Evaluación del estado gingivo-periodontal en el Servicio de Odontología Maternidad Provincial Córdoba
Fil: Salas, Leando José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología; Argentina.
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/23904 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-23904 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Embarazo perio Enfermedades periodontales Proteína C-Reactiva |
spellingShingle |
Embarazo perio Enfermedades periodontales Proteína C-Reactiva Salas, Leando José Tabares, Sandra Rosella, Ana Carolina Villarruel, María Candela Cistoldi, María Eugenia Ghirardi, Federico Ribotta de Albera, Estela Usín, María Matilde Sembaj, Adela Evaluación del estado gingivo-periodontal en el Servicio de Odontología Maternidad Provincial Córdoba |
topic_facet |
Embarazo perio Enfermedades periodontales Proteína C-Reactiva |
description |
Fil: Salas, Leando José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Salas, Leando José Tabares, Sandra Rosella, Ana Carolina Villarruel, María Candela Cistoldi, María Eugenia Ghirardi, Federico Ribotta de Albera, Estela Usín, María Matilde Sembaj, Adela |
author_facet |
Salas, Leando José Tabares, Sandra Rosella, Ana Carolina Villarruel, María Candela Cistoldi, María Eugenia Ghirardi, Federico Ribotta de Albera, Estela Usín, María Matilde Sembaj, Adela |
author_sort |
Salas, Leando José |
title |
Evaluación del estado gingivo-periodontal en el Servicio de Odontología Maternidad Provincial Córdoba |
title_short |
Evaluación del estado gingivo-periodontal en el Servicio de Odontología Maternidad Provincial Córdoba |
title_full |
Evaluación del estado gingivo-periodontal en el Servicio de Odontología Maternidad Provincial Córdoba |
title_fullStr |
Evaluación del estado gingivo-periodontal en el Servicio de Odontología Maternidad Provincial Córdoba |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado gingivo-periodontal en el Servicio de Odontología Maternidad Provincial Córdoba |
title_sort |
evaluación del estado gingivo-periodontal en el servicio de odontología maternidad provincial córdoba |
publisher |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23904 |
work_keys_str_mv |
AT salasleandojose evaluaciondelestadogingivoperiodontalenelserviciodeodontologiamaternidadprovincialcordoba AT tabaressandra evaluaciondelestadogingivoperiodontalenelserviciodeodontologiamaternidadprovincialcordoba AT rosellaanacarolina evaluaciondelestadogingivoperiodontalenelserviciodeodontologiamaternidadprovincialcordoba AT villarruelmariacandela evaluaciondelestadogingivoperiodontalenelserviciodeodontologiamaternidadprovincialcordoba AT cistoldimariaeugenia evaluaciondelestadogingivoperiodontalenelserviciodeodontologiamaternidadprovincialcordoba AT ghirardifederico evaluaciondelestadogingivoperiodontalenelserviciodeodontologiamaternidadprovincialcordoba AT ribottadealberaestela evaluaciondelestadogingivoperiodontalenelserviciodeodontologiamaternidadprovincialcordoba AT usinmariamatilde evaluaciondelestadogingivoperiodontalenelserviciodeodontologiamaternidadprovincialcordoba AT sembajadela evaluaciondelestadogingivoperiodontalenelserviciodeodontologiamaternidadprovincialcordoba |
_version_ |
1806948934100189184 |
spelling |
I10-R141-11086-239042024-07-02T18:52:24Z Evaluación del estado gingivo-periodontal en el Servicio de Odontología Maternidad Provincial Córdoba Salas, Leando José Tabares, Sandra Rosella, Ana Carolina Villarruel, María Candela Cistoldi, María Eugenia Ghirardi, Federico Ribotta de Albera, Estela Usín, María Matilde Sembaj, Adela Embarazo perio Enfermedades periodontales Proteína C-Reactiva Fil: Salas, Leando José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Villarruel, María Candela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Cistoldi, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía A; Argentina. Fil: Ghirardi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Ribotta de Albera, Estela. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Objetivo: nos propusimos evaluar la salud periodontal y determinar el Índice periodontal comunitario (IPNTC) asociado a variables sociodemográficas, peso del bebe al nacer, semanas de gestación, niveles en saliva de proteína C reactiva (PCR), en mujeres que asisten al Servicio de Odontología de la Maternidad Provincial de Córdoba. Método: se reclutaron 100 mujeres embarazadas y 50 no embarazadas que firmaron el consentimiento de participar en el proyecto (Registro RePIS 3065/16). Se evaluaron los parámetros periodontales: nivel de inserción clínica, profundidad de sondaje, hemorragia superior e inferior índice de placa superior e inferior. Respondieron un cuestionario de datos sociodemográficos validado. Se determinó el IPNTC según la OMS y la concentración de PCR en saliva total sin estimular por turbidimetría. Los datos se analizaron con test chi cuadrado, Kruskas Wallis o T según correspondió, un p<0,05 se consideró significativo, se utilizó el software Epidata 3.1. Resultados: el 71% de las embarazadas tenia edades entre 18 y 25 años, el 38% previo al embarazo, presentaron peso normal y el 25,5% sobrepeso. El 62% afirmo tener sangrado de encías a partir del embarazo. La frecuencia de nacimientos prematuros fue de 18,18% y de nacimientos de bajo peso al nacer de 15,56%. Según el IPNTC el 40% presento código 3, lo que corresponde: instrucción de higiene oral y raspaje y alisado radicular como tratamiento. Se observó una proporción significativa de diabetes gestacional y con índice 3 (p=0,014). La frecuencia de hemorragia al cepillado en embarazadas y no embarazadas mostró diferencia (p=0,0001). El 46% de los pacientes con IPNTC 3 se asoció con concentraciones de PCR mayores de 3ng/µl (p=0,0452, IC 95%). No se observó asociación estadística entre nacimientos prematuros y a termino con concentraciones de PCR en saliva. Conclusiones: observamos que la mayor cantidad de sextantes analizados pertenecían a los códigos de enfermedad periodontal 3 (40,04%) y 2 (31,1%), que se correlacionaron con el código 2 de tratamiento de IPNTC, indicando la necesidad de instrucción de higiene oral, raspaje y alisado radicular y/o regularización de obturaciones. La mayoría de los pacientes podrían ser tratados, solo con terapia básica y el 6,1% de los pacientes deberían ser derivados al especialista en periodoncia. Fil: Salas, Leando José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Fil: Rosella, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Villarruel, María Candela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Cistoldi, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía A; Argentina. Fil: Ghirardi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Ribotta de Albera, Estela. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Otras Ciencias Médicas 2022-04-18T13:28:56Z 2022-04-18T13:28:56Z 2018 conferenceObject 978-987-46399-2-9 http://hdl.handle.net/11086/23904 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |