Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas

Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Allende, Adrián Alberto, Caciva, Ricardo Crhistian, Belardinelli, Paola Alejandra, Robledo, Graciela Marta, Liandro, María Fernanda, Bachmeier, Evelin, Chaguri, Guadalupe, Valdéz, Jesica Inés, Morelatto, Rosana, López de Blanc, Silvia
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: Sociedad Argentina de Investigación Odontológica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/549713
Aporte de:
id I10-R141-11086-549713
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Prevalencia
Infección
Estomatología
spellingShingle Prevalencia
Infección
Estomatología
Allende, Adrián Alberto
Caciva, Ricardo Crhistian
Belardinelli, Paola Alejandra
Robledo, Graciela Marta
Liandro, María Fernanda
Bachmeier, Evelin
Chaguri, Guadalupe
Valdéz, Jesica Inés
Morelatto, Rosana
López de Blanc, Silvia
Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas
topic_facet Prevalencia
Infección
Estomatología
description Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
format conferenceObject
author Allende, Adrián Alberto
Caciva, Ricardo Crhistian
Belardinelli, Paola Alejandra
Robledo, Graciela Marta
Liandro, María Fernanda
Bachmeier, Evelin
Chaguri, Guadalupe
Valdéz, Jesica Inés
Morelatto, Rosana
López de Blanc, Silvia
author_facet Allende, Adrián Alberto
Caciva, Ricardo Crhistian
Belardinelli, Paola Alejandra
Robledo, Graciela Marta
Liandro, María Fernanda
Bachmeier, Evelin
Chaguri, Guadalupe
Valdéz, Jesica Inés
Morelatto, Rosana
López de Blanc, Silvia
author_sort Allende, Adrián Alberto
title Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas
title_short Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas
title_full Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas
title_fullStr Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas
title_full_unstemmed Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas
title_sort prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. análisis de patologías infecciosas
publisher Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/549713
work_keys_str_mv AT allendeadrianalberto prevalenciadelesionesestomatologicasdedosperiodosdeestudioanalisisdepatologiasinfecciosas
AT cacivaricardocrhistian prevalenciadelesionesestomatologicasdedosperiodosdeestudioanalisisdepatologiasinfecciosas
AT belardinellipaolaalejandra prevalenciadelesionesestomatologicasdedosperiodosdeestudioanalisisdepatologiasinfecciosas
AT robledogracielamarta prevalenciadelesionesestomatologicasdedosperiodosdeestudioanalisisdepatologiasinfecciosas
AT liandromariafernanda prevalenciadelesionesestomatologicasdedosperiodosdeestudioanalisisdepatologiasinfecciosas
AT bachmeierevelin prevalenciadelesionesestomatologicasdedosperiodosdeestudioanalisisdepatologiasinfecciosas
AT chaguriguadalupe prevalenciadelesionesestomatologicasdedosperiodosdeestudioanalisisdepatologiasinfecciosas
AT valdezjesicaines prevalenciadelesionesestomatologicasdedosperiodosdeestudioanalisisdepatologiasinfecciosas
AT morelattorosana prevalenciadelesionesestomatologicasdedosperiodosdeestudioanalisisdepatologiasinfecciosas
AT lopezdeblancsilvia prevalenciadelesionesestomatologicasdedosperiodosdeestudioanalisisdepatologiasinfecciosas
_version_ 1806950011669315584
spelling I10-R141-11086-5497132024-07-29T20:21:28Z Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas Allende, Adrián Alberto Caciva, Ricardo Crhistian Belardinelli, Paola Alejandra Robledo, Graciela Marta Liandro, María Fernanda Bachmeier, Evelin Chaguri, Guadalupe Valdéz, Jesica Inés Morelatto, Rosana López de Blanc, Silvia Prevalencia Infección Estomatología Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Chaguri, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Valdéz, Jesica Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Objetivo/s Describir y analizar la prevalencia de patologías infecciosas en pacientes que atendidos en EstomatologíaB FO UNC, en dos períodos de tiempo. Materiales y Métodos Se incluyeron 12465 historias clínicas correspondientesa 18 años. Se estudiaron: dos períodos: Período I (P I): 1995-2003 y Período II (P II) 2009-2017, según se explicitó entrabajo 362. Se analizó la distribución de las patologías infecciosas según edad y sexo, haciendo un análisis detalladode las infecciones micóticas, bacterianas y virales. Se aplicó test chi cuadrado. Resultados Las patologías infecciosasconstituyeron el 25,5% y el 19% de las consultas en PI y PII respectivamente. En relación al tipo u origen de la infección:en PI las más frecuentes fueron las micóticas (64%), mientras en el PII bajaron a un 31,5%; por otro lado, las virales deun 33% en PI ascendieron a un 48,5% en PII. Dentro de las patologías de origen micótico, las candidiasis crónicas fueron las más frecuentes, mientras que el herpes y las lesiones por virus de papiloma humano (VPH) las predominantesentre las virales. Entre las bacterianas y luego de las infecciones de origen dentario se destaca la sífilis que registró 15casos en PI a 24 en PII; un análisis detallado de las características particulares de esta infección de transmisión sexualfue presentado en saio 2018. En el período II la distribución de patologías por décadas, muestra diferencias significativas predominando las afecciones micóticas, particularmente la candidiasis crónica, en la 5ta, 6ta y 7ma, mientras lasvirales y bacterianas predominaron en la 2da, 3ra y 4ta décadas (p<0,05). Las patologías infecciosas mostraron unaimportante variabilidad en el tiempo, predominando las virales en el período más reciente. Las políticas públicas debencontinuar apuntando a difundir conductas saludables ajustadas a las diferentes realidades regionales. https://saio.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/LibroRRAASAIO2022_v3.pdf Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Chaguri, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Valdéz, Jesica Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral 2023-10-30T14:32:01Z 2023-10-30T14:32:01Z 2022 conferenceObject 978-987-46399-5-0 http://hdl.handle.net/11086/549713 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital Sociedad Argentina de Investigación Odontológica