Construcción compartida de conocimientos en redes de innovación
Ponencia presentada en el IV Congreso de Ciencias Sociales Agrarias: “La innovación y el desarrollo: oportunidades y retos en los territorios y las cadenas”. Montevideo, Uruguay, 7 al 9 de agosto de 2019.
Autores principales: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/549890 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-549890 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Agroecología Producción alimentaria Sistemas de producción Explotación agrícola familiar Adopción de innovaciones Cambio tecnológico Desarrollo agrícola Extensión agricola Agricultura sostenible Cinturón Verde Córdoba Argentina Investigación agraria |
spellingShingle |
Agroecología Producción alimentaria Sistemas de producción Explotación agrícola familiar Adopción de innovaciones Cambio tecnológico Desarrollo agrícola Extensión agricola Agricultura sostenible Cinturón Verde Córdoba Argentina Investigación agraria Catullo, Julio Cesar Argüello Caro, Evangelina B. Narmona, Luis Muñoz, Nacira Belen Prado, Agustín Scifo, Alejo Pietrarelli, Liliana Teresa Yosviak, Iohanna Videla, Martín Silbert, Violeta Viale, V. Construcción compartida de conocimientos en redes de innovación |
topic_facet |
Agroecología Producción alimentaria Sistemas de producción Explotación agrícola familiar Adopción de innovaciones Cambio tecnológico Desarrollo agrícola Extensión agricola Agricultura sostenible Cinturón Verde Córdoba Argentina Investigación agraria |
description |
Ponencia presentada en el IV Congreso de Ciencias Sociales Agrarias: “La innovación y el desarrollo: oportunidades y retos en los territorios y las cadenas”. Montevideo, Uruguay, 7 al 9 de agosto de 2019. |
format |
conferenceObject |
author |
Catullo, Julio Cesar Argüello Caro, Evangelina B. Narmona, Luis Muñoz, Nacira Belen Prado, Agustín Scifo, Alejo Pietrarelli, Liliana Teresa Yosviak, Iohanna Videla, Martín Silbert, Violeta Viale, V. |
author_facet |
Catullo, Julio Cesar Argüello Caro, Evangelina B. Narmona, Luis Muñoz, Nacira Belen Prado, Agustín Scifo, Alejo Pietrarelli, Liliana Teresa Yosviak, Iohanna Videla, Martín Silbert, Violeta Viale, V. |
author_sort |
Catullo, Julio Cesar |
title |
Construcción compartida de conocimientos en redes de innovación |
title_short |
Construcción compartida de conocimientos en redes de innovación |
title_full |
Construcción compartida de conocimientos en redes de innovación |
title_fullStr |
Construcción compartida de conocimientos en redes de innovación |
title_full_unstemmed |
Construcción compartida de conocimientos en redes de innovación |
title_sort |
construcción compartida de conocimientos en redes de innovación |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549890 |
work_keys_str_mv |
AT catullojuliocesar construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion AT arguellocaroevangelinab construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion AT narmonaluis construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion AT munoznacirabelen construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion AT pradoagustin construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion AT scifoalejo construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion AT pietrarellililianateresa construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion AT yosviakiohanna construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion AT videlamartin construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion AT silbertvioleta construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion AT vialev construccioncompartidadeconocimientosenredesdeinnovacion |
_version_ |
1806948256658227200 |
spelling |
I10-R141-11086-5498902023-11-16T06:19:34Z Construcción compartida de conocimientos en redes de innovación Catullo, Julio Cesar Argüello Caro, Evangelina B. Narmona, Luis Muñoz, Nacira Belen Prado, Agustín Scifo, Alejo Pietrarelli, Liliana Teresa Yosviak, Iohanna Videla, Martín Silbert, Violeta Viale, V. Agroecología Producción alimentaria Sistemas de producción Explotación agrícola familiar Adopción de innovaciones Cambio tecnológico Desarrollo agrícola Extensión agricola Agricultura sostenible Cinturón Verde Córdoba Argentina Investigación agraria Ponencia presentada en el IV Congreso de Ciencias Sociales Agrarias: “La innovación y el desarrollo: oportunidades y retos en los territorios y las cadenas”. Montevideo, Uruguay, 7 al 9 de agosto de 2019. Fil: Catullo, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina. Fil: Argüello Caro, Evangelina B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE); Argentina. Fil: Narmona, Luis. Fundación ArgenINTA; Argentina. Fil: Muñoz, Nacira Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV); Argentina. Fil: Prado, Agustín. