Gestión de la calidad y estrategias de aprendizaje en el medio productivo
Este trabajo es producto los resultados de proyectos de investigación sobre aprendizaje organizacional y la experiencia adquirida en tareas de asesoramiento a Pymes para la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad. Las condiciones en las cuales estas empresas fueron creadas y manejadas po...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/29633 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-29633 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Aprendizaje organizacional Pymes Sistemas de gestión de la calidad Soporte técnico Prácticas organizativas |
spellingShingle |
Aprendizaje organizacional Pymes Sistemas de gestión de la calidad Soporte técnico Prácticas organizativas Avila, Julia del Valle Gestión de la calidad y estrategias de aprendizaje en el medio productivo |
topic_facet |
Aprendizaje organizacional Pymes Sistemas de gestión de la calidad Soporte técnico Prácticas organizativas |
description |
Este trabajo es producto los resultados de proyectos de investigación sobre aprendizaje organizacional y la experiencia adquirida en tareas de asesoramiento a Pymes para la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad. Las condiciones en las cuales estas empresas fueron creadas y manejadas por sus dueños en el pasado se han modificado sustancialmente, y porque las firmas necesitan reinsertarse en un nuevo escenario productivo, tecnológico, comercial y de negocios, que no sólo está mucho más internacionalizado y competitivo. La necesidad de transformación en las Pymes, significará modificar comportamientos y pautas de funcionamiento muy arraigados en las empresas y poner en marcha un proceso deliberado de construcción de nuevas capacidades competitivas. Estas deberán basarse en los conocimientos y aprendizajes (activos intangibles) disponibles en la empresa y en el acceso a sistemas de soporte y apoyo técnico, y convalidarse en las nuevas condiciones y dinámica de la demanda y de los mercados. Debemos preguntarnos: ¿qué enseña nuestra organización a sus miembros? ¿Cómo nuestra organización facilita o inhibe el aprendizaje de su gente? ¿Cuáles son las prácticas organizativas que reforzarán la vieja organización y el nacimiento de la nueva? En el trabajo se desarrollan propuesta y líneas de acción para gestionar el cambio haciendo eje en la capacidad de aprendizaje de la organización y las condiciones favorables o adversas, que genera el tipo de liderazgo. Sostengo que una organización viable es un diálogo entre sus propuestas y el mercado. Donald Schön describe este proceso como una ¨reflexión en la acción¨. Un liderazgo efectivo es precisamente aquel capaz de establecer un diálogo inteligente entre la empresa y el mercado, de modo de cambiar la empresa para responder a las necesidades del mercado y cumplir con los objetivos de la empresa |
format |
conferenceObject |
author |
Avila, Julia del Valle |
author_facet |
Avila, Julia del Valle |
author_sort |
Avila, Julia del Valle |
title |
Gestión de la calidad y estrategias de aprendizaje en el medio productivo |
title_short |
Gestión de la calidad y estrategias de aprendizaje en el medio productivo |
title_full |
Gestión de la calidad y estrategias de aprendizaje en el medio productivo |
title_fullStr |
Gestión de la calidad y estrategias de aprendizaje en el medio productivo |
title_full_unstemmed |
Gestión de la calidad y estrategias de aprendizaje en el medio productivo |
title_sort |
gestión de la calidad y estrategias de aprendizaje en el medio productivo |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29633 |
work_keys_str_mv |
AT avilajuliadelvalle gestiondelacalidadyestrategiasdeaprendizajeenelmedioproductivo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820392426340354 |