Información y consumo de anticonceptivos orales en mujeres de la obra social universitaria de Córdoba, Argentina

La disponibilidad e información de métodos anticonceptivos permiten a la mujer planificar su maternidad. Los anticonceptivos hormonales pueden tener efectos adversos graves poco frecuentes. Etinilestradiol+levonorgestrel tienen el mejor perfil beneficio/riesgo según guías de práctica clínica. Nuestr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Adelaida Judith, Aguirre, Jorge Alberto, Roitter, Claudia Valentina, López, Ana Cristina, Bernet, Jorgelina, Cecchetto, Eugenio
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/30062
Aporte de:
id I10-R141-11086-30062
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Anticonceptivos orales
Estudio de consumo
Anticonceptivos Orales
Anticoncepción
spellingShingle Anticonceptivos orales
Estudio de consumo
Anticonceptivos Orales
Anticoncepción
García, Adelaida Judith
Aguirre, Jorge Alberto
Roitter, Claudia Valentina
López, Ana Cristina
Bernet, Jorgelina
Cecchetto, Eugenio
Información y consumo de anticonceptivos orales en mujeres de la obra social universitaria de Córdoba, Argentina
topic_facet Anticonceptivos orales
Estudio de consumo
Anticonceptivos Orales
Anticoncepción
description La disponibilidad e información de métodos anticonceptivos permiten a la mujer planificar su maternidad. Los anticonceptivos hormonales pueden tener efectos adversos graves poco frecuentes. Etinilestradiol+levonorgestrel tienen el mejor perfil beneficio/riesgo según guías de práctica clínica. Nuestro objetivo fue medir consumo de anticonceptivos en mujeres entre 15 y 55 años (2010) a partir de la base de datos de ventas de DASPU Obra Social Universitaria de Córdoba y valorar información de usuarias y no usuarias con encuesta validada a mujeres entre 15 y 55 años (2012). Se analizaron 8.535 compras de anticonceptivos hormonales (2010). Los más consumidos etinilestradiol+gestodeno (48,3%) etinilestradiol+drospirenona (27,5%). Mayor consumo entre 15 y 34 años. Se completaron voluntaria y anónimamente 349 encuestas. Edad promedio 32 ± 10. La edad fue menor en usuarias vs no usuarias (28 y 35,3 años respectivamente). Inicio relaciones sexuales 18,9 años (n=331). Edad al primer hijo 25,9 (rango 14 y 43). Se observó un mayor consumo de anticonceptivos orales (ACO) entre las que tuvieron el primer hijo a menor edad y la edad más temprana de inicio de relaciones sexuales y menor edad al primer hijo se asoció con educación básica incompleta. Las mujeres sin hijos consumían más ACO que las con hijos 60,8% vs 39,2% p=0,0004. Las usuarias manifestaron escaso conocimiento de contraindicaciones absolutas de ACO. Con respecto a anticonceptivos de emergencia (ACE), el 38.7 manifestó haberlo usado alguna vez. El 97,6% de ellas identificó correctamente la ventana temporal para su uso. Los ACO más consumidos fueron de tercera y cuarta generación, esto de lo recomendado por mayor riesgo de trombosis venosa profunda. Las mujeres tienen información insuficiente y de escasa calidad. El ser usuaria no implica poseer mayor información. La salud sexual y reproductiva requiere un trabajo en equipo que involucre a la mujer para tomar sus decisiones para la maternidad.
format conferenceObject
author García, Adelaida Judith
Aguirre, Jorge Alberto
Roitter, Claudia Valentina
López, Ana Cristina
Bernet, Jorgelina
Cecchetto, Eugenio
author_facet García, Adelaida Judith
Aguirre, Jorge Alberto
Roitter, Claudia Valentina
López, Ana Cristina
Bernet, Jorgelina
Cecchetto, Eugenio
author_sort García, Adelaida Judith
title Información y consumo de anticonceptivos orales en mujeres de la obra social universitaria de Córdoba, Argentina
title_short Información y consumo de anticonceptivos orales en mujeres de la obra social universitaria de Córdoba, Argentina
title_full Información y consumo de anticonceptivos orales en mujeres de la obra social universitaria de Córdoba, Argentina
title_fullStr Información y consumo de anticonceptivos orales en mujeres de la obra social universitaria de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Información y consumo de anticonceptivos orales en mujeres de la obra social universitaria de Córdoba, Argentina
title_sort información y consumo de anticonceptivos orales en mujeres de la obra social universitaria de córdoba, argentina
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/30062
work_keys_str_mv AT garciaadelaidajudith informacionyconsumodeanticonceptivosoralesenmujeresdelaobrasocialuniversitariadecordobaargentina
AT aguirrejorgealberto informacionyconsumodeanticonceptivosoralesenmujeresdelaobrasocialuniversitariadecordobaargentina
AT roitterclaudiavalentina informacionyconsumodeanticonceptivosoralesenmujeresdelaobrasocialuniversitariadecordobaargentina
AT lopezanacristina informacionyconsumodeanticonceptivosoralesenmujeresdelaobrasocialuniversitariadecordobaargentina
AT bernetjorgelina informacionyconsumodeanticonceptivosoralesenmujeresdelaobrasocialuniversitariadecordobaargentina
AT cecchettoeugenio informacionyconsumodeanticonceptivosoralesenmujeresdelaobrasocialuniversitariadecordobaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820392946434048