Valoración de la huella y sustentabilidad hídrica en cultivos de vid en Cafayate, Salta

Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuaria, 2023

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tiberi, Joaquín Gabriel
Otros Autores: Bracamonte, Enzo Ricardo
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Vid
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/550294
Aporte de:
id I10-R141-11086-550294
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Vid
Sistemas de Riego
Agua de riego
Uso del agua
Huella hídrica
Sostenibilidad
Balance hídrico
Cafayate
Salta
Argentina
spellingShingle Vid
Sistemas de Riego
Agua de riego
Uso del agua
Huella hídrica
Sostenibilidad
Balance hídrico
Cafayate
Salta
Argentina
Tiberi, Joaquín Gabriel
Valoración de la huella y sustentabilidad hídrica en cultivos de vid en Cafayate, Salta
topic_facet Vid
Sistemas de Riego
Agua de riego
Uso del agua
Huella hídrica
Sostenibilidad
Balance hídrico
Cafayate
Salta
Argentina
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuaria, 2023
author2 Bracamonte, Enzo Ricardo
author_facet Bracamonte, Enzo Ricardo
Tiberi, Joaquín Gabriel
format bachelorThesis
author Tiberi, Joaquín Gabriel
author_sort Tiberi, Joaquín Gabriel
title Valoración de la huella y sustentabilidad hídrica en cultivos de vid en Cafayate, Salta
title_short Valoración de la huella y sustentabilidad hídrica en cultivos de vid en Cafayate, Salta
title_full Valoración de la huella y sustentabilidad hídrica en cultivos de vid en Cafayate, Salta
title_fullStr Valoración de la huella y sustentabilidad hídrica en cultivos de vid en Cafayate, Salta
title_full_unstemmed Valoración de la huella y sustentabilidad hídrica en cultivos de vid en Cafayate, Salta
title_sort valoración de la huella y sustentabilidad hídrica en cultivos de vid en cafayate, salta
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/550294
work_keys_str_mv AT tiberijoaquingabriel valoraciondelahuellaysustentabilidadhidricaencultivosdevidencafayatesalta
_version_ 1806949812769128448
spelling I10-R141-11086-5502942023-12-27T06:17:53Z Valoración de la huella y sustentabilidad hídrica en cultivos de vid en Cafayate, Salta Tiberi, Joaquín Gabriel Bracamonte, Enzo Ricardo Angulo, Eduardo Vid Sistemas de Riego Agua de riego Uso del agua Huella hídrica Sostenibilidad Balance hídrico Cafayate Salta Argentina Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuaria, 2023 Fil: Tiberi, Joaquín Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Actualmente el sector productivo agrícola se apropia del 70% del 1% del agua dulce disponible en el planeta. Argentina es uno de los principales productores agrícolas del mundo, desatancándose el cultivo de vid como el principal cultivo frutal de Argentina. Dentro de ella, Salta constituye la cuarta provincia productora de vino del país. Por lo citado, los objetivos de este trabajo fueron: evaluar la sustentabilidad hídrica por el consumo de agua durante el ciclo productivo de la vid en Cafayate, Salta. Como objetivos Específicos se propusieron a) Cuantificar la huella hídrica verde, azul y gris en tres variedades de vid para vinificación en Cafayate, Salta; b) Evaluar las huellas hídricas obtenidas en relación con la EUA en cultivos con diferentes sistemas de riego en Cafayate; c) Evaluar la sustentabilidad social y ambiental de las huellas hídricas obtenidas y d) Establecer estrategias y recomendaciones para mejorar y fortalecer la sustentabilidad hídrica de los sistemas productivos vitivinícolas de Cafayate como herramienta para un proceso de evaluación continua. Los resultados obtenidos mostraron que las huellas hídricas totales obtenidas en Cafayate en Torrontés son superiores a valores nacionales, aunque sin diferencias significativas, y menores a valores internacionales, siendo superiores en el caso de Malbec y C. Sauvignon a los valores nacionales e internacionales. La HHv de Malbec y C. Sauvignon en Cafayate son similares a las obtenidas en producciones de Mendoza y menor a valores medios internacionales. En la HHg el volumen de agua necesario para asimilar la carga de contaminantes es de 513 m3/ha, por, estos valores se ubicarían dentro de los estándares de calidad para agua de consumo. Para cubrir las necesidades de la HHa con riegos con 35% y 60% de EUA se precisan riegos anuales de 15.100 y 13.900 m3/ha o mayores, respectivamente. Para cubrir las necesidades de la HHa con riegos por goteo con 95% EUA se precisan riegos anuales iguales o superiores a 8.820 m3/ha. El riego por goteo precisa sólo el 7,8 % del total del agua extra que emplea el riego superficial por surco para alcanzar la máxima eficiencia en el uso del agua de riego. En un año hipotético sin precipitaciones, la oferta de agua de riego suministrada no cubre las necesidades totales de consumo del cultivo de la vid. La HHa promedio de las tres variedades representa un impacto sobre el recurso agua de riego de 83% sin considerar el método de riego empleado. El agua requerida para cubrir las HHt obtenidas posibilitarían el consumo de hasta 509 personas. Las pérdidas de agua por ineficiencia del riego por surco y por goteo posibilitan el consumo de hasta 2,41 y 1,2 personas, respectivamente. Los resultados obtenidos permiten establecer estrategias para mejorar y fortalecer la sustentabilidad hídrica del sistema productivo vitivinícola de Cafayate, priorizando establecer mayor investigación y transferencia sobre el uso prioritario y eficiente del agua. Fil: Tiberi, Joaquín Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. 2023-12-26T14:15:28Z 2023-12-26T14:15:28Z 2023 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/550294 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 20 p. : mapas, tablas, gráficos color