“Efecto local y sistémico de los bifosfonatos en la reparación ósea peri-implantaría en un modelo experimental”

Fil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brunengo, Ignacio
Otros Autores: Virga, María Carolina
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/29600
Aporte de:
id I10-R141-11086-29600
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-296002023-08-31T18:04:36Z “Efecto local y sistémico de los bifosfonatos en la reparación ósea peri-implantaría en un modelo experimental” Brunengo, Ignacio Virga, María Carolina Renou, Sandra J Prótesis Implantes Oseintegración Difosfonatos Fil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. La oseointegración es la conexión firme, estable y duradera entre un implante sujeto a carga y el tejido óseo que lo rodea. El éxito de esta conexión depende de factores biológicos y sistémicos, como así también de las características del implante y su superficie. Objetivo: Estudiar el efecto de Alendronato y Pamidronato sobre la interfaz del implante y el tejido óseo peri-implante. Materiales y métodos: Se utilizaron 52 ratas Wistar macho de 180 ± 20g de p.c. Se siguieron las normas establecidas por SECyT para el uso y cuidado de animales. Se diseñó un implante de Ti cp clase V. Se realizó la caracterización superficial. Los animales fueron divididos en 3 grupos de 16 y 4 animales conformaron el grupo control 0hs. Se les administró semanalmente, por vía subcutánea en el miembro izquierdo, en la zona cercana a la intervención quirúrgica; 0,3 ml/100 g de pc de solución salina (Grupo Control); 0,5 mg de Alendronato/Kg de pc (Grupo AL) y 0,6 mg de Pamidronato/Kg de pc (Grupo PA). La cirugía se realizó con una incisión longitudinal en la tibia. Con una fresa número 6 y a rotación manual, se realizó una cavidad, se colocó el implante. Se posicionaron los planos y se suturó con hilo reabsorbible. A las 0, 15, 30, 60, 90 días se realizó la eutanasia. En cada tiempo experimental se obtuvieron muestras de sangre para realizar la medición de valores de fosfatasa alcalina; se obtuvieron radiografías de ambas tibias con radiovisiógrafo y posteriormente las tibias fueron procesadas e incluídas en resina acrílica. Se realizaron cortes por desgaste transversales al eje mayor de la tibia. Se realizó la evaluación histológica e histomorfométrica en los distintos tiempos experimentales. Se evaluó área de tejido óseo peri-implante y porcentaje de superficie ósea en contacto con el implante. Se realizó análisis de Varianza (ANOVA) a dos criterios de clasificación para los datos obtenidos de FA y de radiovisiógrafo. Los datos histomorfométricos se analizaron con test t de Student (p<0,05). Resultados: Estudios bioquímicos, FA mostró diferencias significativas entre los grupos experimentales AL y PA con respecto al grupo SF. En el estudio radiográfico, tanto en diferencia de intensidad como en zona radial, el grupo AL expresó los valores más elevados vs grupo tibias homólogas no habiendo diferencias estadísticamente significativas. Evaluación histológica: se evidenció la formación de tejido óseo de tipo laminar oseointegrado en todos los grupos a los 15, 30, 60 y 90 días, sin evidencias de necrosis o proceso inflamatorio. En relación a los resultados histomorfométricos los grupos Al y PA, no optimizaron el porcentaje de tejido óseo en contacto con la superficie del implante. Conclusiones: Podemos concluir en base a los resultados obtenidos que la administración semanal de AL o PA tuvo efectos sobre el proceso reparativo peri-implante, sin optimizar la oseointegración. El marcador bioquímico FA, la evaluación con RVG y la histomorfometría fueron métodos de evaluación óptimos ene ste modelo experimental. La correlación de los resultados permitirían proponer la valoración clínica de los implantes por medio de RVG. 2023-02-01 Fil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. 2022-11-11T14:05:43Z 2022-11-11T14:05:43Z 2019 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/29600 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Prótesis
Implantes
Oseintegración
Difosfonatos
spellingShingle Prótesis
Implantes
Oseintegración
Difosfonatos
Brunengo, Ignacio
“Efecto local y sistémico de los bifosfonatos en la reparación ósea peri-implantaría en un modelo experimental”
topic_facet Prótesis
Implantes
Oseintegración
Difosfonatos
description Fil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
author2 Virga, María Carolina
author_facet Virga, María Carolina
Brunengo, Ignacio
format doctoralThesis
author Brunengo, Ignacio
author_sort Brunengo, Ignacio
title “Efecto local y sistémico de los bifosfonatos en la reparación ósea peri-implantaría en un modelo experimental”
title_short “Efecto local y sistémico de los bifosfonatos en la reparación ósea peri-implantaría en un modelo experimental”
title_full “Efecto local y sistémico de los bifosfonatos en la reparación ósea peri-implantaría en un modelo experimental”
title_fullStr “Efecto local y sistémico de los bifosfonatos en la reparación ósea peri-implantaría en un modelo experimental”
title_full_unstemmed “Efecto local y sistémico de los bifosfonatos en la reparación ósea peri-implantaría en un modelo experimental”
title_sort “efecto local y sistémico de los bifosfonatos en la reparación ósea peri-implantaría en un modelo experimental”
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/29600
work_keys_str_mv AT brunengoignacio efectolocalysistemicodelosbifosfonatosenlareparacionoseaperiimplantariaenunmodeloexperimental
_version_ 1782014192790798336