Integración de Argentina a las cadenas globales de valor: análisis por sectores y productos. Un intento de regionalización

Fil: Grión, Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grión, Néstor, Jalile, Ileana R., Moncarz, Pedro Esteban
Otros Autores: https://orcid.org/0000-0002-6023-6619
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/546200
Aporte de:
id I10-R141-11086-546200
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5462002024-07-10T12:02:07Z Integración de Argentina a las cadenas globales de valor: análisis por sectores y productos. Un intento de regionalización Grión, Néstor Jalile, Ileana R. Moncarz, Pedro Esteban https://orcid.org/0000-0002-6023-6619 Cadenas globales de valor Matriz insumo producto Fil: Grión, Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Jalile, Ileana R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Moncarz, Pedro Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo del estudio consistió en identificar sectores y productos que presenten posibilidades y potencialidades para la participación en cadenas de valor a escala regional (Sudamérica) y en mercados globales dinámicos. El tipo de circulación que se caracterizó fue la de importar bienes como insumos y exportarlos con un cierto nivel de transformación adicional. Es decir se compra un insumo desde la región o el resto del mundo, y se lo exporta, a la región o al resto del mundo, para su consumo final o para que continué el proceso de transformación productiva. La identificación de sectores con potencialidades de participación en cadenas de valor, regionales y globales se realizó utilizando información provista en la Matriz insumo-producto sudamericana (MIPS), de reciente elaboración por IPEA y CEPAL. La información clave que brinda esta nueva base de datos es la Interconexión de las transacciones de bienes intermedios, utilizados en el proceso productivo de los países de la matriz. La MIP está compuesta por 40 sectores, 33 de bienes y 7 de servicios. Se construyeron tres tipos de indicadores, cada uno de ellos capta distintas formas de ver el fenómeno objeto de estudio: los encadenamientos intersectoriales domésticos, la integración vertical con la economía internacional y el grado de proximidad a la demanda final.Se seleccionaron sectores que poseen un contenido importado alto, que en general están alejados de la demanda final y que tiene una inserción regional importante. Fueron 8 los sectores seleccionados: (13) Calzado, (15) Pulpa demadera, papel, imprentas y editoriales, (17) Productos químicos básicos, (18) Otros productos químicos, (20) Productos de caucho y plástico, (22) Hierro y acero, (25) Maquinarias y equipos y (30) Vehículos de motor, remolques y semirremolques. Dentro de los sectores seleccionados se eligieron 90 productos. Los principales mercados de destino de estos productos dependen del tipo de bien exportado aunque se observa una clara presencia de Brasil y otros mercados sudamericanos(aunque en menor medida) en todos los sectores seleccionados. Por otro lado el sector (13) Calzados y (22)Hierro y acero se destacan por ser sectores con mercados extra-regionales como principal destino.Para cada uno de los productos seleccionados se analizó el (los) insumo(s) principal(es) empleando información del régimen de importación en admisión temporaria que permite ligar insumo con productos a un nivel de desagregación adecuado. De esta manera se logró identificar los principales encadenamientos (insumo y país de origen, producto exportado y país de destino). Fil: Grión, Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Jalile, Ileana R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Moncarz, Pedro Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Economía, Econometría 2023-02-20T20:43:03Z 2023-02-20T20:43:03Z 2018 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/546200 spa https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/com_inv_nuevos_productos_y_mercados_19_010618.pdf Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Cadenas globales de valor
Matriz insumo producto
spellingShingle Cadenas globales de valor
Matriz insumo producto
Grión, Néstor
Jalile, Ileana R.
Moncarz, Pedro Esteban
Integración de Argentina a las cadenas globales de valor: análisis por sectores y productos. Un intento de regionalización
topic_facet Cadenas globales de valor
Matriz insumo producto
description Fil: Grión, Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
author2 https://orcid.org/0000-0002-6023-6619
author_facet https://orcid.org/0000-0002-6023-6619
Grión, Néstor
Jalile, Ileana R.
Moncarz, Pedro Esteban
format conferenceObject
author Grión, Néstor
Jalile, Ileana R.
Moncarz, Pedro Esteban
author_sort Grión, Néstor
title Integración de Argentina a las cadenas globales de valor: análisis por sectores y productos. Un intento de regionalización
title_short Integración de Argentina a las cadenas globales de valor: análisis por sectores y productos. Un intento de regionalización
title_full Integración de Argentina a las cadenas globales de valor: análisis por sectores y productos. Un intento de regionalización
title_fullStr Integración de Argentina a las cadenas globales de valor: análisis por sectores y productos. Un intento de regionalización
title_full_unstemmed Integración de Argentina a las cadenas globales de valor: análisis por sectores y productos. Un intento de regionalización
title_sort integración de argentina a las cadenas globales de valor: análisis por sectores y productos. un intento de regionalización
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/546200
work_keys_str_mv AT grionnestor integraciondeargentinaalascadenasglobalesdevaloranalisisporsectoresyproductosunintentoderegionalizacion
AT jalileileanar integraciondeargentinaalascadenasglobalesdevaloranalisisporsectoresyproductosunintentoderegionalizacion
AT moncarzpedroesteban integraciondeargentinaalascadenasglobalesdevaloranalisisporsectoresyproductosunintentoderegionalizacion
_version_ 1806948410344865792