo Archivo Centro de Arte Experimental Vigo arte conceptual arte correo arte fotocopia arte político arte postal centros clandestinos de detención censura collage Commonpress cronotopo detención-desaparición de personas detenidos desaparecidos dictadura cívico militar (1976-1983) Doctrina de Seguridad Nacional Edgardo Antonio Vigo El Siluetazo Ente Autárquico Argentina Mundial 78 (EAM´78) estampilla apócrifa estrategia cultural GE Marx Vigo Graciela Gutiérrez Marx Hexágono historia del arte argentino imaginario social Ley N° 22.285 de Radiodifusión Madres de Plaza de Mayo modelo ODM montaje mundial de fútbol de 1978 neoliberalismo Nuestro Libro Internacional obra inorgánica postal creativa Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) propaganda señalamientos terrorismo de Estado Fil: Madoery, Alicia Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. Durante el Gobierno de la dictadura cívico-militar en la República Argentina (1976-1983) la censura fue uno de los mecanismos gramaticales de acción, eliminando las circulaciones establecidas como inciertas, a favor de una unidad controlada. De esta manera, el adoctrinamiento disciplinar utilizó variados procedimientos para dominar las fuerzas ideológicas constituidas a partir de multiplicidades organizadas, intentando neutralizar los efectos de contrapoder, resistencia e insubordinación. La desaparición forzada de personas se transformó en la táctica normalizada y orgánica de silenciamiento de manifestaciones, por el contrario, emergieron alocuciones que encarnaron dualmente aquello desconocido y dudoso. El Arte Correo situado en una esfera indiferente al mercado del arte y con la absoluta potencialidad desde lo comunicacional de turbar y agitar las miradas, evolucionó como el medio precioso de expresión y resistencia, logrando así exponer en el mundo el estado en el que se vivía en la República Argentina y en Sudamérica. El Arte Correo como un movimiento de intercambio y comunicación a través del medio postal a destinatarios conocidos o desconocidos, se instituyó como un sistema de ideas, signos y procesos, sin venta de obras, sin jurado de admisión, ni rechazo y, a su vez, con un plus: la invisibilidad, característica ésta donde radicó su potencial de comunicación subversiva. Es así que se produjeron artefactos no comercializables que formaron parte de un diálogo de cuestionamiento social, mediante acciones provocativas desde la horizontalidad, la complicidad y la interacción espontánea, conformando un sistema relacional y ético. Los envíos de Arte Correo de GE Marx Vigo (1977-1983, La Plata, República Argentina) constituyen un corpus plástico visual conformado mediante un proceso de duelo de la representación del desaparecido transitando el fragmento montajístico y alegórico de la “obra inorgánica” (Bürger. 1974. págs. 112, 130, 141). Esta investigación se centra en la indagación sobre las lógicas de producción de sentido a través del principio de retensión y protensión. En los años finales del período dictatorial y comienzo de la democracia, las respuestas sociales e institucionales, tanto de aceptación como de rechazo, sobre las desapariciones forzadas de personas, comenzaron a forjar paulatinamente algunas configuraciones de un imago del desaparecido en la memoria de los colectivos, funcionando como memoria temporal del trauma y anticipación en el proceso de conformación simbólica de la representación del desaparecido, pudiendo posteriormente reconstruir ese pasado en diversas manifestaciones artísticas post-dictadura. Fil: Madoery, Alicia Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. 2024-02-07T16:55:37Z 2024-02-07T16:55:37Z 2022 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/550443 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/