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial. Delegación Córdoba; Argentina. Fil: Scifo, Alejo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial. Delegación Córdoba; Argentina. Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Yosviak, Iohanna. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina. Fil: Videla, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Videla, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Silbert, V. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Argentina. Fil: Viale, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV); Argentina. La producción y el abastecimiento de alimentos frescos en las cercanías a las grandes ciudades argentinas, presentan diversas problemáticas: pérdidas de rendimiento por efecto de enfermedades y plagas, restricciones en el uso de agroquímicos por contaminación ambiental y degradación física, química y biológica de suelos, entre otros. Los riesgos que sufren estos sistemas se acrecientan por el avance de la frontera urbana y de la agricultura extensiva con pérdida significativa de funciones eco sistémicas, fundamentales para la sustentabilidad de los territorios. El enfoque sistémico e interactivo de la innovación se caracteriza por ser un proceso continuo y acumulativo y se sustenta en el fortalecimiento de vínculos multidireccionales y simultáneos entre actividades y agentes y donde el aprendizaje continuo juega un papel central en la construcción de conocimientos a fin de encontrar soluciones a las crecientes complejidades de los sistemas agroalimentarios. Con el objeto de contribuir a mejorar la sustentabilidad productiva, ambiental y social del Cinturón Verde de la ciudad de Córdoba –Argentina. (CVC), se inició hacia fines del 2015 un proceso que involucra actividades de investigación participativa, desarrollo tecnológico, y extensión rural, para promover la transición hacia la agroecología en productores hortícolas familiares. El “Equipo interinstitucional de apoyo a la intensificación ecológica de la producción de alimentos de proximidad” en el CVC, es una innovación organizativa institucional y es el resultado de un proceso colectivo de construcción, donde múltiples actores del sector público de Ciencia y Tecnología interactúan con el sector productivo para la generación de conocimiento para la acción. El equipo focaliza sus acciones en “aprender haciendo” a través de la metodología Investigación Acción Participativa (IAP), construyendo redes, confiriendo importancia al conocimiento tácito, científico, experimental y situado, co-construido entre todos los actores. El punto de partida de las interacciones fue la identificación de problemas sanitarios y de fertilidad de suelos en las fincas hortícolas, tanto en sistemas convencionales como en transición agroecológica. Los resultados alcanzados con el empleo de bioinsumos contribuyen a la expansión del conocimiento útil a las problemáticas de la agricultura familiar en relación con la intensificación agroecológica. Asimismo, ha posibilitado acercar a dos mundos diferentes: investigación y extensión, desestructurando rigidices, derribando barreras entre las disciplinas y tratando de encontrar la manera de unir lo que hasta ahora ha estado separado. Fil: Catullo, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina. Fil: Argüello Caro, Evangelina B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE); Argentina. Fil: Narmona, Luis. Fundación ArgenINTA; Argentina. Fil: Muñoz, Nacira Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV); Argentina. Fil: Prado, Agustín. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial. Delegación Córdoba; Argentina. Fil: Scifo, Alejo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial. Delegación Córdoba; Argentina. Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Yosviak, Iohanna. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina. Fil: Videla, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Videla, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Silbert, V. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Argentina. Fil: Viale, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV); Argentina. 2023-11-15T13:16:39Z 2023-11-15T13:16:39Z 2019 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/549890 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ IV Congreso de Ciencias Sociales Agrarias que este año hemos titulado “La innovación y el desarrollo: oportunidades y retos en los territorios y las cadenas” http://www.fagro.edu.uy/index.php/ivcongresocienciassociales2019 |