Hombre-máquina: el paradigma de los cuerpos disciplinados

El artículo publicado analiza la relación entre la noción de Hombre-máquina, utilizada a partir del siglo XVII, agudizada y llevada a un extremo materialista con el médico francés Julien Offray de La Mettrie, y la disciplina del detalle desarrollada por Michel Foucault, específicamente en su celebér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sachis, Pablo Ezequiel
Formato: bookPart
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/29926
Aporte de:
id I10-R141-11086-29926
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic FOUCAULT
LA METTRIE
DISCIPLINA
CUERPOS
HOMBRE-MÁQUINA
spellingShingle FOUCAULT
LA METTRIE
DISCIPLINA
CUERPOS
HOMBRE-MÁQUINA
Sachis, Pablo Ezequiel
Hombre-máquina: el paradigma de los cuerpos disciplinados
topic_facet FOUCAULT
LA METTRIE
DISCIPLINA
CUERPOS
HOMBRE-MÁQUINA
description El artículo publicado analiza la relación entre la noción de Hombre-máquina, utilizada a partir del siglo XVII, agudizada y llevada a un extremo materialista con el médico francés Julien Offray de La Mettrie, y la disciplina del detalle desarrollada por Michel Foucault, específicamente en su celebérrimo libro Vigilar y Castigar. A través de una reconstrucción histórica de la introducción de la técnica y de las metáforas mecánicas en la literatura filosófica y científica, se llega a la analogía entre la figura de un hombre-máquina, completamente mecanizado, y los cuerpos disciplinados en los espacios cerrados tales como talleres, escuelas, hospitales, el ejército y la prisión. Sin lugar a dudas, no se puede hablar de la fabricación de un hombre-máquina real en estos espacios institucionales. Sin embargo, lo que opera por debajo es todo un deseo de producir individualidades sometidas, dóciles, productivas, que funcionen como engranajes de una gran maquinaria en torno del crecimiento demográfico y de los aparatos de producción. Encontramos una especie de sueño de creación y normalización de subjetividades para que operen de manera eficiente, productiva, perfecta, como una máquina disciplinada. Pero la constitución de los sujetos es mucho más compleja; tiene en cuenta tanto lo anatómico, que parecería meramente mecánico, como lo natural y vital. De todos modos, la noción de Hombre-máquina puede considerarse como paradigma de los cuerpos perfectamente disciplinados.
format bookPart
author Sachis, Pablo Ezequiel
author_facet Sachis, Pablo Ezequiel
author_sort Sachis, Pablo Ezequiel
title Hombre-máquina: el paradigma de los cuerpos disciplinados
title_short Hombre-máquina: el paradigma de los cuerpos disciplinados
title_full Hombre-máquina: el paradigma de los cuerpos disciplinados
title_fullStr Hombre-máquina: el paradigma de los cuerpos disciplinados
title_full_unstemmed Hombre-máquina: el paradigma de los cuerpos disciplinados
title_sort hombre-máquina: el paradigma de los cuerpos disciplinados
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/29926
work_keys_str_mv AT sachispabloezequiel hombremaquinaelparadigmadeloscuerposdisciplinados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820392834236420