Comparación de normas de contabilidad Nacionales e Internacionales ¿Qué norma revela mejor la esencia económica del sector constructor?

Introducción - Metodología - Resultados y discusión - Contabilidad de la información financiera de empresas del sector de la construcción - Estudio descriptivo sobre procedimientos contabilización de ingresos y gastos en función al método de porcentaje de realización en la empresa Electroingeniería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vallejo, Yanina del Valle
Otros Autores: Quadro, Martín E.
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/2227
Aporte de:
id I10-R141-11086-2227
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-22272024-06-10T20:13:18Z Comparación de normas de contabilidad Nacionales e Internacionales ¿Qué norma revela mejor la esencia económica del sector constructor? Vallejo, Yanina del Valle Quadro, Martín E. Empresas Construcción Normas contables Impuestos Empresa constructora Impuestos a las ganancias Método de porcentaje de realización NIC Nro. 11 NIC Nro. 12 RT Nro. 17 Introducción - Metodología - Resultados y discusión - Contabilidad de la información financiera de empresas del sector de la construcción - Estudio descriptivo sobre procedimientos contabilización de ingresos y gastos en función al método de porcentaje de realización en la empresa Electroingeniería S.A - Análisis de efectos impositivos de la contabilización de empresas del sector de la construcción desde normativa impositiva nacional - Conclusiones - Bibliografía Fil: Vallejo, Yanina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este trabajo propuso analizar el procedimiento de contabilización de las empresas del sector de la construcción. Para ello, se consideró las particulares existentes en la registración contable de la información financiera de dichas entidades. Detallando el impacto que genera utilizar normar contables nacionales o normas contables internaciones. Se profundizó el método de porcentaje de realización, como tema principal. Se analizó dicho método a través de un ejercicio numérico, puntualizando como se deberían contabilizar los ingresos y egresos de la compañía, según si sus estimaciones contaban con suficiente fiabilidad y cuando no cumplían con dicha condición. Por último, se consideró el efecto impositivo, centralizado en el impuesto a las ganancias. Se comparó el método tradicional y el método del diferido para contabilizarlo. Se tuvo en cuenta el efecto que genera en las empresas del sector, como también en la entidad gubernamental responsable del control y recaudación del impuesto más significativo del país. Fil: Vallejo, Yanina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2015-11-25T19:31:26Z 2015-11-25T19:31:26Z 2015-06-30 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/2227 spa Atribución-NoComercial 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Empresas
Construcción
Normas contables
Impuestos
Empresa constructora
Impuestos a las ganancias
Método de porcentaje de realización
NIC Nro. 11
NIC Nro. 12
RT Nro. 17
spellingShingle Empresas
Construcción
Normas contables
Impuestos
Empresa constructora
Impuestos a las ganancias
Método de porcentaje de realización
NIC Nro. 11
NIC Nro. 12
RT Nro. 17
Vallejo, Yanina del Valle
Comparación de normas de contabilidad Nacionales e Internacionales ¿Qué norma revela mejor la esencia económica del sector constructor?
topic_facet Empresas
Construcción
Normas contables
Impuestos
Empresa constructora
Impuestos a las ganancias
Método de porcentaje de realización
NIC Nro. 11
NIC Nro. 12
RT Nro. 17
description Introducción - Metodología - Resultados y discusión - Contabilidad de la información financiera de empresas del sector de la construcción - Estudio descriptivo sobre procedimientos contabilización de ingresos y gastos en función al método de porcentaje de realización en la empresa Electroingeniería S.A - Análisis de efectos impositivos de la contabilización de empresas del sector de la construcción desde normativa impositiva nacional - Conclusiones - Bibliografía
author2 Quadro, Martín E.
author_facet Quadro, Martín E.
Vallejo, Yanina del Valle
format bachelorThesis
author Vallejo, Yanina del Valle
author_sort Vallejo, Yanina del Valle
title Comparación de normas de contabilidad Nacionales e Internacionales ¿Qué norma revela mejor la esencia económica del sector constructor?
title_short Comparación de normas de contabilidad Nacionales e Internacionales ¿Qué norma revela mejor la esencia económica del sector constructor?
title_full Comparación de normas de contabilidad Nacionales e Internacionales ¿Qué norma revela mejor la esencia económica del sector constructor?
title_fullStr Comparación de normas de contabilidad Nacionales e Internacionales ¿Qué norma revela mejor la esencia económica del sector constructor?
title_full_unstemmed Comparación de normas de contabilidad Nacionales e Internacionales ¿Qué norma revela mejor la esencia económica del sector constructor?
title_sort comparación de normas de contabilidad nacionales e internacionales ¿qué norma revela mejor la esencia económica del sector constructor?
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/11086/2227
work_keys_str_mv AT vallejoyaninadelvalle comparaciondenormasdecontabilidadnacionaleseinternacionalesquenormarevelamejorlaesenciaeconomicadelsectorconstructor
_version_ 1806949715749634048