Capitalismo, sensibilidad social y violencia

Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Boito, María Eugenia
Formato: bookPart
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/548788
Aporte de:
id I10-R141-11086-548788
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5487882023-09-07T06:45:18Z Capitalismo, sensibilidad social y violencia Boito, María Eugenia Capitalismo Sensibilidad Violencia Crueldad Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnología; Argentina. En este encuentro indago el íntimo lazo entre capitalismo, sensibilidad y violencia. Para esto abordo algunas consideraciones del pensador venezolano Ludovico Silva quien ha descripto -durante la década del 70- una resultante en el largo proceso de reconfiguración de la experiencia social, en sociedades crecientemente mediatizadas y mercantilizadas: la constitución de lo que denomina Homo Homini Mercator como fe perceptual. La hipótesis que sostiene estas reflexiones indica que la violencia -expresada en formas específicas y particularizadas de la crueldad- supone un proceso de modelización permanente sobre los estados de sentir y las experiencias sociales; y que a partir de la forma perceptiva referida, podemos identificar una modalidad cruenta vuelta carne, asociada al terror dulce y crudo de la mercancía. Parto de una mirada genealógica nietzscheana para inquirir sobre la violencia y termino analizando una escena contemporánea, que expone el lugar de la mercancía como matriz de referencia de la vida social, o más precisamente, de los flujos de experiencia social en curso. Desde esta perspectiva, indagar en la forma mercancía hace posible identificar rasgos y dinámicas del violento proceso cuyo botín de guerra es el sentir de los actores sociales, en el espacio/tiempo del capitalismo contemporáneo. Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnología; Argentina. Otras Sociología 2023-09-04T13:34:12Z 2023-09-04T13:34:12Z 2016 bookPart 978-987-1751-39-6 http://hdl.handle.net/11086/548788 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Capitalismo
Sensibilidad
Violencia
Crueldad
spellingShingle Capitalismo
Sensibilidad
Violencia
Crueldad
Boito, María Eugenia
Capitalismo, sensibilidad social y violencia
topic_facet Capitalismo
Sensibilidad
Violencia
Crueldad
description Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
format bookPart
author Boito, María Eugenia
author_facet Boito, María Eugenia
author_sort Boito, María Eugenia
title Capitalismo, sensibilidad social y violencia
title_short Capitalismo, sensibilidad social y violencia
title_full Capitalismo, sensibilidad social y violencia
title_fullStr Capitalismo, sensibilidad social y violencia
title_full_unstemmed Capitalismo, sensibilidad social y violencia
title_sort capitalismo, sensibilidad social y violencia
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/548788
work_keys_str_mv AT boitomariaeugenia capitalismosensibilidadsocialyviolencia
_version_ 1782014781924835328