Los indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina

Fil: Budovski, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Budovski, Vilma, Baigorri, Germán, Amione, Alejandra, Tolosa, Fabian, Pereyra, Ignacio, Carballo, Pablo, Ermoli, Edgar
Formato: publishedVersion article
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/549969
Aporte de:
id I10-R141-11086-549969
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Indicador
Sustentabilidad
Ecología
Paisajismo
Desarrollo urbano
spellingShingle Indicador
Sustentabilidad
Ecología
Paisajismo
Desarrollo urbano
Budovski, Vilma
Baigorri, Germán
Amione, Alejandra
Tolosa, Fabian
Pereyra, Ignacio
Carballo, Pablo
Ermoli, Edgar
Los indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
topic_facet Indicador
Sustentabilidad
Ecología
Paisajismo
Desarrollo urbano
description Fil: Budovski, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
format publishedVersion
article
author Budovski, Vilma
Baigorri, Germán
Amione, Alejandra
Tolosa, Fabian
Pereyra, Ignacio
Carballo, Pablo
Ermoli, Edgar
author_facet Budovski, Vilma
Baigorri, Germán
Amione, Alejandra
Tolosa, Fabian
Pereyra, Ignacio
Carballo, Pablo
Ermoli, Edgar
author_sort Budovski, Vilma
title Los indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
title_short Los indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
title_full Los indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
title_fullStr Los indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
title_full_unstemmed Los indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
title_sort los indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. caso de aplicación barrio san vicente. córdoba. argentina
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/549969
work_keys_str_mv AT budovskivilma losindicadoresdesostenibilidadurbanaylagestiondelaciudadcasodeaplicacionbarriosanvicentecordobaargentina
AT baigorrigerman losindicadoresdesostenibilidadurbanaylagestiondelaciudadcasodeaplicacionbarriosanvicentecordobaargentina
AT amionealejandra losindicadoresdesostenibilidadurbanaylagestiondelaciudadcasodeaplicacionbarriosanvicentecordobaargentina
AT tolosafabian losindicadoresdesostenibilidadurbanaylagestiondelaciudadcasodeaplicacionbarriosanvicentecordobaargentina
AT pereyraignacio losindicadoresdesostenibilidadurbanaylagestiondelaciudadcasodeaplicacionbarriosanvicentecordobaargentina
AT carballopablo losindicadoresdesostenibilidadurbanaylagestiondelaciudadcasodeaplicacionbarriosanvicentecordobaargentina
AT ermoliedgar losindicadoresdesostenibilidadurbanaylagestiondelaciudadcasodeaplicacionbarriosanvicentecordobaargentina
_version_ 1806949956551966720
spelling I10-R141-11086-5499692023-11-27T14:13:09Z Los indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina Budovski, Vilma Baigorri, Germán Amione, Alejandra Tolosa, Fabian Pereyra, Ignacio Carballo, Pablo Ermoli, Edgar Indicador Sustentabilidad Ecología Paisajismo Desarrollo urbano info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Budovski, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Baigorrí, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Carballo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ermoli, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El deterioro ambiental y paisajístico que se observa en la ciudad de Córdoba y específicamente en el caso de aplicación, se manifiesta en un crecimiento urbano disperso, caótico y fragmentado, que ponen en peligro las condiciones de una aceptable calidad de vida para sus ciudadanos. Esto nos lleva a desarrollar el presente proyecto de investigación estudiando el espacio y paisaje urbano de un sector periurbano en la ciudad de Córdoba, cuyos objetivos generales son: aportar conceptos y métodos desde la ecología del paisaje para una gestión de estrategias urbanas que resuelvan los nuevos desafíos que producen en la ciudad el cambio global y desarrollar metodologías y proyectos integrados de gestión urbana, arquitectónica, y paisajística a partir de modelos de carácter teórico y sus alternativas de aplicación, exponiendo criterios generales que orienten la incorporación de normas para el diseño de estrategias urbanas sostenibles. Los métodos de análisis utilizados incluyeron la aplicación de indicadores de sostenibilidad ambiental y paisajística dirigidos al conocimiento de la estructura morfológica urbana y habitabilidad del espacio urbano. Estos han sido procesados con diferentes herramientas de relevamiento y análisis: fichas, tablas, base de datos en un procesador de textos, obtención de índices de cobertura urbana aplicando los SIG con el software IDRISI. Los resultados obtenidos son: el desarrollo de una metodología integrada de investigación; un diagnóstico cuali-cuantitativo del sector estudiado; y estrategias de diseño y gestión urbana con alternativas modélicas que prefiguran tipologías construidas y de verde orientadas a una resolución del ambiente y el paisaje urbano sostenible. La conclusión más importante se muestra en el método aplicado que da la posibilidad de diagnosticar el desarrollo morfológico urbano y de habitabilidad del espacio público actual; analizar escenarios posibles de planificación urbana, diferenciando la tendencia actual, la permitida por la normativa y las alternativas de sostenibilidad pretendidas; teniendo en cuenta que las acciones de densificación y compactación del tejido en las áreas de renovación, debieran salvaguardar la identidad de las mismas a partir de la consideración de sus determinantes ambientales, paisajísticos, ecológicos y patrimoniales. http://www.asadep.org.ar info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Budovski, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Baigorrí, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Carballo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ermoli, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ecología 2023-11-23T15:18:18Z 2023-11-23T15:18:18Z 2014 article 1853-8045 http://hdl.handle.net/11086/549969 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital