Vivencias que expresa la mujer en trabajo de parto en contexto de pandemia Covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini, Córdoba, en el primer semestre del año 2022

Este estudio se adentra a lo vivido por todo el mundo en este año 2021, haciendo referencia a la actual pandemia COVID-19, causada por SARS-CoV-2 el cual azota a toda la población, sin distinción de género, edad, raza ni cultura; centrándose en las gestantes que se atienden en el Hospital Materno Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro, Roxana del Valle, Gómez, Gisella Romina, González, Natalia Romina
Otros Autores: Diaz, Estela
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/29729
Aporte de:
id I10-R141-11086-29729
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic trabajo de parto
parto humanizado
pandemia
covid-19
calidad de atención- contención emocional
spellingShingle trabajo de parto
parto humanizado
pandemia
covid-19
calidad de atención- contención emocional
Castro, Roxana del Valle
Gómez, Gisella Romina
González, Natalia Romina
Vivencias que expresa la mujer en trabajo de parto en contexto de pandemia Covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini, Córdoba, en el primer semestre del año 2022
topic_facet trabajo de parto
parto humanizado
pandemia
covid-19
calidad de atención- contención emocional
description Este estudio se adentra a lo vivido por todo el mundo en este año 2021, haciendo referencia a la actual pandemia COVID-19, causada por SARS-CoV-2 el cual azota a toda la población, sin distinción de género, edad, raza ni cultura; centrándose en las gestantes que se atienden en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini. Las embarazadas, presentan cambios de adaptación físicos, psicológicos y sociales, los cuales pueden ser bien tolerados o convertirse en riesgo presentes ante la actual pandemia. Hay que hacer notar que al momento del parto la mujer necesita de la contención de un familiar, dígase esposo o madre. Y en la observación de la realidad muestra los sentimientos y vivencias por las cuales transitan las pacientes al parir solas en este tiempo de pandemia. Por lo tanto, en este proyecto se propone comprender estas vivencias para que puedan ser conocidas, contempladas e inviten a la reflexión del personal de enfermería, con miras a construir herramientas para una mejor contención a las parturientas. Respecto a la metodología implementada será un estudio de tipo cualitativo, fenomenológico, sobre las vivencias de las parturientas en pandemia por el Sard-Cov2. Se definió la variable como “vivencia de la mujer embarazada en trabajo de parto”, abordando como dimensiones: los sentimientos, emociones, las sensaciones y percepciones de las gestantes en labor de parto. La muestra del sujeto de estudio será intencional y está comprendida por mujeres en trabajo de parto, que asisten en la maternidad Dr. Felipe Luccini. Se entiende por trabajo de parto activo, según Arias Espinosa, (2020) cuando: Este acontecimiento comienza con las primeras contracciones uterinas perceptibles, y finaliza con la expulsión de la placenta. Durante el trabajo de parto se logra la expulsión del feto y de la placenta desde la cavidad uterina. Para lograr esto, el trabajo de parto requiere de contracciones uterinas rítmicas, intensas y prolongadas, de manera que se produzca el borramiento, la dilatación del cuello uterino y el descenso del feto” Las estrategias de entrada al campo serán a través de fuentes primarias de información, la técnica seleccionada será la entrevista y el instrumento a utilizar será la cédula de entrevista con preguntas abiertas, elaborada por las autoras. El proyecto se organiza en tres secciones: preliminar, cuerpo y anexo. La sección cuerpo, se divide en dos capítulos que planifican la investigación. Capítulo I: El primer capítulo se introduce a la problemática vivida por las embarazadas, persiguiendo respuestas a interrogantes planteados, en base a la búsqueda bibliográfica. Se indaga información que sustenta el Marco referencial donde se desarrollarán las bases que enriquecen la investigación, como así también la Definición Conceptual de la Variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos de este. Justificando este estudio desde el aspecto profesional, personal, e Institucional. Capítulo II: Encuadre Metodológico, describe la metodología que se emplea para el desarrollo de este, el tipo de estudio, sujeto, encuadre, estrategia de entrada al campo, procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por las autoras.
author2 Diaz, Estela
author_facet Diaz, Estela
Castro, Roxana del Valle
Gómez, Gisella Romina
González, Natalia Romina
format bachelorThesis
author Castro, Roxana del Valle
Gómez, Gisella Romina
González, Natalia Romina
author_sort Castro, Roxana del Valle
title Vivencias que expresa la mujer en trabajo de parto en contexto de pandemia Covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini, Córdoba, en el primer semestre del año 2022
title_short Vivencias que expresa la mujer en trabajo de parto en contexto de pandemia Covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini, Córdoba, en el primer semestre del año 2022
title_full Vivencias que expresa la mujer en trabajo de parto en contexto de pandemia Covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini, Córdoba, en el primer semestre del año 2022
title_fullStr Vivencias que expresa la mujer en trabajo de parto en contexto de pandemia Covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini, Córdoba, en el primer semestre del año 2022
title_full_unstemmed Vivencias que expresa la mujer en trabajo de parto en contexto de pandemia Covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini, Córdoba, en el primer semestre del año 2022
title_sort vivencias que expresa la mujer en trabajo de parto en contexto de pandemia covid-19 : estudio fenomenológico a realizarse en el hospital materno provincial dr. raúl felipe luccini, córdoba, en el primer semestre del año 2022
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/29729
work_keys_str_mv AT castroroxanadelvalle vivenciasqueexpresalamujerentrabajodepartoencontextodepandemiacovid19estudiofenomenologicoarealizarseenelhospitalmaternoprovincialdrraulfelipeluccinicordobaenelprimersemestredelano2022
AT gomezgisellaromina vivenciasqueexpresalamujerentrabajodepartoencontextodepandemiacovid19estudiofenomenologicoarealizarseenelhospitalmaternoprovincialdrraulfelipeluccinicordobaenelprimersemestredelano2022
AT gonzaleznataliaromina vivenciasqueexpresalamujerentrabajodepartoencontextodepandemiacovid19estudiofenomenologicoarealizarseenelhospitalmaternoprovincialdrraulfelipeluccinicordobaenelprimersemestredelano2022
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820392576286720