Parar la Olla : las estrategias de la economía feminista frente a la exclusión laboral

Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gazzera, Lucrecia, Gómez Vagliente, Lighuen
Otros Autores: Artazo, Gabriela, Dir
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/550219
Aporte de:
id I10-R141-11086-550219
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5502192023-12-19T06:25:03Z Parar la Olla : las estrategias de la economía feminista frente a la exclusión laboral Gazzera, Lucrecia Gómez Vagliente, Lighuen Artazo, Gabriela, Dir Peña Barberon, Mayra, co-dir Becerra, Natalia, co-dir. División Sexual del Trabajo Economía Popular Pandemia Trabajo de Cuidado Economía Feminista Exclusión Laboral Feminización de la Pobreza Córdoba, Argentina Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022 Fil: Gazzera, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Gómez Vagliente, Lighuen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Esta tesina busca dar cuenta de nuestro proceso de práctica final de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. La misma se desarrolló durante el año 2020 en los barrios Observatorio, Güemes y Cupani de la ciudad de Córdoba. Durante nuestra práctica trabajamos con un grupo de mujeres que participaban del comedor Ramon Sanchez, una de las únicas organizaciones de territorio que siguió funcionando de manera presencial durante la pandemia. Las principales dificultades que ellas expresaron en el espacio de entrevista estuvieron vinculadas a lo laboral, educativo y alimentario. Dificultades que se profundizaron con la cuarentena. Es así como surge, en estas entrevistas y conversaciones informales entre ellas, la idea de formar una cooperativa de trabajo que, en parte, diera respuestas a sus demandas. Este proyecto pretendía ser una salida ante la creciente inestabilidad laboral, y la sobrecarga de tareas de cuidado intensificados por el ASPO. De esta manera es que, comenzamos a delimitar un conjunto de necesidades que se vinculaban, con la reproducción social de la existencia en términos de alimentos, vivienda, educación, sobrecarga de tareas de cuidado y domésticas e ingresos en general. En cuanto a estas desigualdades, asentadas en la división sexual del trabajo, las propias mujeres manifestaban la urgencia en diseñar propuestas autogestivas-comunitarias que permitieran acompasar las tareas del cuidado y la generación de ingresos para la canasta básica familiar. En este sentido, nuestra intervención se planteó abordar las demandas de este grupo de mujeres de los barrios Observatorio, Cupani y Güemes. Fil: Gazzera, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Gómez Vagliente, Lighuen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. 2023-12-18T16:40:17Z 2023-12-18T16:40:17Z 2022 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/550219 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic División Sexual del Trabajo
Economía Popular
Pandemia
Trabajo de Cuidado
Economía Feminista
Exclusión Laboral
Feminización de la Pobreza
Córdoba, Argentina
spellingShingle División Sexual del Trabajo
Economía Popular
Pandemia
Trabajo de Cuidado
Economía Feminista
Exclusión Laboral
Feminización de la Pobreza
Córdoba, Argentina
Gazzera, Lucrecia
Gómez Vagliente, Lighuen
Parar la Olla : las estrategias de la economía feminista frente a la exclusión laboral
topic_facet División Sexual del Trabajo
Economía Popular
Pandemia
Trabajo de Cuidado
Economía Feminista
Exclusión Laboral
Feminización de la Pobreza
Córdoba, Argentina
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
author2 Artazo, Gabriela, Dir
author_facet Artazo, Gabriela, Dir
Gazzera, Lucrecia
Gómez Vagliente, Lighuen
format bachelorThesis
author Gazzera, Lucrecia
Gómez Vagliente, Lighuen
author_sort Gazzera, Lucrecia
title Parar la Olla : las estrategias de la economía feminista frente a la exclusión laboral
title_short Parar la Olla : las estrategias de la economía feminista frente a la exclusión laboral
title_full Parar la Olla : las estrategias de la economía feminista frente a la exclusión laboral
title_fullStr Parar la Olla : las estrategias de la economía feminista frente a la exclusión laboral
title_full_unstemmed Parar la Olla : las estrategias de la economía feminista frente a la exclusión laboral
title_sort parar la olla : las estrategias de la economía feminista frente a la exclusión laboral
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/550219
work_keys_str_mv AT gazzeralucrecia pararlaollalasestrategiasdelaeconomiafeministafrentealaexclusionlaboral
AT gomezvaglientelighuen pararlaollalasestrategiasdelaeconomiafeministafrentealaexclusionlaboral
_version_ 1806949811398639616