Las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen

Fil: Villalba, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalba, María José
Formato: publishedVersion article
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/19906
Aporte de:
id I10-R141-11086-19906
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-199062024-05-10T12:02:00Z Las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen Villalba, María José mercurio arsénico Río Tercero fauna ictícola consumo de peces publishedVersion Fil: Villalba, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina. Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse. En la mayoría se hallaron concentraciones de mercurio y arsénico que estuvieron por encima de los niveles máximos permitidos al ser consideradas para calcular diferentes índices de consumo de peces. El trabajo contrastó los valores registrados en los índices contra estándares internacionales que contemplan una ingesta diaria admitida, el consumo a lo largo de la vida y el riesgo carcinogénico. Advierten sobre un potencial riesgo toxicológico para las personas que comen asiduamente pescados originarios de ese reservorio de agua. El pejerrey fue la especie que presentó los valores más altos, lo que demostró una alta sensibilidad para acumular metales. publishedVersion Fil: Villalba, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina. 2021-08-25T17:44:33Z 2021-08-25T17:44:33Z 2021-07-08 article Villalba, M.J. (2021, 8 de Julio). Las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen. UNCiencia. https://unciencia.unc.edu.ar/biologia/las-concentraciones-de-mercurio-y-arsenico-en-peces-del-embalse-rio-tercero-podrian-afectar-la-salud-de-quienes-los-consumen/ http://hdl.handle.net/11086/19906 spa Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic mercurio
arsénico
Río Tercero
fauna ictícola
consumo de peces
spellingShingle mercurio
arsénico
Río Tercero
fauna ictícola
consumo de peces
Villalba, María José
Las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen
topic_facet mercurio
arsénico
Río Tercero
fauna ictícola
consumo de peces
description Fil: Villalba, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
format publishedVersion
article
author Villalba, María José
author_facet Villalba, María José
author_sort Villalba, María José
title Las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen
title_short Las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen
title_full Las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen
title_fullStr Las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen
title_full_unstemmed Las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen
title_sort las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse río tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/19906
work_keys_str_mv AT villalbamariajose lasconcentracionesdemercurioyarsenicoenpecesdelembalserioterceropodrianafectarlasaluddequieneslosconsumen
_version_ 1806949084395732992