Uso y manejo de recursos genéticos en plantas medicinales nativas: especies modelo con inclusión social

Fil: Fortunato, Renée H. INTA. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fortunato, Renée H., Faroni, Paola A., Nores, María J., Nagahama, Nicolás, Bach, Hernán G., Arizio, Carla M., Spotorno, Viviana G., Manifesto, María M.
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/549565
Aporte de:
id I10-R141-11086-549565
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Bauhinia
Valeriana
Análisis bioquímicos
Análisis moleculares
Germoplasma
spellingShingle Bauhinia
Valeriana
Análisis bioquímicos
Análisis moleculares
Germoplasma
Fortunato, Renée H.
Faroni, Paola A.
Nores, María J.
Nagahama, Nicolás
Bach, Hernán G.
Arizio, Carla M.
Spotorno, Viviana G.
Manifesto, María M.
Uso y manejo de recursos genéticos en plantas medicinales nativas: especies modelo con inclusión social
topic_facet Bauhinia
Valeriana
Análisis bioquímicos
Análisis moleculares
Germoplasma
description Fil: Fortunato, Renée H. INTA. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina.
format conferenceObject
author Fortunato, Renée H.
Faroni, Paola A.
Nores, María J.
Nagahama, Nicolás
Bach, Hernán G.
Arizio, Carla M.
Spotorno, Viviana G.
Manifesto, María M.
author_facet Fortunato, Renée H.
Faroni, Paola A.
Nores, María J.
Nagahama, Nicolás
Bach, Hernán G.
Arizio, Carla M.
Spotorno, Viviana G.
Manifesto, María M.
author_sort Fortunato, Renée H.
title Uso y manejo de recursos genéticos en plantas medicinales nativas: especies modelo con inclusión social
title_short Uso y manejo de recursos genéticos en plantas medicinales nativas: especies modelo con inclusión social
title_full Uso y manejo de recursos genéticos en plantas medicinales nativas: especies modelo con inclusión social
title_fullStr Uso y manejo de recursos genéticos en plantas medicinales nativas: especies modelo con inclusión social
title_full_unstemmed Uso y manejo de recursos genéticos en plantas medicinales nativas: especies modelo con inclusión social
title_sort uso y manejo de recursos genéticos en plantas medicinales nativas: especies modelo con inclusión social
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/549565
work_keys_str_mv AT fortunatoreneeh usoymanejoderecursosgeneticosenplantasmedicinalesnativasespeciesmodeloconinclusionsocial
AT faronipaolaa usoymanejoderecursosgeneticosenplantasmedicinalesnativasespeciesmodeloconinclusionsocial
AT noresmariaj usoymanejoderecursosgeneticosenplantasmedicinalesnativasespeciesmodeloconinclusionsocial
AT nagahamanicolas usoymanejoderecursosgeneticosenplantasmedicinalesnativasespeciesmodeloconinclusionsocial
AT bachhernang usoymanejoderecursosgeneticosenplantasmedicinalesnativasespeciesmodeloconinclusionsocial
AT ariziocarlam usoymanejoderecursosgeneticosenplantasmedicinalesnativasespeciesmodeloconinclusionsocial
AT spotornovivianag usoymanejoderecursosgeneticosenplantasmedicinalesnativasespeciesmodeloconinclusionsocial
AT manifestomariam usoymanejoderecursosgeneticosenplantasmedicinalesnativasespeciesmodeloconinclusionsocial
_version_ 1806949158285737984
spelling I10-R141-11086-5495652023-10-21T06:42:42Z Uso y manejo de recursos genéticos en plantas medicinales nativas: especies modelo con inclusión social Fortunato, Renée H. Faroni, Paola A. Nores, María J. Nagahama, Nicolás Bach, Hernán G. Arizio, Carla M. Spotorno, Viviana G. Manifesto, María M. Bauhinia Valeriana Análisis bioquímicos Análisis moleculares Germoplasma Fil: Fortunato, Renée H. INTA. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Fil: Fortunato, Renée H. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Fortunato, Renée H. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina. Fil: Faroni, Paola A. INTA. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Fil: Nores, María J. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Nores, María J. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Nagahama, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Nagahama, Nicolás. INTA. Estación Experimental Agropecuaria, Esquel; Argentina Fil: Bach, Hernán G. INTA. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Fil: Arizio, Carla M. INTA. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Fil: Spotorno, Viviana G. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Fil: Manifesto, María M. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Argentina conserva ex situ colecciones de germoplasma en: INTA, Bancos provinciales, Universidades Nacionales y CONICET. La mayoría de las colecciones extra INTA posee especies nativas para proteger la biodiversidad del impacto antrópico. Este proceso se ha acentuado ante la degradación de los hábitats naturales, los cambios ambientales, la fragmentación del paisaje, la contaminación, la expansión de la frontera agropecuaria y la sobre-explotación. En 1988 se creó en INTA la Red de Bancos de Germoplasma, contando con nueve activos, 12 colecciones distribuidas en diversas áreas ecológicas y un Banco Base que conserva un duplicado de lo existente en los activos. Esta Red posee más de 30.000 entradas de diferentes especies asociadas a programas de mejoramiento y de rescate de cultivos originarios, así como especies nativas de interés económico conservando el 93,5 % del germoplasma disponible en instituciones oficiales. Es su objetivo preservar la agrobiodiversidad de importancia actual y potencial. La colección producto de las investigaciones asociadas está constituida por especies cultivadas y silvestres y las emparentadas a cultivos, variedades obsoletas y variedades tradicionales. En el presente este organismo ha avanzado en la preservación ex situ de especies introducidas de utilidad económica, y silvestres y nativas de interés actual o potencial como en actividades de conservación in situ (variedades primitivas y congéneres silvestres). https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwi6_p-sgK3MAhWDEpAKHdiJDYkQFggbMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.botanica-alb.org%2Farquivos%2F17.pdf&usg=AFQjCNHMfj_JwBsRiDF2FYDuyOkspRG0vA&cad=rja Fil: Fortunato, Renée H. INTA. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Fil: Fortunato, Renée H. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Fortunato, Renée H. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina. Fil: Faroni, Paola A. INTA. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Fil: Nores, María J. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Nores, María J. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Nagahama, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Nagahama, Nicolás. INTA. Estación Experimental Agropecuaria, Esquel; Argentina Fil: Bach, Hernán G. INTA. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Fil: Arizio, Carla M. INTA. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Fil: Spotorno, Viviana G. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Fil: Manifesto, María M. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Ciencias de las Plantas, Botánica 2023-10-20T14:25:31Z 2023-10-20T14:25:31Z 2014 conferenceObject 978-85-60428-09-0 http://hdl.handle.net/11086/549565 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso; Electrónico y/o Digital