Nueva técnica por el método directo-indirecto para la rehabilitación de aparatos removibles a placa parciales y totales

Fil: Ruiz Moreno, Isidoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz Moreno, Isidoro
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/549897
Aporte de:
id I10-R141-11086-549897
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5498972024-05-24T19:15:06Z Nueva técnica por el método directo-indirecto para la rehabilitación de aparatos removibles a placa parciales y totales Ruiz Moreno, Isidoro Implantología Fil: Ruiz Moreno, Isidoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. La rehabilitación de aparatos protéticos en uso es una cuestión que se viene tratando desde hace años, por cuanto se ha querido utilizar aparatología fija y móvil ya en uso y devolver al paciente la eficacia masticatoria sin mayores erogaciones ya que no siempre los mismos se encuentran en condiciones de afrontar el presupuesto que importa una prótesis nueva. Existen casos como es natural, que es ineludible recurrir a una nueva prótesis restauratriz, pero también es cierto por otro lado que existen otros numerosos, ante los cuales el profesional se enfrenta a una solicitud de bien social y debe esmerarse por responder con toda suficiencia. Desde mis comienzos como Odontólogo, siempre me preocupó profundamente el problema de la retención de aparatos removibles a placa totales y parciales, particularmente de los primeros por cuanto se presentan en la práctica diariamente un sin número de casos difíciles de resolver. Soy de los que pienso que habremos llegado a la solución más cercana del problema retentivo en prótesis total cuando encontremos un material que al mismo tiempo nos sirva de impresión, placa de prueba y de base permanente para la futura prótesis. El método común de elección para las confecciones o reparaciones en donde juega un papel importante la retención es casi por lo general el indirecto. Vale decir para su proceso realizamos varios pasos utilizando materiales de colección para cada uno de ellos, iniciandonos con la correspondiente impresión, con pasta de modelar, alginato, yeso, etc, según convenga confección de la placa de mordida ó base ejecutándola con base plata, ceras, resinas material complementario de impresión, con pastas sinquenólicas y trasmutación final de la base provisoria por el acrílico definitivo permanente. Estos cambios sobre todo el último y el curado del acrílico, a pesar de observarse una técnica minuciosa y exigente, dan por resultado prótesis terminadas que acusan una disminución de la retención y estabilidad, comparadas éstas con las que habíamos obtenido al final de nuestras impresiones tomadas en el paciente para el mismo aparato, Por esa razón y la de tiempo, he tratado insistentemente efectuar las rehabilitaciones protéticas, aprovechando por un lado las ventajas del método directo y por otro las del método indirecto, llevando a cabo la técnica preconizada en el presente trabajo. Fil: Ruiz Moreno, Isidoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. 2023-11-15T15:16:17Z 2023-11-15T15:16:17Z 1968 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/549897 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Implantología
spellingShingle Implantología
Ruiz Moreno, Isidoro
Nueva técnica por el método directo-indirecto para la rehabilitación de aparatos removibles a placa parciales y totales
topic_facet Implantología
description Fil: Ruiz Moreno, Isidoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
format doctoralThesis
author Ruiz Moreno, Isidoro
author_facet Ruiz Moreno, Isidoro
author_sort Ruiz Moreno, Isidoro
title Nueva técnica por el método directo-indirecto para la rehabilitación de aparatos removibles a placa parciales y totales
title_short Nueva técnica por el método directo-indirecto para la rehabilitación de aparatos removibles a placa parciales y totales
title_full Nueva técnica por el método directo-indirecto para la rehabilitación de aparatos removibles a placa parciales y totales
title_fullStr Nueva técnica por el método directo-indirecto para la rehabilitación de aparatos removibles a placa parciales y totales
title_full_unstemmed Nueva técnica por el método directo-indirecto para la rehabilitación de aparatos removibles a placa parciales y totales
title_sort nueva técnica por el método directo-indirecto para la rehabilitación de aparatos removibles a placa parciales y totales
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/549897
work_keys_str_mv AT ruizmorenoisidoro nuevatecnicaporelmetododirectoindirectoparalarehabilitaciondeaparatosremoviblesaplacaparcialesytotales
_version_ 1806948506053640192