Veinte Verdades: el Peronismo que no fue
En este artículo abordo un análisis de Veinte Verdades, del guionista y dibujante Max Aguirre, una de las historietas argentinas contemporáneas que, como dicen Fernández y Gago en su artículo de este mismo libro, ?muestran una preocupación por abordar temáticas vinculadas al ?pasado reciente?, a las...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bookPart |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/28748 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-28748 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Historietas; Argentinas; Contemporáneas; Analisis |
spellingShingle |
Historietas; Argentinas; Contemporáneas; Analisis Lucas Berone, Laura Caraballo, Ángel Dalmazzo, Laura Fernández, Sebastián Gago, Juan Carlos García, Pilar Heredia, Iván Lomsacov, Federico Reggiani, Nacha Volenweider, Roberto Von Sprecher Veinte Verdades: el Peronismo que no fue |
topic_facet |
Historietas; Argentinas; Contemporáneas; Analisis |
description |
En este artículo abordo un análisis de Veinte Verdades, del guionista y dibujante Max Aguirre, una de las historietas argentinas contemporáneas que, como dicen Fernández y Gago en su artículo de este mismo libro, ?muestran una preocupación por abordar temáticas vinculadas al ?pasado reciente?, a las formas de construir memoria sobre las etapas traumáticas de las últimas décadas en la historia de nuestro país?. Recurro para ello a parte del andamiaje teórico acuñado por Eliseo Verón en el desarrollo de su teoría sociosemiótica: observando las operaciones enunciativas presentes en ese discurso, y relacionándolas con sus condiciones de producción, intento interpretar la construcción de un campo de efectos de sentido posibles. El título del cómic alude a las máximas publicadas por Perón en 1950 bajo el título de ?Veinte Verdades Peronistas? y también nombradas por él como ?Veinte Verdades del Justicialismo Peronista?. A partir de ese título, que a su vez dicta la estructura de la obra, los siete capítulos publicados hasta el momento tematizan el período sociopolítico argentino en que el país estuvo gobernado por el menemismo y despliega una retórica irónica que desnuda y resalta la contraposición entre las máximas de Perón y el comportamiento y el discurso de políticos y funcionarios en los años 90. |
format |
bookPart |
author |
Lucas Berone, Laura Caraballo, Ángel Dalmazzo, Laura Fernández, Sebastián Gago, Juan Carlos García, Pilar Heredia, Iván Lomsacov, Federico Reggiani, Nacha Volenweider, Roberto Von Sprecher |
author_facet |
Lucas Berone, Laura Caraballo, Ángel Dalmazzo, Laura Fernández, Sebastián Gago, Juan Carlos García, Pilar Heredia, Iván Lomsacov, Federico Reggiani, Nacha Volenweider, Roberto Von Sprecher |
author_sort |
Lucas Berone, Laura Caraballo, Ángel Dalmazzo, Laura Fernández, Sebastián Gago, Juan Carlos García, Pilar Heredia, Iván Lomsacov, Federico Reggiani, Nacha Volenweider, Roberto Von Sprecher |
title |
Veinte Verdades: el Peronismo que no fue |
title_short |
Veinte Verdades: el Peronismo que no fue |
title_full |
Veinte Verdades: el Peronismo que no fue |
title_fullStr |
Veinte Verdades: el Peronismo que no fue |
title_full_unstemmed |
Veinte Verdades: el Peronismo que no fue |
title_sort |
veinte verdades: el peronismo que no fue |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28748 |
work_keys_str_mv |
AT lucasberonelauracaraballoangeldalmazzolaurafernandezsebastiangagojuancarlosgarciapilarherediaivanlomsacovfedericoreggianinachavolenweiderrobertovonsprecher veinteverdadeselperonismoquenofue |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820392636055555 |