Las estructuras centrales de la Galaxia Seyfert NGC 7582

La ponencia fue originalmente presentada en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astonomía : San Juan : 2016. Y publicada en el Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía, vol 59, en el año 2017.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Celiz, Denise, Gaspar, Gaia, Díaz, Rubén J., D'Ambra, Ary
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/547485
http://www.astronomiaargentina.org.ar/b59/2017baaa...59...118C.pdf
Aporte de:
id I10-R141-11086-547485
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Galaxies, NGC 7582
Galaxies seyfert
Infrared galaxies
spellingShingle Galaxies, NGC 7582
Galaxies seyfert
Infrared galaxies
Celiz, Denise
Gaspar, Gaia
Díaz, Rubén J.
D'Ambra, Ary
Las estructuras centrales de la Galaxia Seyfert NGC 7582
topic_facet Galaxies, NGC 7582
Galaxies seyfert
Infrared galaxies
description La ponencia fue originalmente presentada en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astonomía : San Juan : 2016. Y publicada en el Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía, vol 59, en el año 2017.
format conferenceObject
author Celiz, Denise
Gaspar, Gaia
Díaz, Rubén J.
D'Ambra, Ary
author_facet Celiz, Denise
Gaspar, Gaia
Díaz, Rubén J.
D'Ambra, Ary
author_sort Celiz, Denise
title Las estructuras centrales de la Galaxia Seyfert NGC 7582
title_short Las estructuras centrales de la Galaxia Seyfert NGC 7582
title_full Las estructuras centrales de la Galaxia Seyfert NGC 7582
title_fullStr Las estructuras centrales de la Galaxia Seyfert NGC 7582
title_full_unstemmed Las estructuras centrales de la Galaxia Seyfert NGC 7582
title_sort las estructuras centrales de la galaxia seyfert ngc 7582
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/547485
http://www.astronomiaargentina.org.ar/b59/2017baaa...59...118C.pdf
work_keys_str_mv AT celizdenise lasestructurascentralesdelagalaxiaseyfertngc7582
AT gaspargaia lasestructurascentralesdelagalaxiaseyfertngc7582
AT diazrubenj lasestructurascentralesdelagalaxiaseyfertngc7582
AT dambraary lasestructurascentralesdelagalaxiaseyfertngc7582
_version_ 1782014011011760128
spelling I10-R141-11086-5474852023-08-31T13:20:10Z Las estructuras centrales de la Galaxia Seyfert NGC 7582 Celiz, Denise Gaspar, Gaia Díaz, Rubén J. D'Ambra, Ary Galaxies, NGC 7582 Galaxies seyfert Infrared galaxies La ponencia fue originalmente presentada en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astonomía : San Juan : 2016. Y publicada en el Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía, vol 59, en el año 2017. Fil: Celiz, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Gaspar, Gaia. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico Córdoba; Argentina. Fil: Díaz, Rubén J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio; Argentina Fil: Díaz, Rubén J. Gemini Observatory; Chile Fil: D'Ambra, Ary. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Presentamos la primera fase del estudio de la galaxia Seyfert NGC 7582 mediante imágenes NIR de alta resolución espacial tomadas con el instrumento Flamingos-2 de Gemini Sur. NGC 7582 posee un núcleo de tipo Seyfert 2 que en el año 1998 experimentó un cambio inusual en su espectro de emisión óptico, permaneciendo como un núcleo Seyfert 1 por algunos meses. Además, variaciones en su espectro en el rango de los rayos X han sido interpretadas como evidencia de la naturaleza grumosa del material absorbedor circumnuclear, entendido como un toroide en el marco del Modelo Unificado. Estas peculiaridades y el hecho de que la galaxia se encuentre muy inclinada con respecto al plano del cielo, la convierten en candidata apta para la exploración profunda en el rango espectral infrarrojo. En éste trabajo presentamos imágenes de alta resolución de la galaxia, a partir de las cuales caracterizamos las regiones más centrales, en especial el anillo circumnuclear y una estructura tipo ”boxy”poco estudiada hasta la fecha. Realizamos fotometrı́a de apertura del núcleo para diferentes radios. Encontramos que las magnitudes medidas son consistentes con las reportadas en la literatura para épocas anteriores, indicando que el núcleo no ha sufrido variaciones dramáticas durante la época observada. We present the first stage of the study of the Seyfert Galaxy NGC 7582 through high spatial resolution NIR images obtained with the instrument Flamingos-2 of Gemini South. NGC 7582 harbours a Seyfert 2 nucleus that in 1998 experienced an unusual change in its optical emission line spectrum, remaining as a Seyfert 1 nucleus for some months. Moreover, variations in its X-ray spectrum have been interpreted as evidence of the clumpy nature of the circumnuclear absorbing material, conseived as a torus in the Unified Model. These peculiarities plus the high inclination of the galaxy make it a suitable candidate for deep infrared observations. In this work we present high resolution images of the galaxy, from wich we caracterized the most central regions, specially the circumnuclear ring and a ”box-type” structure, little studied to date. We performed aperture photometry of the nucleus for different radii. We find that the measured magnitudes are consistent with those reported in the literature for previous epochs, indicating that the nucleus has not suffered dramatic variations during this observation epoch. Fil: Celiz, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Gaspar, Gaia. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico Córdoba; Argentina. Fil: Díaz, Rubén J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio; Argentina Fil: Díaz, Rubén J. Gemini Observatory; Chile Fil: D'Ambra, Ary. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Astronomía (incluye Astrofísica y Ciencias del Espacio) 2023-05-18T22:18:00Z 2023-05-18T22:18:00Z 2017 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/547485 http://www.astronomiaargentina.org.ar/b59/2017baaa...59...118C.pdf spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Impreso; Electrónico y/o Digital