Políticas de terminalidad educativa y derecho a la educación : el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés en la Provincia de La Pampa, Argentina (2012- 2019)
Fil: Correa, Mariana E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | doctoralThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/546893 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-546893 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R141-11086-5468932023-08-31T12:25:53Z Políticas de terminalidad educativa y derecho a la educación : el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés en la Provincia de La Pampa, Argentina (2012- 2019) Correa, Mariana E. Medan, Marina Bocchio, María Cecilia POLÍTICAS EDUCATIVAS DERECHO A LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS TERMINALIDAD EDUCATIVA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Fil: Correa, Mariana E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Esta tesis analiza la puesta en acto de un plan y un programa de terminalidad educativa para adolescentes, jóvenes y adultos/as en la provincia de La Pampa, Argentina en el período 2012-2019: el Plan de Finalización de estudios Primarios y Secundarios, en su línea orientada a la culminación de la escolaridad secundaria, de alcance nacional y el Programa de Inclusión Educativa Vos Podés, de alcance provincial. La investigación propone abordar los modos en que estas políticas - desplegadas territorialmente a partir de líneas de acción específicas y orientadas a públicos diferenciados- abordan el proceso de garantía del derecho a la educación secundaria obligatoria (ESO) de adolescentes, jóvenes y adultos/as en La Pampa. El estudio adopta como perspectiva teórico metodológica general el Ciclo de las Políticas de Stephen Ball y sus colaboradores/as, siendo este un dispositivo heurístico que posibilita analizar las políticas en su dinamismo y contextualización institucional; y los pone en diálogo con aportes de las teorías feministas que abordan el Estado. En cuanto a las decisiones metodológicas, se realizó un estudio de caso de tipo instrumental cuyos referentes empíricos fueron el plan y el programa seleccionados. En ese marco, el trabajo de campo constó de entrevistas semiestructuradas a referentes ministeriales, coordinadores, docentes, directivos y estudiantes que asisten a una sede de cada uno de ellos y de registros de observaciones. El análisis de sus voces se complementó con el abordaje de los marcos normativos que regulan las políticas y documentación proporcionada por las instituciones. La investigación se estructuró a partir de un conjunto de dimensiones de análisis, que posibilitaron problematizar cíclicamente las políticas de terminalidad seleccionadas: la dimensión territorial de su puesta en acto, la incidencia del financiamiento en su materialización en las sedes, las valoraciones de los actores institucionales mencionados respecto a las mismas y sus sujetos destinatarios, las experiencias educativas de estos últimos, entre otros aspectos vinculados. Del trabajo de campo, emergen como conclusiones que en la puesta en acto del plan FinEs y el programa Vos Podés se reproducen varias de las regulaciones explícitas y tácitas propias del régimen académico que históricamente caracterizó a la escuela secundaria. Esto puede explicarse, en parte, por los modos en que las políticas construyen a sus beneficiarios/as: desde matrices de riesgo y de vulnerabilidad social, con necesidades que el Estado debe “reparar”. Por otra parte, los dispositivos asocian “flexibilización” con inclusión educativa; esto es, consideran que flexibilizar aspectos pedagógicos, curriculares y organizacionales de sus propuestas posibilita per se la inclusión educativa y en tal sentido garantizar el derecho a la educación. Los alcances de las políticas dependen de las condiciones materiales de las sedes, su grado de organización burocrática y el compromiso de sus docentes. La dimensión del territorio (ubicación geográfica de las sedes) tiene alta incidencia en la promoción de experiencias educativas cercanas (o no) a sus propósitos. Fil: Correa, Mariana E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. 2023-03-31T18:59:31Z 2023-03-31T18:59:31Z 2022-11-07 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/546893 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
POLÍTICAS EDUCATIVAS DERECHO A LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS TERMINALIDAD EDUCATIVA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS |
spellingShingle |
POLÍTICAS EDUCATIVAS DERECHO A LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS TERMINALIDAD EDUCATIVA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Correa, Mariana E. Políticas de terminalidad educativa y derecho a la educación : el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés en la Provincia de La Pampa, Argentina (2012- 2019) |
topic_facet |
POLÍTICAS EDUCATIVAS DERECHO A LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS TERMINALIDAD EDUCATIVA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS |
description |
Fil: Correa, Mariana E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
author2 |
Medan, Marina |
author_facet |
Medan, Marina Correa, Mariana E. |
format |
doctoralThesis |
author |
Correa, Mariana E. |
author_sort |
Correa, Mariana E. |
title |
Políticas de terminalidad educativa y derecho a la educación : el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés en la Provincia de La Pampa, Argentina (2012- 2019) |
title_short |
Políticas de terminalidad educativa y derecho a la educación : el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés en la Provincia de La Pampa, Argentina (2012- 2019) |
title_full |
Políticas de terminalidad educativa y derecho a la educación : el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés en la Provincia de La Pampa, Argentina (2012- 2019) |
title_fullStr |
Políticas de terminalidad educativa y derecho a la educación : el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés en la Provincia de La Pampa, Argentina (2012- 2019) |
title_full_unstemmed |
Políticas de terminalidad educativa y derecho a la educación : el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés en la Provincia de La Pampa, Argentina (2012- 2019) |
title_sort |
políticas de terminalidad educativa y derecho a la educación : el caso del plan fines y el programa vos podés en la provincia de la pampa, argentina (2012- 2019) |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546893 |
work_keys_str_mv |
AT correamarianae politicasdeterminalidadeducativayderechoalaeducacionelcasodelplanfinesyelprogramavospodesenlaprovinciadelapampaargentina20122019 |
_version_ |
1782014121897623552 |