Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios

Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Civila Orellana, Fabiola Vanesa
Otros Autores: Lacarrieu, Mónica
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/548839
Aporte de:
id I10-R141-11086-548839
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5488392023-09-11T06:20:37Z Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios Civila Orellana, Fabiola Vanesa Lacarrieu, Mónica Políticas culturales PCI / Artesanías Uquia Bienes comunes Recursos comunitarios Programas de desarrollo regional Participación comunitaria Jujuy, Argentina Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022. Fil: Civila Orellana, Fabiola Vanesa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. El proyecto analiza las políticas culturales vinculadas a las prácticas artesanales, con especial énfasis en el Programa “Sello Distintivo Origen Jujuy”, en tanto PCI aplicadas especialmente al caso de la comunidad de Uquia, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia argentina de Jujuy. El análisis tiene como objetivo dar cuenta del recorrido en torno a políticas culturales en materia artesanal en Argentina, en un nivel macro; es decir se toman legislaciones, resoluciones, entre otros documentos que evidencia la mirada estatal incluida la perspectiva del MATRA/MATRIA, del INAPL y además del Ministerio de Cultura; y en un nivel micro nos situamos en el caso del Programa seleccionado, partiendo de otros Programas como el ArtesanAR. Todo esto, se analiza a la luz de los aportes teóricos vistos y muy particularmente prestando atención al caso de la comunidad artesanal de Uquia para advertir el uso, apropiación, aplicación o no del Programa mencionado. De esta manera, el propósito final del estudio es poner en diálogo y/o en tensión a las artesanías consideradas como parte de las “políticas de los sujetos y de los bienes comunes” que sirven, a su vez, como recursos comunitarios, no sólo patrimoniales sino también turísticos sostenible y económicos participativos, y además se configura como un proyecto artístico comunitario que, configura y reconfigura el territorio situado y las identidades locales. Cabe destacar también aquí, que se dialoga con casos internacionales como el caso mexicano. Finalmente, la importancia de este proyecto radica en el valor como antecedente que significa su análisis, aunque aproximativo y de alguna manera en torno a “apuntes” para ser tenido en cuenta tanto en el caso de análisis como para el resto de la provincia, el NOA y la Argentina en su conjunto. Fil: Civila Orellana, Fabiola Vanesa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. 2023-09-07T15:10:08Z 2023-09-07T15:10:08Z 2022 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/548839 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Políticas culturales
PCI / Artesanías
Uquia
Bienes comunes
Recursos comunitarios
Programas de desarrollo regional
Participación comunitaria
Jujuy, Argentina
spellingShingle Políticas culturales
PCI / Artesanías
Uquia
Bienes comunes
Recursos comunitarios
Programas de desarrollo regional
Participación comunitaria
Jujuy, Argentina
Civila Orellana, Fabiola Vanesa
Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
topic_facet Políticas culturales
PCI / Artesanías
Uquia
Bienes comunes
Recursos comunitarios
Programas de desarrollo regional
Participación comunitaria
Jujuy, Argentina
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
author2 Lacarrieu, Mónica
author_facet Lacarrieu, Mónica
Civila Orellana, Fabiola Vanesa
format masterThesis
author Civila Orellana, Fabiola Vanesa
author_sort Civila Orellana, Fabiola Vanesa
title Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
title_short Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
title_full Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
title_fullStr Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
title_full_unstemmed Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
title_sort gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. el caso del programa “sello distintivo origen jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de uquia. bienes comunes y recursos comunitarios
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/548839
work_keys_str_mv AT civilaorellanafabiolavanesa gestionculturalentornoalaspoliticasculturalesartesanaleselcasodelprogramasellodistintivoorigenjujuyysuaplicacionenlacomunidadartesanaldeuquiabienescomunesyrecursoscomunitarios
_version_ 1782015056646504448