Construcción de un índice espacial de bancarización. Un estudio para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe

Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Fernando
Otros Autores: https://orcid.org/0000-0002-1384-3862
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/546192
Aporte de:
id I10-R141-11086-546192
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Bancarización
Componentes principales geográficamente ponderada
Índice
spellingShingle Bancarización
Componentes principales geográficamente ponderada
Índice
García, Fernando
Construcción de un índice espacial de bancarización. Un estudio para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe
topic_facet Bancarización
Componentes principales geográficamente ponderada
Índice
description Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
author2 https://orcid.org/0000-0002-1384-3862
author_facet https://orcid.org/0000-0002-1384-3862
García, Fernando
format conferenceObject
author García, Fernando
author_sort García, Fernando
title Construcción de un índice espacial de bancarización. Un estudio para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe
title_short Construcción de un índice espacial de bancarización. Un estudio para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe
title_full Construcción de un índice espacial de bancarización. Un estudio para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe
title_fullStr Construcción de un índice espacial de bancarización. Un estudio para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe
title_full_unstemmed Construcción de un índice espacial de bancarización. Un estudio para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe
title_sort construcción de un índice espacial de bancarización. un estudio para córdoba, entre ríos y santa fe
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/546192
work_keys_str_mv AT garciafernando construcciondeunindiceespacialdebancarizacionunestudioparacordobaentreriosysantafe
_version_ 1806949414253625344
spelling I10-R141-11086-5461922024-07-10T12:02:08Z Construcción de un índice espacial de bancarización. Un estudio para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe García, Fernando https://orcid.org/0000-0002-1384-3862 Bancarización Componentes principales geográficamente ponderada Índice Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: García, Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. La bancarización resulta importante en tanto constituye un motor para el desarrollo económico y social de un país o región al favorecer la disponibilidad de servicios financieros para la población y las empresas y del nivel de acceso y utilización de tales servicios por parte de los distintos agentes económicos. En este sentido, una medición adecuada del proceso de bancarización a través de un Índice de Bancarización (IB) resulta clave en tanto facilita la comprensión de la bancarización y contribuye a que exista un reconocimiento respecto a su trascendencia como elemento que puede apoyar al crecimiento y desarrollo económico.Este trabajo propone la construcción de un IB para la región Centro utilizando metodologías estadísticas que incorporan la dimensión espacial de los datos. El índice considera aspectos referentes a las diferentes dimensiones de análisis: Magnitudes Agregadas, Disponibilidad y Cobertura Geográfica y Utilización y Acceso, utilizando los indicadores parciales propuestos por el Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) (2011), los que se construyen a partir de información proporcionada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el año 2010.Como los datos están georreferenciados, es decir asociados con una localización, el Análisis de Componentes Principales (PCA, son sus siglas en inglés) puede verse afectado por los patrones espaciales subyacentes en los datos. En tal sentido, resulta adecuado aplicar PCA Geográficamente Ponderadas (GWPCA, son sus siglas en inglés) que permite incorporar la heterogeneidad espacial de los datos, es decir considerar situaciones donde los datos espaciales no son bien descriptos por un modelo global (Lloyd, C. 2010; Harris, P., Brunsdon, C. & Charlton, M., 2011). Los resultados muestran que las Componentes Principales (CPs) seleccionadas permitirían una mejor visualización de la heterogeneidad espacial y corroborar que GWPCA constituye un aporte metodológico significativo en relación a PCA. De esta manera, se recomienda avanzar en la construcción del IB a partir de las CPs obtenidas a través de esta metodología. Un índice de este tipo es importante en tanto en tanto permite la medición de manera global y sintética al incorporar la dimensión espacial de los datos. Así, facilita una visión general de la bancarización en la región Centro en su conjunto y en cada una de las provincias que la componen. Se destaca la provincia de Santa Fe, exhibiendo un mayor nivel de bancarización. Sigue en importancia la provincia de Córdoba, pero con un comportamiento más heterogéneo que contrasta con el de la provincia de Entre Ríos, que aunque presenta un nivel de bancarización menor exhibe un comportamiento más homogéneo.Pese a las limitaciones del índice, vinculadas fundamentalmente a la imposibilidad de contar con datos de indicadores parciales que midan en forma más adecuada las dimensiones Magnitudes Agregadas y Acceso y Utilización, este indicador debería ser considerado como una aproximación a la medición de la bancarización regional y, acaso, como un trabajo en proceso. Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: García, Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Economía, Econometría 2023-02-17T20:02:19Z 2023-02-17T20:02:19Z 2018 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/546192 spa https://jornadaseconometria2018.files.wordpress.com/2018/09/construccic3b3n-de-un-c3adndice-espacial-de-bancarizacic3b3n-un-estudio-para-cc3b3rdoba-entre-rc3ados-y-santa-fe.pdf Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital