La monstruosidad vista a través de un género literario : formas, funciones y sentidos de lo monstruoso en los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII)

Fil: Carrizo, Walter José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrizo, Walter José
Otros Autores: Basualdo Miranda, Hugo Roberto
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/546920
Aporte de:
id I10-R141-11086-546920
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5469202023-08-31T12:26:10Z La monstruosidad vista a través de un género literario : formas, funciones y sentidos de lo monstruoso en los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII) Carrizo, Walter José Basualdo Miranda, Hugo Roberto Quiroga, Laura Cecilia HISTORIA EUROPEA HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA MODERNA HISTORIA CULTURAL LITERATURA EUROPEA LITERATURA MODERNA Fil: Carrizo, Walter José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII) fueron un género literario muy relevante en la península ibérica de los primeros tiempos de la Edad Moderna. El éxito que cosecharon editorialmente se refleja en sus más de setenta títulos, en una cantidad importante de ediciones y reimpresiones, y en el hecho de que se expandieron más allá de los Pirineos e, inclusive, del Atlántico. Herederos de la tradición literaria caballeresca, miran hacia los siglos medievales a la vez que se anclan firmemente en la España del lapso que se extiende desde principios del siglo XV hasta el primer cuarto del XVII. En consecuencia, traslucen elementos intelectuales de ambas épocas, razón por la cual representan un objeto de estudio a considerar por parte no solo de los estudios literarios, sino, además, de la historia. A propósito de esto último, sus numerosos monstruos, en particular, rezuman historicidad por doquier. Ellos acusan la influencia de la mirada de la monstruosidad derivada de la literatura caballeresca precedente, pero se ajustan, al mismo tiempo, a requerimientos de diversa especie del contexto de producción de los textos en los que se hallan contenidos. Esta particularidad es lo que nos ha llevado a examinarlos, a fin de determinar qué es lo que se oculta detrás suyo, es decir, cuáles son las apreciaciones antropológicas, axiológicas, religiosas y sociales, atinentes a su coyuntura, que comunican, para, de esta manera, comprender, de un mejor modo, la escena mental de los hombres del periodo. Adicionalmente, cabe decir que hemos ahondado en el fenómeno de la monstruosidad no solo a través del examen de un conjunto de estereotipos bien definidos, sino también por medio del estudio de los mecanismos intelectuales que operan en el proceso de creación del monstruo y de la facultad más general de lo monstruoso para operar como una fuerza trastocadora de todo aquello que responde a los parámetros de la norma. En cuanto a la metodología empleada, hemos operado sobre una selección de títulos representativa de la forma de literatura que nos ocupa y el análisis de sus monstruosidades ha contemplado una perspectiva multidimensional, pues hemos indagado en sus aristas figurativa, histórica, iconográfica, literaria, representacional, simbólica y valorativa. Fil: Carrizo, Walter José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. 2023-04-03T18:13:56Z 2023-04-03T18:13:56Z 2022-12-14 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/546920 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic HISTORIA EUROPEA
HISTORIA MEDIEVAL
HISTORIA MODERNA
HISTORIA CULTURAL
LITERATURA EUROPEA
LITERATURA MODERNA
spellingShingle HISTORIA EUROPEA
HISTORIA MEDIEVAL
HISTORIA MODERNA
HISTORIA CULTURAL
LITERATURA EUROPEA
LITERATURA MODERNA
Carrizo, Walter José
La monstruosidad vista a través de un género literario : formas, funciones y sentidos de lo monstruoso en los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII)
topic_facet HISTORIA EUROPEA
HISTORIA MEDIEVAL
HISTORIA MODERNA
HISTORIA CULTURAL
LITERATURA EUROPEA
LITERATURA MODERNA
description Fil: Carrizo, Walter José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
author2 Basualdo Miranda, Hugo Roberto
author_facet Basualdo Miranda, Hugo Roberto
Carrizo, Walter José
format doctoralThesis
author Carrizo, Walter José
author_sort Carrizo, Walter José
title La monstruosidad vista a través de un género literario : formas, funciones y sentidos de lo monstruoso en los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII)
title_short La monstruosidad vista a través de un género literario : formas, funciones y sentidos de lo monstruoso en los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII)
title_full La monstruosidad vista a través de un género literario : formas, funciones y sentidos de lo monstruoso en los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII)
title_fullStr La monstruosidad vista a través de un género literario : formas, funciones y sentidos de lo monstruoso en los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII)
title_full_unstemmed La monstruosidad vista a través de un género literario : formas, funciones y sentidos de lo monstruoso en los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII)
title_sort la monstruosidad vista a través de un género literario : formas, funciones y sentidos de lo monstruoso en los libros de caballerías castellanos (ss. xvi-xvii)
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/546920
work_keys_str_mv AT carrizowalterjose lamonstruosidadvistaatravesdeungeneroliterarioformasfuncionesysentidosdelomonstruosoenloslibrosdecaballeriascastellanosssxvixvii
_version_ 1782014382498119680