Nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos

Tesis (Magister en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cadena Castro, Diego Fernando
Otros Autores: Uberman, Paula Marina
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/23007
Aporte de:
id I10-R141-11086-23007
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
description Tesis (Magister en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
author2 Uberman, Paula Marina
author_facet Uberman, Paula Marina
Cadena Castro, Diego Fernando
format masterThesis
author Cadena Castro, Diego Fernando
spellingShingle Cadena Castro, Diego Fernando
Nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos
author_sort Cadena Castro, Diego Fernando
title Nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos
title_short Nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos
title_full Nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos
title_fullStr Nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos
title_full_unstemmed Nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos
title_sort nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/23007
work_keys_str_mv AT cadenacastrodiegofernando nanomaterialeshibridosobtenidosenmediosinocuosparasuaplicacioncomoplataformasdeliberacioncontroladadefarmacos
_version_ 1782014260434436096
spelling I10-R141-11086-230072023-09-01T20:25:05Z Nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos Cadena Castro, Diego Fernando Uberman, Paula Marina Garcia, Mónica Cristina Coronado, Eduardo Andrés Rodríguez, Marcela Cecilia Cukierman, Ana Lea Tesis (Magister en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018 Fil: Cadena Castro, Diego Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Uberman, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Uberman, Paula Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Coronado, Eduardo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Coronado, Eduardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Rodríguez, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Rodríguez, Marcela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Cukierman, Ana Lea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos; Argentina. Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. La aplicación de la nano tecnología en la terapia contra el cáncer ha despertado zran interés en los últimos años. Por esta razón, dentro del área de la nanomedicina, el -esarrollo de materiales en escala nanométrica para la vehiculización de fármacos antitumorales resulta prometedor, ya que permitiría brindar seguridad en la terapia y :nayor especificidad en el transporte de los fármacos a su sitio de acción específico. En el presente trabajo de tesis, se obtuvieron nanomateriales híbridos magnéticos ~JMH)compuestos de un núcleo de magnetita (Fe304)conjugado con ácido hialurónico AH) o con un polímero modificado de L-Cisteína (L-Cis)-AHpara ser utilizados como sistemas portadores de tamoxifeno (TMX),seleccionado como un fármaco modelo para el tratamiento del cáncer de mama. La interacción de las nanopartículas magnéticas (MNPs)con los biopolímeros permitió aumentar la afinidad y dispersabilidad acuosa de los NMH, y les confirió grupos funcionales capaces de interaccionar con el TMX.Para la síntesis de los NMH se desarrollaron métodos sencillos, económicos y amigables con el ambiente. Los sistemas presentaron tamaños inferiores a 20 nm y el núcleo de Fe304 exhibió comportamiento superparamagnético, lo que permitiría el direccionamiento del sistema por acción de un campo magnético externo, característica de gran utilidad en la vehiculización de fármacos antitumorales. El TMX se incorporó eficientemente a los NHM, con eficiencias de cargado superiores al 60% Y se evidenció una interacción electrostática con los grupos COOH de los NHM. Las plataformas presentaron hemocompatibilidad y los sistemas NHM-TMXcon y sin L-Cis permitieron reducir el potencial hemolítico del TMXal estar vehiculizado en las plataformas. Los NHM-TMX presentaron mayor eficacia antitumoral contra células de cáncer de mama en comparación con el TMXpuro a la misma concentración. Las plataformas híbridas obtenidas son materiales seguros y biocompatibles, y permiten mejorar la acción del TMX, mostrando propiedades alentadoras para la optimización de la farmacoterapia del cáncer de mama. Fil: Cadena Castro, Diego Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Uberman, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Uberman, Paula Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Coronado, Eduardo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Coronado, Eduardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Rodríguez, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Rodríguez, Marcela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Cukierman, Ana Lea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos; Argentina. Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. 2022-03-04T18:22:09Z 2022-03-04T18:22:09Z 2018 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/23007 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/