Conservación del volumen óseo alveolar post-extracción utilizando hidroxiapatita no reabsorbible : modificación de la técnica clásica empleando distintas esponjas reabsorbibles e irradiación láser blanda

Fil: Mugnolo, Gustavo María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mugnolo, Gustavo María
Otros Autores: Aimar de Irazuzta, Vilma del Carmen
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/547076
Aporte de:
id I10-R141-11086-547076
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5470762024-05-29T19:13:05Z Conservación del volumen óseo alveolar post-extracción utilizando hidroxiapatita no reabsorbible : modificación de la técnica clásica empleando distintas esponjas reabsorbibles e irradiación láser blanda Mugnolo, Gustavo María Aimar de Irazuzta, Vilma del Carmen Hidroxiapatita Exodoncia Irradiación láser blanda Fil: Mugnolo, Gustavo María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. La reducción de la disponibilidad de tejido óseo en la cavidad oral como consecuencia de las exodoncias plantea al odontólogo problemas de muy dificil, compleja y costosa resolución al momento de proyectar una rehabilitación protética fija o removible.Con la incuestionable efectividad de los implantes bucales intraóseos, la necesidad de poder contar con un soporte de hueso adecuado se ha transformado en un factor critico para su empleo. Es por ello que Bell en 1986, con sutécnica clásica, comienza a injertar en las cavidades alveolares, inmediatamente después de las extracciones, una cerámica de Hidroxiapatita No Reabsorbible con la finalidad de detener o demorar la pérdida del tejido óseo alveolar empleando solamente el coágulo como agente glutinante de las partículas InSitu. Debido a que el mismo autor establece en sus experiencias una relación lineal entre la masa de material retenido en forma efectiva y el volumen de tejido óseo alveolar conservado en el tiempo, tratamos de mejorar el mecanismo de contensión de las partículas en los alvéolos cubriéndolas con distintas esponjas reabsorbibles para evitar la pérdida de cantidades significativas del injerto original, inconveniente observado en la técnica clásica debido a la incapacidad del coágulo para retener a las partículas ubicadas más superficialmente. Esta modificación inicial se pretendió optimizar con el empleo de radiación láser blanda con la finalidad de acelerar el reemplazo de las esponjas por tejido de granulación facilitando la cicatrización de los tejidos blandos que recubren el alvéolo. El empleo de las esponjas en forma conjunta con la radiación láser blanda permite la contención de la totalidad del material injertado inicialmente, lo que se traduce en niveles mayores de tejido óseo alveolar conservado en el tiempo. Fil: Mugnolo, Gustavo María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. 2023-04-18T13:25:38Z 2023-04-18T13:25:38Z 1995 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/547076 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Hidroxiapatita
Exodoncia
Irradiación láser blanda
spellingShingle Hidroxiapatita
Exodoncia
Irradiación láser blanda
Mugnolo, Gustavo María
Conservación del volumen óseo alveolar post-extracción utilizando hidroxiapatita no reabsorbible : modificación de la técnica clásica empleando distintas esponjas reabsorbibles e irradiación láser blanda
topic_facet Hidroxiapatita
Exodoncia
Irradiación láser blanda
description Fil: Mugnolo, Gustavo María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
author2 Aimar de Irazuzta, Vilma del Carmen
author_facet Aimar de Irazuzta, Vilma del Carmen
Mugnolo, Gustavo María
format doctoralThesis
author Mugnolo, Gustavo María
author_sort Mugnolo, Gustavo María
title Conservación del volumen óseo alveolar post-extracción utilizando hidroxiapatita no reabsorbible : modificación de la técnica clásica empleando distintas esponjas reabsorbibles e irradiación láser blanda
title_short Conservación del volumen óseo alveolar post-extracción utilizando hidroxiapatita no reabsorbible : modificación de la técnica clásica empleando distintas esponjas reabsorbibles e irradiación láser blanda
title_full Conservación del volumen óseo alveolar post-extracción utilizando hidroxiapatita no reabsorbible : modificación de la técnica clásica empleando distintas esponjas reabsorbibles e irradiación láser blanda
title_fullStr Conservación del volumen óseo alveolar post-extracción utilizando hidroxiapatita no reabsorbible : modificación de la técnica clásica empleando distintas esponjas reabsorbibles e irradiación láser blanda
title_full_unstemmed Conservación del volumen óseo alveolar post-extracción utilizando hidroxiapatita no reabsorbible : modificación de la técnica clásica empleando distintas esponjas reabsorbibles e irradiación láser blanda
title_sort conservación del volumen óseo alveolar post-extracción utilizando hidroxiapatita no reabsorbible : modificación de la técnica clásica empleando distintas esponjas reabsorbibles e irradiación láser blanda
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/547076
work_keys_str_mv AT mugnologustavomaria conservaciondelvolumenoseoalveolarpostextraccionutilizandohidroxiapatitanoreabsorbiblemodificaciondelatecnicaclasicaempleandodistintasesponjasreabsorbibleseirradiacionlaserblanda
_version_ 1806949676860047360