Estudio electroquímico de compuestos presentes en saliva y en alimentos con potencial importancia en el disgnóstico y la prevención de afecciones bucales

Fil: Berasategui, Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Berasategui, Lucia
Otros Autores: López de Blanc, Silvia A.
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/548889
Aporte de:
id I10-R141-11086-548889
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Cancer oral
Carcinógenos químicos
Cetaldehído
spellingShingle Cancer oral
Carcinógenos químicos
Cetaldehído
Berasategui, Lucia
Estudio electroquímico de compuestos presentes en saliva y en alimentos con potencial importancia en el disgnóstico y la prevención de afecciones bucales
topic_facet Cancer oral
Carcinógenos químicos
Cetaldehído
description Fil: Berasategui, Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
author2 López de Blanc, Silvia A.
author_facet López de Blanc, Silvia A.
Berasategui, Lucia
format doctoralThesis
author Berasategui, Lucia
author_sort Berasategui, Lucia
title Estudio electroquímico de compuestos presentes en saliva y en alimentos con potencial importancia en el disgnóstico y la prevención de afecciones bucales
title_short Estudio electroquímico de compuestos presentes en saliva y en alimentos con potencial importancia en el disgnóstico y la prevención de afecciones bucales
title_full Estudio electroquímico de compuestos presentes en saliva y en alimentos con potencial importancia en el disgnóstico y la prevención de afecciones bucales
title_fullStr Estudio electroquímico de compuestos presentes en saliva y en alimentos con potencial importancia en el disgnóstico y la prevención de afecciones bucales
title_full_unstemmed Estudio electroquímico de compuestos presentes en saliva y en alimentos con potencial importancia en el disgnóstico y la prevención de afecciones bucales
title_sort estudio electroquímico de compuestos presentes en saliva y en alimentos con potencial importancia en el disgnóstico y la prevención de afecciones bucales
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/548889
work_keys_str_mv AT berasateguilucia estudioelectroquimicodecompuestospresentesensalivayenalimentosconpotencialimportanciaeneldisgnosticoylaprevenciondeafeccionesbucales
_version_ 1782014783617236992
spelling I10-R141-11086-5488892023-09-20T13:25:49Z Estudio electroquímico de compuestos presentes en saliva y en alimentos con potencial importancia en el disgnóstico y la prevención de afecciones bucales Berasategui, Lucia López de Blanc, Silvia A. Baruzzi, Ana M. Cancer oral Carcinógenos químicos Cetaldehído Fil: Berasategui, Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Berasategui, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. El cáncer oral es una enfermedad multifactorial asociada a factores genéticos, inmunológicos y ambientales, dentro de los cuales, los más importantes son los carcinógenos químicos y, particularmente, los asociados al consumo de tabaco y de alcohol. Entre los carcinógenos químicos, el acetaldehído derivado de la degradación del etanol juega un papel importante. El acetaldehído es un metabolito altamente reactivo, tóxico, mutagénico y cancerígeno formado a partir de la oxidación del etanol. Se puede encontrar en varias bebidas y alimentos fermentados y también se puede formar endógenamente a partir del consumo de etanol. Fue clasificado como cancerígeno (grupo 1) para los humanos por la agencia internacional para la investigación del cáncer (IARC). En el presente trabajo reportamos, por un lado, la oxidación electrocatalítica de NADH en electrodos de carbón vítreo modificados con una dispersión de nanotubos de carbono multipared que contienen tionina adsorbida y dispersada con mucina. y, por otro, la aplicación de esta plataforma resultante para fabricar un biosensor de acetaldehído tipo sándwich, donde se incorporó la enzima aldehído deshidrogenasa, entrecruzada con proteínas. De esta forma, en presencia de acetaldehído, la enzima inmovilizada genera una reacción redox en la que el acetaldehído se oxida a ácido acético y la coenzima (NAD+) se reduce a NADH, siendo su concentración proporcional a la del acetaldehído presente en la muestra. La tionina actúa como un mediador redox, lo que permite detectar NADH a bajos potenciales. Además, se realizaron mediciones de este metabolito en bebidas alcohólicas y saliva de voluntarios utilizando el biosensor desarrollado en este trabajo. Oral cancer is a disease caused by a set of factors that lead to its appearance. However, the most important are chemical carcinogens. Among them, the acetaldehyde derived from the degradation of ethanol plays an important role. Acetaldehyde is a highly reactive, toxic, mutagenic and cancerogenic metabolite formed from the oxidation of ethanol. It can be found in several fermented beverages and foods and can also be formed endogenously from ethanol consumption. It was classified as carcinogenic (group 1) to humans by the International Agency for Research on Cancer (IARC). In the present work, we report on the one hand, the electrocatalytic oxidation of NADH at glassy carbón electrodes modified with a dispersión of multi-walled carbon nanotubes containing adsorbed thionine and dispersed with mucine. And, on the other hand, the application of this resulting platform to fabricate a sándwich-type acetaldehyde biosensor, where the aldehyde dehydrogenase enzyme, cross-linked with proteins, was incorporated. In this way, in the presence of acetaldehyde, the immobilized enzyme generates a redox reaction in which acetaldehyde is oxidized to acetic acid and the coenzyme (NAD+) is reduced to NADH, being its concentration proportional to that of acetaldehyde present in the sample. Thionine acts as a redox mediator, allowing NADH to be detected at low potentials. In addition, measurements of this metabolite were performed in alcoholic beverages and saliva of volunteers using the biosensor developed in this work. 2026-09-12 Fil: Berasategui, Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Berasategui, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. 2023-09-12T16:37:53Z 2023 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/548889 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/