Influencia de la anatomía topográfica en la desinfección de conductos radiculares

Fil: Spoleti, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spoleti, Pablo
Otros Autores: Siragusa, Martha
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/546888
Aporte de:
id I10-R141-11086-546888
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5468882023-08-31T18:04:20Z Influencia de la anatomía topográfica en la desinfección de conductos radiculares Spoleti, Pablo Siragusa, Martha Endodoncia Cavidad pulpar Desinfección Conducto radicular Obturación del Conducto Radicular Procedimientos Fil: Spoleti, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Remover todo tejido orgánico, sano, inflamado o contaminado del sistema de conductos radiculares y su desinfección, es uno de los pilares básicos en Endodoncia.El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la anatomía topográfica en la desinfección del sistema de conductos radiculares. Para ello se seleccionó una muestra representativa de 120 dientes con diagnóstico de vitalidad pulpar y de diferente anatomía interna: incisivos centrales superiores, caninos superiores y raíces distovestibulares de 1 (primer) molar superior.Luego de esterilizarlas en autoclave, se realizó la apertura y extirpación pulpar, colocando en los conductos un inóculo de microorganismos conocidos (Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Streptococcus viridans) en montos medidos.Después de permanecer en estufa de cultivo (37 grado C - 72 horas) se realizó el tratamiento endodóntico (técnica corono apical), utilizando dos soluciones irrigadoras con y sin activación ultrasónica: hipoclorito de sodio al 5 porciento y solución fisiológica estéril. Seccionadas longitudinalmente en sentido vestíbulo Palatino, se de destinó una de las mitades radiculares para la identificación de los microorganismos, mientras que otras seleccionadas al azar, fueron analizadas en microscopio electrónico de barrido.Se demostró que el hipoclorito de sodio es eficaz como irrigante por sus propiedades bactericidas y disolventes de sustancia orgánica, especialmente con activación ultrasónicas.El ultrasonido resultó ser un valioso coadyuvante en la desinfección de conductos radiculares infectados.De las tres piezas estudiadas, el Canino Superior fue el que presentó mayores dificultades en la desinfección, probablemente por las anfractuosidades de su cavidad pulpar.La Microscopía Electrónica de Barrido Permitió observar compactación de barro dentinario cuyo espesor, aparentemente, disminuiría al utilizar ultrasonido. Fil: Spoleti, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. 2023-03-31T15:31:28Z 2023-03-31T15:31:28Z 2000 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/546888 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Endodoncia
Cavidad pulpar
Desinfección
Conducto radicular
Obturación del Conducto Radicular
Procedimientos
spellingShingle Endodoncia
Cavidad pulpar
Desinfección
Conducto radicular
Obturación del Conducto Radicular
Procedimientos
Spoleti, Pablo
Influencia de la anatomía topográfica en la desinfección de conductos radiculares
topic_facet Endodoncia
Cavidad pulpar
Desinfección
Conducto radicular
Obturación del Conducto Radicular
Procedimientos
description Fil: Spoleti, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
author2 Siragusa, Martha
author_facet Siragusa, Martha
Spoleti, Pablo
format doctoralThesis
author Spoleti, Pablo
author_sort Spoleti, Pablo
title Influencia de la anatomía topográfica en la desinfección de conductos radiculares
title_short Influencia de la anatomía topográfica en la desinfección de conductos radiculares
title_full Influencia de la anatomía topográfica en la desinfección de conductos radiculares
title_fullStr Influencia de la anatomía topográfica en la desinfección de conductos radiculares
title_full_unstemmed Influencia de la anatomía topográfica en la desinfección de conductos radiculares
title_sort influencia de la anatomía topográfica en la desinfección de conductos radiculares
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/546888
work_keys_str_mv AT spoletipablo influenciadelaanatomiatopograficaenladesinfecciondeconductosradiculares
_version_ 1782013923188277248