Jóvenes universitarios - Hijos de inmigrantes bolivianos pobre
El estudio se apoyará en la premisa de que nuestra sociedad se ha convertido en una sociedad de una amplia diversidad cultural. A manera de avance, señalamos que como objetivo general el trabajo pretende comprender y analizar el proceso de integración a la sociedad argentina por parte de los jóvene...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | conference Object |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/29454 |
| Aporte de: |
| id |
I10-R141-11086-29454 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
| institution_str |
I-10 |
| repository_str |
R-141 |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| language |
Español |
| topic |
Jovenes Migraciones Pobreza Movilidad social |
| spellingShingle |
Jovenes Migraciones Pobreza Movilidad social Páez, Olga Savall, Mercedes Lattanzi, Leonor Jóvenes universitarios - Hijos de inmigrantes bolivianos pobre |
| topic_facet |
Jovenes Migraciones Pobreza Movilidad social |
| description |
El estudio se apoyará en la premisa de que nuestra sociedad se ha convertido en una sociedad de una amplia diversidad cultural. A manera de avance, señalamos que como objetivo general el trabajo pretende comprender y analizar el proceso de integración a la sociedad argentina por parte de los jóvenes descendientes de inmigrantes bolivianos que residen con sus familias en Córdoba, a través de la descripción de sus trayectorias educativas y laborales y del análisis del modo en que sus disposiciones, identidades, aspiraciones y expectativas presentes y futuras inciden en dichas trayectorias. Entendiendo que las identidades nacen y se construyen tomando conciencia de la diferencia, es decir en relación con los otros, los encuentros de la vida cotidiana postulan concepciones y jerarquías diversas que entran permanentemente en conflicto, Grimson (1999) señala que los procesos de interacción simbólica son ámbitos en los cuales podemos analizar las prácticas, oposiciones y estructuras de significación que los inmigrantes establecen con diferentes grupos nacionales, sociales y culturales. La Ley Nacional de Migraciones( ) Nº 25.871, reglamentada en 2010, amplía la ciudadanía para los migrantes cualquiera sea su situación de residencia. Sin embargo, esta nueva ley no es condición suficiente para que las personas se reconozcan y se acepten con derechos igualitarios para todos. Consecuentemente esto se refleja en la construcción subjetiva de la población migrante, y específicamente en los jóvenes en cuanto al auto-reconocimiento social e identitario. |
| format |
conference Object |
| author |
Páez, Olga Savall, Mercedes Lattanzi, Leonor |
| author_facet |
Páez, Olga Savall, Mercedes Lattanzi, Leonor |
| author_sort |
Páez, Olga |
| title |
Jóvenes universitarios - Hijos de inmigrantes bolivianos pobre |
| title_short |
Jóvenes universitarios - Hijos de inmigrantes bolivianos pobre |
| title_full |
Jóvenes universitarios - Hijos de inmigrantes bolivianos pobre |
| title_fullStr |
Jóvenes universitarios - Hijos de inmigrantes bolivianos pobre |
| title_full_unstemmed |
Jóvenes universitarios - Hijos de inmigrantes bolivianos pobre |
| title_sort |
jóvenes universitarios - hijos de inmigrantes bolivianos pobre |
| publishDate |
2022 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/29454 |
| work_keys_str_mv |
AT paezolga jovenesuniversitarioshijosdeinmigrantesbolivianospobre AT savallmercedes jovenesuniversitarioshijosdeinmigrantesbolivianospobre AT lattanzileonor jovenesuniversitarioshijosdeinmigrantesbolivianospobre |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820392197750789 |