Ácidos grasos dietarios n-3 e inflamación en la carcinogénesis lingual en ratones
Fil: Luciano, Barbara Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Anatomía; Argentina.
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/550052 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-550052 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Carcinogénesis Ratas Ácidos grasos Lengua |
spellingShingle |
Carcinogénesis Ratas Ácidos grasos Lengua Luciano, Barbara Agustina Costantino, Evangelina Combina Herrera, Cesar Nicolás Cremonezzi, David Pasqualini, María Eugenia Actis, Adriana Beatriz Ácidos grasos dietarios n-3 e inflamación en la carcinogénesis lingual en ratones |
topic_facet |
Carcinogénesis Ratas Ácidos grasos Lengua |
description |
Fil: Luciano, Barbara Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Anatomía; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Luciano, Barbara Agustina Costantino, Evangelina Combina Herrera, Cesar Nicolás Cremonezzi, David Pasqualini, María Eugenia Actis, Adriana Beatriz |
author_facet |
Luciano, Barbara Agustina Costantino, Evangelina Combina Herrera, Cesar Nicolás Cremonezzi, David Pasqualini, María Eugenia Actis, Adriana Beatriz |
author_sort |
Luciano, Barbara Agustina |
title |
Ácidos grasos dietarios n-3 e inflamación en la carcinogénesis lingual en ratones |
title_short |
Ácidos grasos dietarios n-3 e inflamación en la carcinogénesis lingual en ratones |
title_full |
Ácidos grasos dietarios n-3 e inflamación en la carcinogénesis lingual en ratones |
title_fullStr |
Ácidos grasos dietarios n-3 e inflamación en la carcinogénesis lingual en ratones |
title_full_unstemmed |
Ácidos grasos dietarios n-3 e inflamación en la carcinogénesis lingual en ratones |
title_sort |
ácidos grasos dietarios n-3 e inflamación en la carcinogénesis lingual en ratones |
publisher |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550052 |
work_keys_str_mv |
AT lucianobarbaraagustina acidosgrasosdietariosn3einflamacionenlacarcinogenesislingualenratones AT costantinoevangelina acidosgrasosdietariosn3einflamacionenlacarcinogenesislingualenratones AT combinaherreracesarnicolas acidosgrasosdietariosn3einflamacionenlacarcinogenesislingualenratones AT cremonezzidavid acidosgrasosdietariosn3einflamacionenlacarcinogenesislingualenratones AT pasqualinimariaeugenia acidosgrasosdietariosn3einflamacionenlacarcinogenesislingualenratones AT actisadrianabeatriz acidosgrasosdietariosn3einflamacionenlacarcinogenesislingualenratones |
_version_ |
1806949533267001344 |
spelling |
I10-R141-11086-5500522024-07-29T20:21:26Z Ácidos grasos dietarios n-3 e inflamación en la carcinogénesis lingual en ratones Luciano, Barbara Agustina Costantino, Evangelina Combina Herrera, Cesar Nicolás Cremonezzi, David Pasqualini, María Eugenia Actis, Adriana Beatriz Carcinogénesis Ratas Ácidos grasos Lengua Fil: Luciano, Barbara Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Anatomía; Argentina. Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina. Fil: Cremonezzi, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina. Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Objetivo: analizar la relación entre ácidos grasos (AG) dietarios n-3 y la inflamación durante el proceso de inducción química de tumores en la mucosa lingual de ratones.Métodos: 72 ratones BALB/c machos, de 7-8 semanas de edad, fueron asignados a dos grupos dietarios: chía (GCh; n=36) y control (GC; n=36). Los animales recibieron una dieta semiblanda con aceites de chía (AG n-3) y de soja (AG n-6), respectivamente, como fuente lipídica (6%). Se indujeron tumores linguales mediante la aplicación tópica de 4-nitroquinolina1-óxido (4NQO) durante 16 semanas. Seis animales de cada grupo fueron sacrificados a las 8, 24, 32, 40, 50 y 60 semanas para obtener muestras de mucosa lingual y de sangre. Las muestras de tejido fueron coloreadas con hematoxilina y eosina para analizar los cambios histopatológicos y cuantificar linfocitos (fotografías y grilla ad-hoc, programa Power Point-2016; dos observadores). En plasma, se determinaron citoquinas tales como interleuquina (IL)-6 y factor de necrosis tumoral (TNF) (test de ELISA). Se empleó un modelo de distribución gamma (p≤0,05) para lascomparaciones entre grupos. Resultados: se encontraron carcinomas de células escamosas en el 16,6% de los animales en GC a las 32 y 40 semanas, mientras que no se detectaron tumores en GCh en ese tiempo. A 50 y 60 semanas se hallaron carcinomas en 100% de los animales de GC y 16% y 33,3% en GCh, respectivamente. No se detectaron tumores a las 8 y 24 semanas. Las concentraciones medias (pg/mL), por grupo dietario, de IL-6 fueron 71,09±47,02 (GC) y 19,94±12,84 (GCh) y las de TNF fueron 45,40±12,81 (GC) y 26,13±11 (GCh). Los niveles de las dos citoquinas fueron mayores en GC que en GCh (IL-6 p=0,05; TNF p=0,08). Se encontraron 90,51±38,29 linfocitos en GC y 65,63±22,96 en GCh, diferencia que fue estadísticamente significativa (p=0,004). Conclusión:los AG dietarios n-3 ejercen una acción antiinflamatoria durante la inducción química de tumores en mucosa lingual de ratones. Fil: Luciano, Barbara Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Anatomía; Argentina. Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina. Fil: Cremonezzi, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina. Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2023-12-01T13:35:25Z 2023-12-01T13:35:25Z 2022 conferenceObject 978-987-46399-5-0 http://hdl.handle.net/11086/550052 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |