La construcción del género y las producciones jurídicas. El Reglamento del Correccional y Asilo de mujeres del Buen Pastor (Córdoba, 1900)
Nos proponemos en este trabajo, indagar acerca de los modos en que este reglamento, en tanto dispositivo (Deleuze, 1999; Foucault, 2006) de control social (Pegoraro, 1994) operó como elemento de normalización (Foucault, 2006) y moralización de las reclusas contribuyendo a modelar el comportamiento d...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/29186 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-29186 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Control social Lógica institucional Discurso de la domesticidad |
spellingShingle |
Control social Lógica institucional Discurso de la domesticidad Deangeli, Melina Andrea Maritano, Ornella La construcción del género y las producciones jurídicas. El Reglamento del Correccional y Asilo de mujeres del Buen Pastor (Córdoba, 1900) |
topic_facet |
Control social Lógica institucional Discurso de la domesticidad |
description |
Nos proponemos en este trabajo, indagar acerca de los modos en que este reglamento, en tanto dispositivo (Deleuze, 1999; Foucault, 2006) de control social (Pegoraro, 1994) operó como elemento de normalización (Foucault, 2006) y moralización de las reclusas contribuyendo a modelar el comportamiento de las mismas a través de diversas estrategias yactividades; destacando su accionar en tanto elemento creador de género (Smart, 2000). Para el análisis de este reglamento retomamos la propuesta de pluralismo analítico de David Garland (2010), así como los postulados de Nash (1993) y Smart (2000) para el abordaje desde una perspectiva de género, poniendo especial atención en la relación entre género y derecho. Inscribimos, además, a este producto jurídico en un proceso más amplio de construcción, reconstrucción y consolidación de un ideal femenino hegemónico, necesario en el marco de la institucionalización del Estado. Entendemos el término mujer como una categoría histórica y discursivamente construida (Riley, 1991), lo que implica reconocer en ésta un cúmulo de discursos y representaciones que intervienen en su producción en diferentes contextos históricos. |
format |
conferenceObject |
author |
Deangeli, Melina Andrea Maritano, Ornella |
author_facet |
Deangeli, Melina Andrea Maritano, Ornella |
author_sort |
Deangeli, Melina Andrea |
title |
La construcción del género y las producciones jurídicas. El Reglamento del Correccional y Asilo de mujeres del Buen Pastor (Córdoba, 1900) |
title_short |
La construcción del género y las producciones jurídicas. El Reglamento del Correccional y Asilo de mujeres del Buen Pastor (Córdoba, 1900) |
title_full |
La construcción del género y las producciones jurídicas. El Reglamento del Correccional y Asilo de mujeres del Buen Pastor (Córdoba, 1900) |
title_fullStr |
La construcción del género y las producciones jurídicas. El Reglamento del Correccional y Asilo de mujeres del Buen Pastor (Córdoba, 1900) |
title_full_unstemmed |
La construcción del género y las producciones jurídicas. El Reglamento del Correccional y Asilo de mujeres del Buen Pastor (Córdoba, 1900) |
title_sort |
la construcción del género y las producciones jurídicas. el reglamento del correccional y asilo de mujeres del buen pastor (córdoba, 1900) |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29186 |
work_keys_str_mv |
AT deangelimelinaandrea laconstrucciondelgeneroylasproduccionesjuridicaselreglamentodelcorreccionalyasilodemujeresdelbuenpastorcordoba1900 AT maritanoornella laconstrucciondelgeneroylasproduccionesjuridicaselreglamentodelcorreccionalyasilodemujeresdelbuenpastorcordoba1900 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820391913586693 |