Después de la escuela secundaria: convicción juvenil en torno a la igualdad meritocrática de oportunidades

Se presenta un recorte de una tesis doctoral en curso en la que se abordan, desde un diseño de indagación situado y comparativo, los sentidos que construyen jóvenes escolarizados sobre la secundaria desde condiciones disímiles de producción. En esta comunicación analizaremos un núcleo problemático...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Aloisio, Florencia
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/29716
Aporte de:
id I10-R141-11086-29716
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Investigaciones educativas
Voluntad individual
Educación
Lógica meritocrática
Condiciones juveniles
spellingShingle Investigaciones educativas
Voluntad individual
Educación
Lógica meritocrática
Condiciones juveniles
D'Aloisio, Florencia
Después de la escuela secundaria: convicción juvenil en torno a la igualdad meritocrática de oportunidades
topic_facet Investigaciones educativas
Voluntad individual
Educación
Lógica meritocrática
Condiciones juveniles
description Se presenta un recorte de una tesis doctoral en curso en la que se abordan, desde un diseño de indagación situado y comparativo, los sentidos que construyen jóvenes escolarizados sobre la secundaria desde condiciones disímiles de producción. En esta comunicación analizaremos un núcleo problemático común a dos poblaciones juveniles: la convicción en torno a la figura de la igualdad meritocrática de oportunidades (Dubet, 2006). La voluntad individual es la explicación última que esgrimen ante la posibilidad de concreción o no de ciertos intereses y proyectos que cada joven imagina para su futuro una vez finalizada su escolaridad secundaria. Voluntad entendida por estos y estas jóvenes como aprovechamiento de una supuesta base igualitaria de condiciones y posibilidades. El persistente argumento juvenil es que, a iguales oportunidades y condiciones, la concreción o no de ciertos proyectos en la etapa post-secundaria (p.e.: seguir estudios superiores, tener un trabajo digno y estable) está supeditada a la voluntad individual puesta en juego.
format conferenceObject
author D'Aloisio, Florencia
author_facet D'Aloisio, Florencia
author_sort D'Aloisio, Florencia
title Después de la escuela secundaria: convicción juvenil en torno a la igualdad meritocrática de oportunidades
title_short Después de la escuela secundaria: convicción juvenil en torno a la igualdad meritocrática de oportunidades
title_full Después de la escuela secundaria: convicción juvenil en torno a la igualdad meritocrática de oportunidades
title_fullStr Después de la escuela secundaria: convicción juvenil en torno a la igualdad meritocrática de oportunidades
title_full_unstemmed Después de la escuela secundaria: convicción juvenil en torno a la igualdad meritocrática de oportunidades
title_sort después de la escuela secundaria: convicción juvenil en torno a la igualdad meritocrática de oportunidades
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/29716
work_keys_str_mv AT daloisioflorencia despuesdelaescuelasecundariaconviccionjuvenilentornoalaigualdadmeritocraticadeoportunidades
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820392552169473