Posiciones de los actores internacionales sobre la Responsabilidad de Proteger en las Naciones Unidas

El interrogante de Kofi Annan que encabeza esta introducción, formulado en 1999, ilustró con precisión un dilema entre soberanía e intervención que la sociedad internacional enfrentaba desde hacía varias décadas, pero que algunas catástrofes humanitarias que sucedieron en los ‟90 le devolvieron dram...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pezzano, Luciano
Otros Autores: Drnas De Clement, Zlata
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/25864
Aporte de:
id I10-R141-11086-25864
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Naciones unidas
Constructivismo
Posiciones de los actores internacionales
Responsabilidad de Proteger
spellingShingle Naciones unidas
Constructivismo
Posiciones de los actores internacionales
Responsabilidad de Proteger
Pezzano, Luciano
Posiciones de los actores internacionales sobre la Responsabilidad de Proteger en las Naciones Unidas
topic_facet Naciones unidas
Constructivismo
Posiciones de los actores internacionales
Responsabilidad de Proteger
description El interrogante de Kofi Annan que encabeza esta introducción, formulado en 1999, ilustró con precisión un dilema entre soberanía e intervención que la sociedad internacional enfrentaba desde hacía varias décadas, pero que algunas catástrofes humanitarias que sucedieron en los ‟90 le devolvieron dramática actualidad. La idea de que existe una “Responsabilidad de Proteger” (RDP) fue concebida precisamente para dar una solución a ese dilema. A grandes rasgos, y sin perjuicio de las precisiones que se realizarán a lo largo de los capítulos siguientes, la RDP implica que los Estados tienen la responsabilidad de proteger a su población de graves atrocidades masivas (el genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad) y que cuando no ejerzan esa responsabilidad (por incapacidad o por falta de voluntad), la comunidad internacional, a través de las Naciones Unidas (NU), puede adoptar medidas para ayudar a proteger a esa población, incluso, mediante el uso de la fuerza armada. Esta breve enunciación basta para advertir que nos enfrentamos a un concepto complejo con multiplicidad de aspectos, un tema sumamente amplio y susceptible de numerosos enfoques y análisis, por lo que se hace necesario acotarlo. En función de ello, nos limitaremos a analizar la que quizás es la más polémica de sus aristas: la que está vinculada a la posibilidad de intervenir en un Estado mediante el uso de la fuerza armada sin su consentimiento con el objetivo de proteger a su población. Por ser la más controversial, es la que ha generado más debates y más elementos ofrece para el análisis.
author2 Drnas De Clement, Zlata
author_facet Drnas De Clement, Zlata
Pezzano, Luciano
format bachelorThesis
author Pezzano, Luciano
author_sort Pezzano, Luciano
title Posiciones de los actores internacionales sobre la Responsabilidad de Proteger en las Naciones Unidas
title_short Posiciones de los actores internacionales sobre la Responsabilidad de Proteger en las Naciones Unidas
title_full Posiciones de los actores internacionales sobre la Responsabilidad de Proteger en las Naciones Unidas
title_fullStr Posiciones de los actores internacionales sobre la Responsabilidad de Proteger en las Naciones Unidas
title_full_unstemmed Posiciones de los actores internacionales sobre la Responsabilidad de Proteger en las Naciones Unidas
title_sort posiciones de los actores internacionales sobre la responsabilidad de proteger en las naciones unidas
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/25864
work_keys_str_mv AT pezzanoluciano posicionesdelosactoresinternacionalessobrelaresponsabilidaddeprotegerenlasnacionesunidas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820391703871493