Fábrica cultural Los Molinos : recuperación patrimonial ex Molino Río de la Plata

Trabajo final de Arquitectura 6C

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez, Gonzalo Ezequiel, Pretto, Ana Belén
Otros Autores: Colautti, Viviana
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/550332
Aporte de:
id I10-R141-11086-550332
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5503322024-02-06T06:19:05Z Fábrica cultural Los Molinos : recuperación patrimonial ex Molino Río de la Plata Pérez, Gonzalo Ezequiel Pretto, Ana Belén Colautti, Viviana Patrimonio arquitectónico Patrimonio cultural Rehabilitación arquitectónica Refuncionalización arquitectónica Centro cultural Ex Molino Río de la Plata (Córdoba, Argentina) Trabajo final de Arquitectura 6C Fil: Pérez, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Pretto, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina. La presente presentación de tesis de grado se centra en la recuperación de un hito urbano emblemático por su lenguaje industrial y su significado patrimonial ubicado en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se encuentra en las intersecciones de la Av. Emilio Olmos y el Blvd. Guzmán sobre la ribera del río Suquía y atravesado por las vías férreas. Durante el siglo XX funcionaban los molinos “Río de la Plata” que, por su abandono y nulo mantenimiento, hoy se encuentra deteriorado y en desuso, a pesar de ser un espacio urbano reconocible por todos los vecinos del sector, y encontrarse en un punto importante dentro de la ciudad, por sus vías de acceso y por los equipamientos que lo rodean, como son el centro cívico, la estación de trenes y la terminal de ómnibus. Se propone recuperar y refuncionalizar el edificio en un centro cultural y educativo, incorporándolo a la red de espacios verdes colindantes al sitio, y que ofrezca a la sociedad un espacio público, abierto e inclusivo, para poder formarse y participar de actividades culturales y sociales, y que, a su vez, revitalice y se reconozca al edificio patrimonial como tal, y a la zona en la que está inserto. Se busca un proyecto de recuperación patrimonial emplazado en una idea de ciudad que centra, en la preocupación arquitectónica, a los propios habitantes y sus modos de vida complejos y cambiantes a lo largo del tiempo, utilizando para ello espacios construidos abiertos, flexibles, adaptables y polivalentes. Hacer ciudad hoy es en primer lugar hacer ciudad sobre la ciudad, hacer centros sobre los centros, crear las nuevas centralidades y ejes articuladores que den continuidad física y simbólica, estableciendo buenos compromisos sobre el tejido histórico y el nuevo, favoreciendo la mezcla social y funcional entre áreas. Su objetivo central es lograr y mantener una sociedad abierta, donde personas de diversos grupos socioeconómicos puedan circular de par en par, a lo largo de su rutina diaria, dentro de los espacios comunes de la ciudad. Para tener efectividad en las intervenciones es necesario articular al mismo tiempo: el largo plazo con el corto plazo; la gran escala con la pequeña escala; los intereses más generales con las acciones más particulares. Cada ciudad tiene su historia, sus puntos de referencia son aquellos lugares que pertenecen a la memoria de la ciudad y que son puntos fundamentales de su identidad, del sentimiento de pertenecer a una ciudad. Pero, como ya no se pueden recuperar esos espacios ni las antiguas actividades, tenemos que encontrar nuevos usos, nuevas actividades que le den vida a la ciudad y a sus edificios. No hay nada que guste más a una vecindad, incluso a una población entera, que la reutilización de uno de sus espacios. Fil: Pérez, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Pretto, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina. 2023-12-27T17:33:35Z 2023-12-27T17:33:35Z 2023 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/550332 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Patrimonio arquitectónico
Patrimonio cultural
Rehabilitación arquitectónica
Refuncionalización arquitectónica
Centro cultural
Ex Molino Río de la Plata (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Patrimonio arquitectónico
Patrimonio cultural
Rehabilitación arquitectónica
Refuncionalización arquitectónica
Centro cultural
Ex Molino Río de la Plata (Córdoba, Argentina)
Pérez, Gonzalo Ezequiel
Pretto, Ana Belén
Fábrica cultural Los Molinos : recuperación patrimonial ex Molino Río de la Plata
topic_facet Patrimonio arquitectónico
Patrimonio cultural
Rehabilitación arquitectónica
Refuncionalización arquitectónica
Centro cultural
Ex Molino Río de la Plata (Córdoba, Argentina)
description Trabajo final de Arquitectura 6C
author2 Colautti, Viviana
author_facet Colautti, Viviana
Pérez, Gonzalo Ezequiel
Pretto, Ana Belén
format bachelorThesis
author Pérez, Gonzalo Ezequiel
Pretto, Ana Belén
author_sort Pérez, Gonzalo Ezequiel
title Fábrica cultural Los Molinos : recuperación patrimonial ex Molino Río de la Plata
title_short Fábrica cultural Los Molinos : recuperación patrimonial ex Molino Río de la Plata
title_full Fábrica cultural Los Molinos : recuperación patrimonial ex Molino Río de la Plata
title_fullStr Fábrica cultural Los Molinos : recuperación patrimonial ex Molino Río de la Plata
title_full_unstemmed Fábrica cultural Los Molinos : recuperación patrimonial ex Molino Río de la Plata
title_sort fábrica cultural los molinos : recuperación patrimonial ex molino río de la plata
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/550332
work_keys_str_mv AT perezgonzaloezequiel fabricaculturallosmolinosrecuperacionpatrimonialexmolinoriodelaplata
AT prettoanabelen fabricaculturallosmolinosrecuperacionpatrimonialexmolinoriodelaplata
_version_ 1806949029446156288