El abordaje económico y productivo del software libre y open source: su participación en la industria del software de la Argentina

Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morero, Hernán Alejandro, Motta, Jorge, Manzo, Florencia, Gutierrez, Denise
Otros Autores: https://orcid.org/0000-0002-6076-1915
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/550234
Aporte de:
id I10-R141-11086-550234
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Empresas de software libre
Open source
Comunidades Floss
Argentina
spellingShingle Empresas de software libre
Open source
Comunidades Floss
Argentina
Morero, Hernán Alejandro
Motta, Jorge
Manzo, Florencia
Gutierrez, Denise
El abordaje económico y productivo del software libre y open source: su participación en la industria del software de la Argentina
topic_facet Empresas de software libre
Open source
Comunidades Floss
Argentina
description Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
author2 https://orcid.org/0000-0002-6076-1915
author_facet https://orcid.org/0000-0002-6076-1915
Morero, Hernán Alejandro
Motta, Jorge
Manzo, Florencia
Gutierrez, Denise
format conferenceObject
author Morero, Hernán Alejandro
Motta, Jorge
Manzo, Florencia
Gutierrez, Denise
author_sort Morero, Hernán Alejandro
title El abordaje económico y productivo del software libre y open source: su participación en la industria del software de la Argentina
title_short El abordaje económico y productivo del software libre y open source: su participación en la industria del software de la Argentina
title_full El abordaje económico y productivo del software libre y open source: su participación en la industria del software de la Argentina
title_fullStr El abordaje económico y productivo del software libre y open source: su participación en la industria del software de la Argentina
title_full_unstemmed El abordaje económico y productivo del software libre y open source: su participación en la industria del software de la Argentina
title_sort el abordaje económico y productivo del software libre y open source: su participación en la industria del software de la argentina
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/550234
work_keys_str_mv AT morerohernanalejandro elabordajeeconomicoyproductivodelsoftwarelibreyopensourcesuparticipacionenlaindustriadelsoftwaredelaargentina
AT mottajorge elabordajeeconomicoyproductivodelsoftwarelibreyopensourcesuparticipacionenlaindustriadelsoftwaredelaargentina
AT manzoflorencia elabordajeeconomicoyproductivodelsoftwarelibreyopensourcesuparticipacionenlaindustriadelsoftwaredelaargentina
AT gutierrezdenise elabordajeeconomicoyproductivodelsoftwarelibreyopensourcesuparticipacionenlaindustriadelsoftwaredelaargentina
_version_ 1806949119502057472
spelling I10-R141-11086-5502342024-07-10T12:05:10Z El abordaje económico y productivo del software libre y open source: su participación en la industria del software de la Argentina Morero, Hernán Alejandro Motta, Jorge Manzo, Florencia Gutierrez, Denise https://orcid.org/0000-0002-6076-1915 Empresas de software libre Open source Comunidades Floss Argentina Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Motta, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Manzo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gutierrez, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este artículo persigue dos objetivos. En primer lugar, reunir y presentar los aspectos conceptuales elementales para el abordaje académico de la actividad del FLOSS desde un punto de vista económico-productivo. Aunque la economía no ha incorporado las particularidades del FLOSS en su conceptualización de la actividad empresarial, sí pueden identificarse aportes desde otras ramas disciplinarias que lo han estudiado. Por tanto, aportamos una sistematización teórico-conceptual de los avances que estas ramas de la investigación científica han realizado sobre la producción de FLOSS a nivel empresarial y sus procesos de innovación; y una revisión de cuáles han sido los principales intereses, tópicos e investigaciones empíricas sobre este fenómeno de esta literatura y, también, de la economía. En segundo lugar, este artículo pretende contribuir a dar cuenta de la importancia cuantitativa de la actividad productiva del FLOSS, tanto en la industria argentina de software, como en el sector a nivel global. Marco teórico: Con el objeto de conceptualizar el desempeño y comportamiento de la actividad FLOSS se propone una reseña y sistematización de la literatura proveniente de diversos campos disciplinares como la sociología de las organizaciones, estudios de management, ciencias computacionales y la economía. Dicha caracterización pretende no sólo entender el comportamiento de la actividad FLOSS sino también de las comunidades y la industria del software en la que se desenvuelve. Este conjunto de campos disciplinares que han estudiado al FLOSS desde el punto de vista económico-productivo, nos llevan a delinear algunas definiciones esenciales en su comprensión, que son: qué es un programa de software de este tipo, qué son las comunidades FLOSS, cómo se comportan y organizan estas comunidades, y cómo se interrelaciona con ella el mundo de la producción, tanto empresas como programadores individuales. A lo largo de esta sistematización, se definirán conceptos básicos tales como lo que constituye un programa informático FLOS, cómo es su forma de producción a través de Comunidades FLOSS y articulados alrededor de Proyectos de desarrollo de FLOSS (Evers, 2000, Bonaccorsi y Rossi, 2003, Lee y Cole, 2003, Von Krogh et al., 2003, von Hippel y von Krogh, 2009). Todas éstas constituyen nociones esenciales para comprender el funcionamiento de esta actividad y su importancia económico-productiva, y serán definidos y presentados acordemente en el cuerpo del artículo completo. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Motta, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Manzo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gutierrez, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Organización Industrial 2023-12-18T23:03:14Z 2023-12-18T23:03:14Z 2019 conferenceObject 978-987-3608-46-9 http://hdl.handle.net/11086/550234 spa Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital