Secuencias tectono-estratigráficas y reconstrucción de la cuenca sinorogénica cenozoica de San Antonio de los Cobres, Noroeste Argentino

Tesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2023

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ledesma, Jonathan Hernán
Otros Autores: Del Papa, Cecilia Eugenia
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/549841
Aporte de:
id I10-R141-11086-549841
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Puna
antepaís andino
Cenozoico
cuenca intermontana
secuencias tectono-estratigráficas
spellingShingle Puna
antepaís andino
Cenozoico
cuenca intermontana
secuencias tectono-estratigráficas
Ledesma, Jonathan Hernán
Secuencias tectono-estratigráficas y reconstrucción de la cuenca sinorogénica cenozoica de San Antonio de los Cobres, Noroeste Argentino
topic_facet Puna
antepaís andino
Cenozoico
cuenca intermontana
secuencias tectono-estratigráficas
description Tesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2023
author2 Del Papa, Cecilia Eugenia
author_facet Del Papa, Cecilia Eugenia
Ledesma, Jonathan Hernán
format doctoralThesis
author Ledesma, Jonathan Hernán
author_sort Ledesma, Jonathan Hernán
title Secuencias tectono-estratigráficas y reconstrucción de la cuenca sinorogénica cenozoica de San Antonio de los Cobres, Noroeste Argentino
title_short Secuencias tectono-estratigráficas y reconstrucción de la cuenca sinorogénica cenozoica de San Antonio de los Cobres, Noroeste Argentino
title_full Secuencias tectono-estratigráficas y reconstrucción de la cuenca sinorogénica cenozoica de San Antonio de los Cobres, Noroeste Argentino
title_fullStr Secuencias tectono-estratigráficas y reconstrucción de la cuenca sinorogénica cenozoica de San Antonio de los Cobres, Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Secuencias tectono-estratigráficas y reconstrucción de la cuenca sinorogénica cenozoica de San Antonio de los Cobres, Noroeste Argentino
title_sort secuencias tectono-estratigráficas y reconstrucción de la cuenca sinorogénica cenozoica de san antonio de los cobres, noroeste argentino
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/549841
work_keys_str_mv AT ledesmajonathanhernan secuenciastectonoestratigraficasyreconstrucciondelacuencasinorogenicacenozoicadesanantoniodeloscobresnoroesteargentino
_version_ 1806949116128788480
spelling I10-R141-11086-5498412023-11-28T19:27:33Z Secuencias tectono-estratigráficas y reconstrucción de la cuenca sinorogénica cenozoica de San Antonio de los Cobres, Noroeste Argentino Ledesma, Jonathan Hernán Del Papa, Cecilia Eugenia Payrola-Bosio, Patricio Augusto Puna antepaís andino Cenozoico cuenca intermontana secuencias tectono-estratigráficas Tesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2023 Fil: Ledesma, Jonathan Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina La cuenca intermontana de San Antonio de lo Cobres (SAC), se ubica en el límite entre la Puna y Cordillera Oriental, a los 24°S – 66°15’O, y a una altitud aproximada de 3600 m.s.n.m. Está limitada por bloques de basamento relacionados a sistemas de fallas inversas regionales. El límite sur de la misma lo constituye el lineamiento regional Calama-Olacapato-El Toro (COT), que a su vez marca la transición entre la Puna austral y septentrional. Mediante el estudio de las sucesiones sedimentarias, se propuso un nuevo esquema estratigráfico Cenozoico. El relleno sedimentario de antepaís está compuesto por la Formación Geste (Eoceno Medio? – Oligoceno?) del Grupo Pastos Grandes, el Conglomerado Los Patos (Mioceno Medio), la Ignimbrita Vizcachayoc (Mioceno Medio) y la Formación San Antonio de los Cobres (Mioceno Superior – Plioceno?). La Formación Geste se asienta en discordancia sobre el Subgrupo Santa Bárbara y representa la depositación en un ambiente fluvio-aluvial. El análisis de procedencia indica un aporte desde las rocas que componen el basamento en los bordes de cuenca, así como desde las unidades del Grupo Salta, especialmente desde la Formación Yacoraite. La identificación de estructuras de deformación sin-sedimentaria, junto con la discordancia basal con el Subgrupo Santa Bárbara, permite interpretar que la sedimentación inicial de la Formación Geste fue sincrónica con períodos de deformación del Eoceno. Además, el hallazgo de restos fósiles de notoungulados en la sección basal de la Formación Geste serían correlacionables con los hallados en la Formación Quebrada de los Colorados en Cordillera Oriental, de edad Eocena media. Se interpreta al Conglomerado Los Patos como depositado en ambiente de abanicos aluviales, en una cuenca de tipo extensiva (strike-slip). Esta unidad se encuentra limitada en su techo por la Ignimbrita Vizcachayoc. Se describe formalmente a la Formación San Antonio de los Cobres, compuesta por dos miembros. El Miembro basal (Miembro Corte Blanco) se caracteriza por una sucesión de areniscas eólicas, limitadas en su base y techo por dos unidades ignimbríticas. Tanto la ignimbrita inferior (Ignimbrita Corte Blanco), como la ignimbrita superior (Ignimbrita Ramadas), limitan la edad del Miembro al Mioceno Superior (7,4 – 6,4 Ma respectivamente). El análisis de procedencia indica detritos derivados a partir de la disección del arco magmático y del basamento metamórfico. Además, el estudio de paleovientos sugiere un flujo predominantemente desde el noroeste y una velocidad máxima calculada de aproximadamente 70 km/h. Estos datos son coincidentes con el patrón de circulación y régimen de los vientos actuales en la región de la Puna. El Miembro superior (Miembro Muñano) se caracteriza por una sucesión grano-creciente areno-conglomerádica. Presenta evidencias de estratos de crecimiento en el área de Corte Blanco que acompañan un anticlinal, lo que documenta la depositación sintectónica desde el Mioceno Superior. El relleno sedimentario Cenozoico de la cuenca de SAC presenta múltiples evidencias sobre la estructuración del antepaís del NOA. El hallazgo de discordancias, estructuras de crecimiento y deformación sinsedimentaria en las distintas unidades litoestratigráficas, sugiere una evolución relacionada a los eventos de deformación e inversión tectónica que ocurrieron durante el Eoceno en el NOA. Fil: Ledesma, Jonathan Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina 2023-11-10T12:27:56Z 2023-11-10T12:27:56Z 2023-08-01 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/549841 spa