Calidad del suelo en lotes con diferentes manejos agrícolas en Córdoba, Argentina

Ponencia presentada en la Jornada Argentina de Conservación de Suelos. Buenos Aires, 2 al 4 de Julio de 2013.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Esmoriz, Gustavo Francisco, Vettorello, Cecilia Inés, Rubenacker, Andrea Inés, Denegri, Andrea, Miranda, J.
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/23736
Aporte de:
id I10-R141-11086-23736
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Suelo
Propiedades fisico-químicas
Monocultivo
Rotación de cultivos
Desmonte
Córdoba
Argentina
spellingShingle Suelo
Propiedades fisico-químicas
Monocultivo
Rotación de cultivos
Desmonte
Córdoba
Argentina
Esmoriz, Gustavo Francisco
Vettorello, Cecilia Inés
Rubenacker, Andrea Inés
Denegri, Andrea
Miranda, J.
Calidad del suelo en lotes con diferentes manejos agrícolas en Córdoba, Argentina
topic_facet Suelo
Propiedades fisico-químicas
Monocultivo
Rotación de cultivos
Desmonte
Córdoba
Argentina
description Ponencia presentada en la Jornada Argentina de Conservación de Suelos. Buenos Aires, 2 al 4 de Julio de 2013.
format conferenceObject
author Esmoriz, Gustavo Francisco
Vettorello, Cecilia Inés
Rubenacker, Andrea Inés
Denegri, Andrea
Miranda, J.
author_facet Esmoriz, Gustavo Francisco
Vettorello, Cecilia Inés
Rubenacker, Andrea Inés
Denegri, Andrea
Miranda, J.
author_sort Esmoriz, Gustavo Francisco
title Calidad del suelo en lotes con diferentes manejos agrícolas en Córdoba, Argentina
title_short Calidad del suelo en lotes con diferentes manejos agrícolas en Córdoba, Argentina
title_full Calidad del suelo en lotes con diferentes manejos agrícolas en Córdoba, Argentina
title_fullStr Calidad del suelo en lotes con diferentes manejos agrícolas en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Calidad del suelo en lotes con diferentes manejos agrícolas en Córdoba, Argentina
title_sort calidad del suelo en lotes con diferentes manejos agrícolas en córdoba, argentina
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/23736
work_keys_str_mv AT esmorizgustavofrancisco calidaddelsueloenlotescondiferentesmanejosagricolasencordobaargentina
AT vettorelloceciliaines calidaddelsueloenlotescondiferentesmanejosagricolasencordobaargentina
AT rubenackerandreaines calidaddelsueloenlotescondiferentesmanejosagricolasencordobaargentina
AT denegriandrea calidaddelsueloenlotescondiferentesmanejosagricolasencordobaargentina
AT mirandaj calidaddelsueloenlotescondiferentesmanejosagricolasencordobaargentina
_version_ 1782015009766768640
spelling I10-R141-11086-237362023-08-30T12:59:28Z Calidad del suelo en lotes con diferentes manejos agrícolas en Córdoba, Argentina Esmoriz, Gustavo Francisco Vettorello, Cecilia Inés Rubenacker, Andrea Inés Denegri, Andrea Miranda, J. Suelo Propiedades fisico-químicas Monocultivo Rotación de cultivos Desmonte Córdoba Argentina Ponencia presentada en la Jornada Argentina de Conservación de Suelos. Buenos Aires, 2 al 4 de Julio de 2013. Fil: Esmoriz, Gustavo Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Suelos; Argentina. Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Suelos; Argentina. Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina. Fil: Denegri, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina. Fil: Miranda, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Suelos; Argentina. En la Pampa Loéssica Alta de la provincia de Córdoba, la integridad física, química y biológica de los suelos se ve condicionada por características del ambiente, uso y manejo. Entre ellas se puede mencionar la susceptibilidad a la erosión hídrica, bajos niveles de cobertura, sistemas de labranzas inadecuados y la existencia de déficit hídrico. Por ello, el objetivo del trabajo fue evaluar parámetros de suelo sensibles al manejo que permitan inferir su integridad en términos de calidad. El estudio se realizó en un establecimiento de la Pampa Loéssica Alta, cuyos suelos se consideran representativos de unas 20.000 ha afectadas por erosión hídrica. El clima es semiárido con 700 mm de precipitación anual. El suelo es Haplustol típico de textura franco limosa con pendientes entre 0,2 y 1,8 %. Se evaluaron 5 tratamientos: a) lote desmontado en el año 2005 (Desmonte 2005); b) lote con rotación 2:1 (soja-maíz) con mínima erosión hídrica (Rotación s/e previa); c) lote con rotación 2:1 (soja-maíz) con moderada erosión hídrica (Rotación c/e previa); d) lote con monocultivo de soja sistematizado con terrazas paralelas de desagüe (Monocultivo c/t); y e) lote con monocultivo de soja actualmente bajo siembra directa, con erosión hídrica actual y sin sistematización (Monocultivo s/t). Asimismo, se tomó como sitio de referencia el bosque nativo. Para cada tratamiento, en tres sitios con dos repeticiones de 0-10 cm de profundidad, se determinó densidad aparente (Dap), estabilidad estructural (EE), materia orgánica (MO) y cobertura. Los datos se sometieron al test de Duncan (=0.05) y análisis de conglomerados. Los resultados indicaron que los valores de Dap fueron más elevados bajo cultivo (1,33 Mg m-3) que en el sitio de referencia, el cual fue de 1,10 Mg m-3. La Dap en los dos tratamientos bajo monocultivo de soja, presentaron valores mayores con diferencias significativas, aún así, no superaron los valores de 1,4 y 1,8 Mg/m3, donde el crecimiento de las raíces se ve severamente afectado. La EE y cobertura de tratamientos con monocultivo de soja fueron menores, diferenciándose estadísticamente. Los resultados de EE obtenidos coinciden con quienes indican que los sitios considerados como referencia, presentan mejores condiciones estructurales, mayor proporción de carbono orgánico y menor compactación con respecto al mismo suelo bajo cultivo. Los contenidos de materia MO en los tratamientos agrícolas presentaron reducciones del 30 % respecto del bosque nativo. El análisis de conglomerados mostró la distribución mostrada en la Figura 1. Se manifiesta una clara separación de los tratamientos de monocultivo de soja, ubicadas en una rama, con respecto a las rotaciones que se ubican en otra y unidas, a su vez, al desmonte reciente, lo cual indica alguna asociación con éste. Las condiciones de degradación manifestadas en suelo bajo monocultivo de soja respecto de los parámetros de Dap, EE y cobertura, indican un menor nivel de calidad. Fil: Esmoriz, Gustavo Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Suelos; Argentina. Fil: Vettorello, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Suelos; Argentina. Fil: Rubenacker, Andrea Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina. Fil: Denegri, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina. Fil: Miranda, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Suelos; Argentina. 2022-04-08T13:41:53Z 2022-04-08T13:41:53Z 2013 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/23736 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/